Llega "Gringo" a los cines del país |
Escrito por Especial OyN |
Lunes, 09 de Julio de 2018 00:01 |
El largometraje, dirigido por Nash Edgerton (“The Square”), relata las peripecias del ingenuo ejecutivo farmacéutico Harold Soyinka (David Oyelowo) para sobrevivir a una situación límite, que involucra a sus socios de negocios (quines están a punto de vender la empresa sin notificarle a él), narcotraficantes y mercenarios muy peligrosos que lo ¿secuestran? en México, mientras Soyinka informa a sus jefes que éstos quieren 5 millones de dólares para liberarlo. Joel Edgerton y Charlize Theron encarnan a Richard y Elaine, los ácidos jefes de Soyinka… Lo mejor del filme, ¿el espectador debe descifrar si el Supervisor de Operaciones (Soyinka) es una víctima o si está unos pasos por delante de los eventos? Soyinka enfrenta problemas en casa, en su corporación y la solución no es, precisamente, ortodoxa. Él no entiende porqué, pero todos los problemas arrancan con una metáfora sobre "gorilas". La lucha por la fórmula del “Cannabax” (marihuana sintética), generará situaciones inesperadas junto al intento de rescate del buenote de Harold... “Gringo” reúne a un elenco de estrellas que se suman a Oyelowo, Edgerton y Theron, como Amanday Seyfried, Sharlto Copley y Harry Treadaway. El guion corre bajo el talento de Anthony Tambakis y Matthew Stone, y la producen Rebecca Yeldham, Nash Edgerton, Beth Kono, A. J. Dix, Theron y Tambakis. “Gringo” es una producción de Amazon Studios y STX Entertainment. La película fue bien recibida por la crítica, que coincide en que entretiene y conmueve a partes iguales. Dura 110 minutos y entra este viernes a la cartelera venezolana gracias a MundoDPelícula.
Según la productora Rebecca Yeldham, “David hace un trabajo fantástico encarnando a este hombre que cree en el sueño americano, pero vive una vida reprimida en Chicago (...) Lo irónico es que, cuando Harold va a México y le ocurren esas cosas terribles, es entonces cuando por fin se libera y traza su propio camino”. Mientras que la reconocida actriz sudafricana Charlize Theron asegura que “Me gusta Elaine porque no tiene filtro y no se arrepiente de nada (…) Cuando hice el papel de Elaine, salieron de su boca cosas que nunca imaginé que saldrían de la mía. Hubo muchos momentos durante la realización de este film en los que me ruborizaba por completo y miraba a mis compañeros y les decía: ‘Muchachos, disculpen por decir esto’. Por suerte, ellos eran muy cálidos y afectuosos”. La película se rodó en Chicago, Ciudad de México y Veracruz. Inicialmente se pensó en filmarla en locaciones de Colombia, Canadá y Puerto Rico, pero el director de fotografía Eduard Grau apostó por el contrate entre la arquitectura de una ciudad cosmopolita como Chicago versus la de México. “En Chicago, explotamos la nieve para nuestra paleta y utilizamos un aspecto gris y tenue”, dice. “Filmamos las escenas dentro del marco, de una manera más controlada. La variedad de colores que encuentras en México realzan la fotografía porque hay muchos amarillos, rojos, rosas y azules. Cuando Harold llega a México, se libera de su vida habitual. Todo es más ajetreado; por eso, usamos mucho travelling, mucho trabajo de Steadicam y un poco de cámara en mano. La cámara debía fluir para seguir las peripecias de Harold”. El diseñador de producción Patrice Vermette, nominado al Óscar por su trabajo en La llegada,un aclamado film de ciencia ficción, cita al arquitecto moderno Mies van der Rohe como fuente de inspiración para el lugar de trabajo de los personajes principales en Chicago. “Quería que la oficina pareciera muy controlada, con pocos colores”, aclara. “El diseño de producción respalda el invierno y la frialdad de los personajes Richard y Elaine. Queríamos que la sede pareciera la oficina de gente malvada, así que todo es blanco y negro. Es algo similar a la Estrella de la Muerte en La guerra de las galaxias”. En México, Vermette y su equipo tomaron un edificio vacío y diseñaron el laboratorio farmacéutico donde la empresa fabrica marihuana sintética. “Para construir la fábrica de marihuana, vaciamos la estructura existente y diseñamos un lugar del cual estoy orgulloso”, declara Vermette, quien también procuró reflejar la sensación de estar fuera de lugar que experimenta Harold pintando de verde el hotel de mala muerte que usa como escondite. “Es una especie de enfermedad que influye en el color de la piel de todos allí. Fue interesante jugar con eso”. Más información: http://stxfilms.com |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en