Carlos Núñez trae sus gaitas junto al Ensamble Gurrufio |
Escrito por Especial OyN |
Lunes, 02 de Febrero de 2015 13:44 |
Carlos Núñez se presentará en Venezuela acompañado por Ensamble Gurrufío
• La Embajada de España y el Teatro Teresa Carreño presentan al gaitero gallego en un único concierto el 21 de febrero.
• Estará acompañado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Ensamble Gurrufío y el grupo de danza folclórica Semente Nova.
• La taquilla será donada a instituciones sociales.
La Embajada de España en Venezuela informa de la presentación en Caracas del célebre músico gallego, Carlos Núñez, reconocido internacionalmente por su virtuosismo con la gaita y flautas, en una única función en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño el próximo sábado, 21 de febrero, a las 6.00 pm.
Tras diez años de ausencia, Carlos Núñez vuelve a Venezuela donde presentará su nuevo trabajo acompañado por la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Venezuela y el grupo de música folclórica y tradicional venezolana, Ensamble Gurrufío, quien está celebrando sus 30 años de existencia. Además, el espectáculo estará completado con la participación del grupo de danza Semente Nova, de la Hermandad Gallega de Venezuela.
Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro. Los beneficios de dicha taquilla serán destinados a la Fundación España Salud, entre otras instituciones de carácter social.
Carlos Núñez y Ensamble Gurrufío se unirán a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, quien celebra este año su 85º aniversario, para ofrecer un espectáculo único que celebre el encuentro entre ambos países a través de la música tradicional celta, gallega y venezolana. Este espectáculo se plantea además, como un homenaje a la gran comunidad de gallegos residentes en Venezuela. Por ello, se ha invitado a los grupos de danzas y percusión de la Hermandad Gallega de Venezuela a unirse a Carlos Núñez en el escenario.
Este proyecto -coproducido por la Embajada de España y el Teatro Teresa Carreño- es posible gracias al apoyo fundamental de las empresas Air-Europa, Telefónica-Movistar y Banesco y la colaboración del Gran Meliá Hotel Caracas.
Carlos Núñez
Carlos Núñez es uno de los grandes de la música popular mundial por su capacidad para traspasar fronteras, reunir músicos de diferentes países y estilos y crear una música personal, enraizada y pluricultural.
Está considerado internacionalmente como un músico extraordinario, de los más serios y brillantes del mundo. Su carisma, su energía, su espíritu pionero lo han hecho muy popular, transcendiendo con creces los límites habituales de sus instrumentos: la gaita y las flautas.
El programa sinfónico de Carlos Nuñez es de primer orden, muy variado y realmente espectacular. En 2015 presentará este espectáculo nada menos que en el Musikverein de Viena, considerado el auditorio de música clásica más importante del mundo.
Con anterioridad ya lo ha ejecutado con muchas orquestas y directores: Royal Scottish National Orchestra, Orquesta Sinfónica de Galicia, Real Filharmonia de Galicia, Boston Landmarks Orchestra, National Concert Hall Orchestra (Dublin), Philharmonie Südwestfalen, The Prague Concert Philharmonic, Orchestra della Magna Grecia, etc.
En 1989 grabó por primera vez con The Chieftains para la banda sonora del filme La isla del tesoro, protagonizado por Charlton Heston y Oliver Reed. Desde entonces Carlos Núñez es el séptimo Chieftain y junto a ellos ha conseguido un Premio Grammy. Ha actuado en el Carnegie Hall de Nueva York y en el Royal Albert Hall de Londres al lado de artistas como Bob Dylan, Joni Mitchel, The Who, Lou Reed, Spin Doctors, Eddie Vedder (de Pearl Jam), Bon Jovi, Alice Cooper, INXS, Ry Cooder, Luz Casal, Montserrat Caballé y Dulce Pontes.
A lo largo de estos años, Carlos Núñez ha vendido más de 1.000.000 discos en el mundo, ha obtenido un Premio Ondas, dos candidaturas en solitario a los Grammy latinos y galardones en todo el mundo. Ha sido nombrado Embajador Europeo del Medio Ambiente y ha actuado en Roma ante dos millones de personas convocadas por el Papa.
Orquesta Sinfónica de Venezuela
La Orquesta Sinfónica de Venezuela, declarada Patrimonio Artístico de la Nación, es la agrupación musical más antigua de Venezuela y de Latinoamérica pues nació en 1930. Este concierto forma parte de la destacada programación con la que la OSV está celebrando en 2015 sus 85 años de existencia.
La Orquesta Sinfónica de Venezuela ha estrenado la mayoría de las obras de compositores venezolanos e innumerables veces ha realizado la primera audición de obras clásicas en Venezuela.
En esta ocasión, estará dirigida por el prestigioso director venezolano, Alfredo Rugeles.
Ensamble Gurrufío
Ensamble Gurrufío es uno de los más legendarios grupos de música instrumental venezolana. Este año están celebrando su 30º aniversario y este concierto forma parte de dichas celebraciones.
Este mítico cuarteto se caracteriza por su estilo clásico, pero que permite la improvisación como elemento fundamental, dejando un amplio espacio para lo espontáneo, lo inesperado, la habilidad de extraer lo mejor de la virtuosidad de cada uno de sus miembros, resultando en desempeños únicos y difícilmente repetibles. Gurrufío conserva el romanticismo, la melancolía y el sentido "fresco" de la tradición instrumental venezolana, aunque al mismo tiempo adopta la armonía y los ritmos actuales.
El conjunto se ha desempeñado en colaboración con otros celebrados grupos venezolanos como Serenata Guayanesa, La Camerata Criolla o la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho.
Semente Nova
La Agrupación de Danzas Semente Nova fue creada en 1.979 en el seno de la Hermandad Gallega de Venezuela, con el objetivo fundamental de trabajar por el rescate y proyección de las tradiciones y costumbres de Galicia.
Formada por más de 60 jóvenes, hoy es uno de los grupos folklóricos más renombrados entre la colonia extranjera en Venezuela. Ha representado a Galicia, en nombre de la Hermandad Gallega, en 8 ocasiones en el Festival de Danzas Internacionales que se celebra en Venezuela, obteniendo el primer lugar en 6 ediciones.
Para más información:
• Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela:
Vocero: Moisés Morera Martín. Consejero de Asuntos Culturales.
www.culturaesve.org.ve
Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Teléfono: 0212-2610502
Redes sociales: Twitter @CulturaEs_ve y Facebook Oficina Cultural Embajada España en Venezuela.
• Teatro Teresa Carreño: www.teatroteresacarreno.gob.ve
• Carlos Núñez: www.carlos-nunez.com
con la gaita y flautas, en una única función en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño el próximo sábado, 21 de febrero, a las 6.00 pm. Tras diez años de ausencia, Carlos Núñez vuelve a Venezuela donde presentará su nuevo trabajo acompañado por la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Venezuela y el grupo de música folclórica y tradicional venezolana, Ensamble Gurrufío, quien está celebrando sus 30 años de existencia. Además, el espectáculo estará completado con la participación del grupo de danza Semente Nova, de la Hermandad Gallega de Venezuela. Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro. Los beneficios de dicha taquilla serán destinados a la Fundación España Salud, entre otras instituciones de carácter social. Carlos Núñez y Ensamble Gurrufío se unirán a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, quien celebra este año su 85º aniversario, para ofrecer un espectáculo único que celebre el encuentro entre ambos países a través de la música tradicional celta, gallega y venezolana. Este espectáculo se plantea además, como un homenaje a la gran comunidad de gallegos residentes en Venezuela. Por ello, se ha invitado a los grupos de danzas y percusión de la Hermandad Gallega de Venezuela a unirse a Carlos Núñez en el escenario. Este proyecto -coproducido por la Embajada de España y el Teatro Teresa Carreño- es posible gracias al apoyo fundamental de las empresas Air-Europa, Telefónica-Movistar y Banesco y la colaboración del Gran Meliá Hotel Caracas. Carlos Núñez Carlos Núñez es uno de los grandes de la música popular mundial por su capacidad para traspasar fronteras, reunir músicos de diferentes países y estilos y crear una música personal, enraizada y pluricultural. Está considerado internacionalmente como un músico extraordinario, de los más serios y brillantes del mundo. Su carisma, su energía, su espíritu pionero lo han hecho muy popular, transcendiendo con creces los límites habituales de sus instrumentos: la gaita y las flautas. El programa sinfónico de Carlos Nuñez es de primer orden, muy variado y realmente espectacular. En 2015 presentará este espectáculo nada menos que en el Musikverein de Viena, considerado el auditorio de música clásica más importante del mundo. Con anterioridad ya lo ha ejecutado con muchas orquestas y directores: Royal Scottish National Orchestra, Orquesta Sinfónica de Galicia, Real Filharmonia de Galicia, Boston Landmarks Orchestra, National Concert Hall Orchestra (Dublin), Philharmonie Südwestfalen, The Prague Concert Philharmonic, Orchestra della Magna Grecia, etc. En 1989 grabó por primera vez con The Chieftains para la banda sonora del filme La isla del tesoro, protagonizado por Charlton Heston y Oliver Reed. Desde entonces Carlos Núñez es el séptimo Chieftain y junto a ellos ha conseguido un Premio Grammy. Ha actuado en el Carnegie Hall de Nueva York y en el Royal Albert Hall de Londres al lado de artistas como Bob Dylan, Joni Mitchel, The Who, Lou Reed, Spin Doctors, Eddie Vedder (de Pearl Jam), Bon Jovi, Alice Cooper, INXS, Ry Cooder, Luz Casal, Montserrat Caballé y Dulce Pontes. Destacan sus colaboraciones con el músico y productor Hector Zazou, en trabajos como “Lights in the Dark” (1998) y “Os amores libres” (1999); A lo largo de estos años, Carlos Núñez ha vendido más de 1.000.000 discos en el mundo, ha obtenido un Premio Ondas, dos candidaturas en solitario a los Grammy latinos y galardones en todo el mundo. Ha sido nombrado Embajador Europeo del Medio Ambiente y ha actuado en Roma ante dos millones de personas convocadas por el Papa. Orquesta Sinfónica de Venezuela La Orquesta Sinfónica de Venezuela, declarada Patrimonio Artístico de la Nación, es la agrupación musical más antigua de Venezuela y de Latinoamérica pues nació en 1930. Este concierto forma parte de la destacada programación con la que la OSV está celebrando en 2015 sus 85 años de existencia. La Orquesta Sinfónica de Venezuela ha estrenado la mayoría de las obras de compositores venezolanos e innumerables veces ha realizado la primera audición de obras clásicas en Venezuela. En esta ocasión, estará dirigida por el prestigioso director venezolano, Alfredo Rugeles. Ensamble Gurrufío Ensamble Gurrufío es uno de los más legendarios grupos de música instrumental venezolana. Este año están celebrando su 30º aniversario y este concierto forma parte de dichas celebraciones. Este mítico cuarteto se caracteriza por su estilo clásico, pero que permite la improvisación como elemento fundamental, dejando un amplio espacio para lo espontáneo, lo inesperado, la habilidad de extraer lo mejor de la virtuosidad de cada uno de sus miembros, resultando en desempeños únicos y difícilmente repetibles. Gurrufío conserva el romanticismo, la melancolía y el sentido "fresco" de la tradición instrumental venezolana, aunque al mismo tiempo adopta la armonía y los ritmos actuales. El conjunto se ha desempeñado en colaboración con otros celebrados grupos venezolanos como Serenata Guayanesa, La Camerata Criolla o la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Semente Nova La Agrupación de Danzas Semente Nova fue creada en 1.979 en el seno de la Hermandad Gallega de Venezuela, con el objetivo fundamental de trabajar por el rescate y proyección de las tradiciones y costumbres de Galicia. Formada por más de 60 jóvenes, hoy es uno de los grupos folklóricos más renombrados entre la colonia extranjera en Venezuela. Ha representado a Galicia, en nombre de la Hermandad Gallega, en 8 ocasiones en el Festival de Danzas Internacionales que se celebra en Venezuela, obteniendo el primer lugar en 6 ediciones. www.culturaesve.org.ve @CulturaEs_ve y |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros. |
Abierta inscripción para el Programa de Formación de MicroempresariosSe inician las inscripciones para el Programa de Formación de Microempresarios (PFM) de Banesco. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Jamás me rendiréJamás he aceptado la legitimidad y la legalidad de la hegemonía depredadora. |
Siganos en