| Caracas ya no es alfa |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Lunes, 25 de Julio de 2016 09:20 |
|
según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) . Indica la comisario Odalis Caldera que 15% de esas víctimas fallecieron al quedar atrapadas en “líneas de fuego”, y a un 5% las mataron sus cónyuges. El 90% de esos homicidios quedarán impunes. En junio, ingresaron 404 cuerpos a la Morgue de Bello Monte. En el 2016 los secuestros aumentaron 170% y los homicidios 12%. El alcalde mayor de la ciudad, Antonio Ledezma, lleva 522 días preso en forma arbitraria. La paradoja es que el sistema de transporte que Ledezma diseñó e implementó para Caracas, el TransMetrópoli , es uno de los más confiables en una urbe donde los transportistas reportan asesinatos de agremiados todos los meses. Libertador es otro municipio sin Alcalde. Su burgomaestre, Jorge Rodríguez, lo abandonó y le dedica su tiempo a la gestión política del PSUV que trata, fútilmente, de frenar la implosión del régimen chavista-madurista. Los otros municipios que la conforman centran sus labores en compensar las fallas del Poder Ejecutivo en salud, educación, atención a los ancianos y actividades culturales. Hoy, en su aniversario, buena parte de la ciudad sufrió otro apagón. Una falla eléctrica mantuvo con fallas al sistema Metro de Caracas. La escasez de agua azota a sus habitantes. En las urbanizaciones donde aún llega agua ésta es de color marrón. El agua que bebemos los caraqueños, la de botellón, llega con larvas y suciedad, ya que son muchos los camioneros que ahora los llenan de fuentes contaminadas e improvisadas en plena vía pública, antes de ir a ofrecerla a los edificios y pequeños abastos. En esta capital la impunidad es la serpiente que tienta por igual a los hampones y policías. A diario se escuchan las noticias de secuestros y atracos ejecutados por miembros de las policías de todos los municipios. Hasta Rodríguez solicitó la intervención de la que opera bajo sus órdenes. Mientras que los alcaldes de los otros municipios anuncian centenares de despidos de funcionarios corruptos. No caben en las páginas rojas las noticias de los delitos consumados por las fuerzas del “orden”. Los linchamientos no sólo ocurren en los barrios caraqueños, suceden “en las urbanizaciones, también en algunas avenidas principales y líneas del metro”, asegura la profesora Iris Rosas, coordinadora del OVV Región Capital . Los saqueos y los decomisos son un impuesto casi "normal" para sus comerciantes . El hurto de comida en las escuelas y liceos (45 casos reportados en Petare, La Vega, San Agustín y Ruiz Pineda) y las cotidianas refriegas en las largas colas por comida conforman el día a día de la ciudad. Los caraqueños han aprendido a refugiarse en los últimos nichos que luchan contra la barbarie: festivales de cine (hoy está activo el Festival de Cine Independiente USA 2016 ) , ferias de libro, ferias gastronómicas, en librerías como Kalathos y Lugar Común , que promueven encuentros en forma frecuente; en la Hacienda La Trinidad y La estancia . El Parque del Este, el teleférico o los bulevares, son espacios que deben utilizarse con cautela y estrés, para no ser atracados o asesinados. Por décadas, Caracas formó parte del club de las ciudades globales o alfa , que concibió la socióloga Saskia Sassen . Hoy, a sus 449 años, los indicadores de esa globalidad están amenazados: su aeropuerto es cada vez menos internacional, la infraestructura en telecomunicaciones está en el piso, la ciudad navega por el Internet más lento del mundo y quedan muy pocas trasnacionales operando en su geografía.
Caracas confirma las palabras de Voltaire, “la civilización no suprime la barbarie, la perfecciona ” ... A pesar de todo (escribir "a pesar de todo", esa esperanza es lo que me delata caraqueño), Santiago de León de Caracas persiste en su existencia, se niega a transformarse en tierra baldía, su clima es envidiable y las guacamayas aún encuentran gente amiga que las alimente en sus balcones. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Dedico esta crónica a Hugo Londoño, Luis Barragán, Nicomedes Febres, Sara Fermín, Marsolaire Quintana y Anaís Guerra , quienes a diario, en persona y desde sus redes sociales, rescatan imágenes, testimonios y memorias de esta, su ciudad.
|
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Siganos en