Micheletti: "Garantizo elecciones en noviembre" |
Escrito por La Prensa (Honduras) |
Domingo, 28 de Junio de 2009 21:12 |
"Haré un gobierno de integración nacional", confirmó, tras señalar que se garantizaban las próximas elecciones a realizarse en el mes de noviembre de 2009. Roberto Micheletti dijo ante los diputados del Congreso que asume este cargo "en el estricto respeto y cumplimiento de la Constitución de la República." Señaló que no llega a esta posición "bajo ignominia de un golpe de estado, llego a la presidencia de la República como producto de un proceso de transición legal, tal y como está comtemplado en nuestras leyes". Este proceso, puntualizó, nos permite reafirmar la vigencia de la Constitución, el estado de derecho y la continuidad de la República. Micheletti sostuvo que la Corte Suprema de Justicia, CSJ, el Poder Legislativo, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas, asumieron sus roles institucionales para reafirmar el respeto a las leyes y el respeto de la soberanía de la nación. "Mi tarea inmediata será trabajar para restablecer la paz y la hermandad entre todos los hondureños y hondureñas", dijo. La renuncia El Congreso Nacional, en cadena de radio y televisión, leyó y aceptó la renuncia de Manuel Zelaya Rosales como Presidente de Honduras, la cual firmó antes de dejar el país y viajar a Costa Rica. En un comunicado oficial, la Corte Suprema de Justicia explicó que las Fuerzas Armadas actuaron en base a ley al detener al Presidente de la República y decomisar el material de la encuesta ilegal que pretendía llevar a cabo el Poder Ejecutivo en contra de una orden judicial. El presidente del Congreso, Roberto Micheletti, estaría asumiendo la Presidencia de la República en unas horas, confirmaron fuentes a LA PRENSA. Después que militares arrestaron y sacaron a Manuel Zelaya Rosales del país, según la ley, el presidente del Legislativo debe asumir el cargo. Zelaya llevaba a cabo hoy un proyecto ilegal de consulta popular a pesar que la Corte Suprema de Justicia había declarado la ilegalidad de la misma. Desobedeciendo el fallo judicial, Zelaya seguía adelante con su proyecto e hizo publicar en el diario oficial La Gaceta un decreto que en lugar de convocar a la encuesta de opinión, llamaba a una Asamblea Constituyente. El presidente de Honduras Manuel Zelaya fue detenido esta mañana por elementos militares en cumplimiento de una orden de los tribunales de justicia. Fuentes confirmaron que ya se encuentra en Costa Rica Una fuente de las Fuerzas Armadas dijo que la detención de Zelaya fue una orden de los tribunales de la República ante un acto ilegal consumado. La información es que la detención de Zelaya fue una orden del juzgado por la ilegalidad de este domingo y que se ha ordenado a las FF AA recoger todas las urnas. "El presidente fue detenido en su residencia y llevado por los militares a la base aérea (en las afueras de la capital", dijo a la AP el secretario privado presidencial Carlos Enrique Reina. Todavía no se han confirmado si el presidente Zelaya salió a Venezuela, "Hubo un enfrentamiento entre los atacantes y la guardia personal del mandatario", agregó, sin precisar si hubo muertos o heridos. Los militares aún se han pronunciado sobre el asunto. Informó que unos 200 militares llegaron en camiones y rodearon esta madrugada la residencia de Zelaya en la colonia Tres Caminos, al este de Tegucigalpa, tras desarmar a unos 10 guardias fuertemente armados que lo protegían. Zelaya destituyó el jueves al máximo jefe militar, general Romeo Vásquez, por negarse a cooperar en su consulta para impulsar reformas constitucionales. Aceptó la renuncia por igual motivo del ministro de Defensa, Edmundo Orellana, pero la Corte Suprema y el Congreso restituyeron al oficial. La consulta no era supervisada por el Tribunal Supremo Electoral, el único organismo estatal para hacerlo. Fue rechazada por la Corte Suprema, la fiscalía general, el Congreso, la procuraduría general. Hizo alusión así a que los militares gobernaron 18 años a Honduras, entre 1956 y 1982, luego de derrocar a tres presidentes elegidos democráticamente. "Debo comunicarme con la comunidad internacional para que haga algo al respecto", dijo a su vez el secretario privado presidencial.
Fuente: http://www.laprensahn.com/ |
El Urológico San Román adquiere resonador magnético Signa VoyagerLa incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes, estar en un sistema con un túnel más ancho |
Anabella Mondi lanza el tema "yo sí puedo"A propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, la cantautora venezolana Anabella Mondi, |
En el 2024 se estrenará "Qué clase de obra"Luego de 14 años, el elenco protagónico de la exitosa serie juvenil “Qué clase de amor”, vuelve a reunirse, esta vez en las tablas, |
Mercantil lanza el servicio “Envío de divisas”Mercantil Banco Universal presentó ante los representantes de los medios de comunicación el servicio “Envío de divisas” para sus 3.5 millones de clientes. |
La Alcaldía de El Hatillo inicia la construcción de un parque de 11 mil metros cuadradosEl alcalde Elías Sayegh presentó el nuevo proyecto que será construido en la interconexión La Lagunita – La Unión, un parque de 11.362,55m2 (1,14 ha) de extensión. |
Instituciones vs ciudadanosRigoberta Menchú señaló “La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; |
El alzamiento del RupununiDesde la firma del llamado Acuerdo de Ginebra, el Estado venezolano diseñó una astuta estrategia para recuperar el Esequibo |
La tiranía no puede ni quiere participar en elecciones limpiasExpresó, a la letra, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos Sobre Venezuela, |
¿Y ahora qué hacer?El pasado 22 de octubre la oposición venezolana realizó una consulta primaria para elegir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro |
Introducción a la historia (2023)Introducción a la Historia tiene ya cinco reediciones: 1977, 1988, 1996, 2010 y ésta de 2023. Cada edición ha sido revisada, corregida y ampliada |
Siganos en