Micheletti: "Garantizo elecciones en noviembre" |
Escrito por La Prensa (Honduras) |
Domingo, 28 de Junio de 2009 21:12 |
"Haré un gobierno de integración nacional", confirmó, tras señalar que se garantizaban las próximas elecciones a realizarse en el mes de noviembre de 2009. Roberto Micheletti dijo ante los diputados del Congreso que asume este cargo "en el estricto respeto y cumplimiento de la Constitución de la República." Señaló que no llega a esta posición "bajo ignominia de un golpe de estado, llego a la presidencia de la República como producto de un proceso de transición legal, tal y como está comtemplado en nuestras leyes". Este proceso, puntualizó, nos permite reafirmar la vigencia de la Constitución, el estado de derecho y la continuidad de la República. Micheletti sostuvo que la Corte Suprema de Justicia, CSJ, el Poder Legislativo, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas, asumieron sus roles institucionales para reafirmar el respeto a las leyes y el respeto de la soberanía de la nación. "Mi tarea inmediata será trabajar para restablecer la paz y la hermandad entre todos los hondureños y hondureñas", dijo. La renuncia El Congreso Nacional, en cadena de radio y televisión, leyó y aceptó la renuncia de Manuel Zelaya Rosales como Presidente de Honduras, la cual firmó antes de dejar el país y viajar a Costa Rica. En un comunicado oficial, la Corte Suprema de Justicia explicó que las Fuerzas Armadas actuaron en base a ley al detener al Presidente de la República y decomisar el material de la encuesta ilegal que pretendía llevar a cabo el Poder Ejecutivo en contra de una orden judicial. El presidente del Congreso, Roberto Micheletti, estaría asumiendo la Presidencia de la República en unas horas, confirmaron fuentes a LA PRENSA. Después que militares arrestaron y sacaron a Manuel Zelaya Rosales del país, según la ley, el presidente del Legislativo debe asumir el cargo. Zelaya llevaba a cabo hoy un proyecto ilegal de consulta popular a pesar que la Corte Suprema de Justicia había declarado la ilegalidad de la misma. Desobedeciendo el fallo judicial, Zelaya seguía adelante con su proyecto e hizo publicar en el diario oficial La Gaceta un decreto que en lugar de convocar a la encuesta de opinión, llamaba a una Asamblea Constituyente. El presidente de Honduras Manuel Zelaya fue detenido esta mañana por elementos militares en cumplimiento de una orden de los tribunales de justicia. Fuentes confirmaron que ya se encuentra en Costa Rica Una fuente de las Fuerzas Armadas dijo que la detención de Zelaya fue una orden de los tribunales de la República ante un acto ilegal consumado. La información es que la detención de Zelaya fue una orden del juzgado por la ilegalidad de este domingo y que se ha ordenado a las FF AA recoger todas las urnas. "El presidente fue detenido en su residencia y llevado por los militares a la base aérea (en las afueras de la capital", dijo a la AP el secretario privado presidencial Carlos Enrique Reina. Todavía no se han confirmado si el presidente Zelaya salió a Venezuela, "Hubo un enfrentamiento entre los atacantes y la guardia personal del mandatario", agregó, sin precisar si hubo muertos o heridos. Los militares aún se han pronunciado sobre el asunto. Informó que unos 200 militares llegaron en camiones y rodearon esta madrugada la residencia de Zelaya en la colonia Tres Caminos, al este de Tegucigalpa, tras desarmar a unos 10 guardias fuertemente armados que lo protegían. Zelaya destituyó el jueves al máximo jefe militar, general Romeo Vásquez, por negarse a cooperar en su consulta para impulsar reformas constitucionales. Aceptó la renuncia por igual motivo del ministro de Defensa, Edmundo Orellana, pero la Corte Suprema y el Congreso restituyeron al oficial. La consulta no era supervisada por el Tribunal Supremo Electoral, el único organismo estatal para hacerlo. Fue rechazada por la Corte Suprema, la fiscalía general, el Congreso, la procuraduría general. Hizo alusión así a que los militares gobernaron 18 años a Honduras, entre 1956 y 1982, luego de derrocar a tres presidentes elegidos democráticamente. "Debo comunicarme con la comunidad internacional para que haga algo al respecto", dijo a su vez el secretario privado presidencial.
Fuente: http://www.laprensahn.com/ |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
La SAV exhorta a mayores de 45 años a realizarse despistaje de cáncer de estómagoLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) invitó a la población venezolana susceptible de riesgo a realizarse un despistaje de vías digestivas, |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
Siganos en