Las infecciones de Chávez |
Escrito por Hernán Felipe Errázuriz |
Lunes, 06 de Julio de 2009 07:25 |
Se cree que estamos blindados de los males externos, incluso de las infecciones de Chávez: él tiene sus adelantados, los financiará y goza de alguna acogida en nuestras autoridades. Nos vanagloriábamos de nuestro patrimonio sanitario, pero somos de los más infectados del planeta: plantas, bosques, porcinos, bovinos, abejas, salmones y lo que nos corresponde del Arca de Noé -ahora, hasta los humanos- están azotados por plagas importadas. Chávez también nos puede salpicar. En Honduras, Chávez apoyó al díscolo Zelaya. Una vez que lo enganchó, lo instó a reelegirse, le proporcionó fondos y urnas para un plebiscito declarado inconstitucional. Zelaya insistió y destituyó al jefe militar, desobediente de imponer el referéndum. A la sentencia de restituir al uniformado y al enjuiciamiento por abuso del poder, Zelaya respondió con desacato. Fue destituido por el Congreso. Creía que bastaba con ser elegido para ser demócrata, como Hitler, Chávez y tantos otros. En la vacancia, asumió temporalmente el presidente del Congreso. Casos similares de gobiernos civiles de transición se han sucedido sin reparos en la región. La OEA decidió intervenir, pero erró al sumarse sin más al ultimátum chavista. Los hondureños en aprietos, y la comunidad internacional, expuesta al ridículo. Atizados por América Latina, con rapidez inusual, Obama y la ONU, aún indecisos sobre Corea del Norte e Irán, se unieron a Chávez en las condenas al segundo país más pobre de la región. Lo mismo hizo la Unión Europea, que tardó meses y un genocidio para intervenir en los Balcanes. Hasta Cristina Kirchner, derrotada y en emergencia sanitaria, pretendió viajar a Honduras para reponer a Zelaya. El ultimátum no resultó. El supuesto golpe no es claro; ahora tendrán que negociar, elegir un nuevo gobierno y rechazar las aspiraciones eternas de Zelaya. Igual, todos se declararán vencedores. Así parece entenderlo finalmente Estados Unidos, que no puede compartir fórmulas de hecho, a favor o en contra del chavismo.
Si un marciano viera este espectáculo, retornaría a Marte.
Fuente: El Mercurio
|
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en