Honduras y el realismo mágico |
Escrito por Jorge de Esteban |
Martes, 30 de Junio de 2009 23:23 |
Según se cuenta, a principios del siglo pasado el Gobierno de Honduras encomendó a una Comisión de personalidades que fuese a Europa para encargar la estatua del general Morazán, a quien la patria quería homenajear. Se disponía de una fuerte cantidad de dinero para pagar la escultura, pero los fondos fueron disminuyendo a medida que los enviados iban conociendo los placeres de todo tipo que siempre ofrece París. Y cuando ya se habían gastado gran parte de la suma, tuvieron que recurrir a una solución de recambio: encontrar una estatua ecuestre a un buen precio bajo, de alguien que al menos se pareciese mínimamente al general. Dieron así con la estatua del Mariscal Ney, que había sido encargada por una ciudad francesa que despues no quiso aceptarla, y que acabó a la venta en un taller de un barrio parecido al rastro madrileño. Regresaron los patriotas a Tegucigalpa y la estatua se colocó en medio de una bonita plaza, donde los hondureños dan por bueno que es la del general Morazán. Es más: un historiador, Rafael Leiva Vivas, se trasladó a París para investigar la autenticidad o no de la obra escultórica, y escribió un libro, 'La estatua de Morazán', en donde suministra pruebas para acabar con la leyenda de que el personaje sobre el caballo es el general francés y no el hondureño. Ahora, un siglo después, Honduras nos ofrece una situación parecida con motivo de los sucesos del pasado domingo, cuando el ejército depuso al presidente Zelaya, trasladándole a Costa Rica. Enseguida ha habido un clamor universal en contra de este supuesto golpe de Estado, perpetrado por los militares. Pero las cosas no son tan sencillas, máxime cuando países como Cuba, Venezuela, Nicaragua o Bolivia, por ejemplo, se sitúan junto a países democráticos como los de la Unión Europea, incluida España. Aquí hay gato encerrado. Veamos los hechos. La actual Constitución de Honduras, con buen criterio, prohíbe que un presidente vuelva a optar por un segundo mandato, a fin de evitar la perpetuación en el poder al ejemplo de Fidel Castro y de otros caudillos, circunstancia que es tan frecuente en América Latina. De este modo, el artículo 239 establece que nadie puede presentarse nuevamente a la reelección, señalando que "el que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyan directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos y quedarán inhabilitados por 10 años para el ejercicio de toda función pública". La idea, pues, de Zelaya era la de poner una cuarta urna el 29 de noviembre próximo, en que se elige nuevo presidente, nuevo Congreso y nuevos municipios, para que se votase la convocatoria de una Asamblea Constituyente para reformar este artículo de la Constitución, lo cual contradice al articulo 373, que indica que sólo "la reforma de esta Constitución podrá decretarse por el Congreso Nacional, en sesiones ordinarias, con dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros". Añadiendo, el artículo 374, que "no podrán reformarse, en ningún caso, el artículo anterior, el presente artículo y el que se refiere a la prohibición para ser nuevamente presidente de la República". Por último, el artículo 272, concerniente a las Fuerzas Armadas, indica que entre sus cometidos está el de mantener el imperio de la Constitución, los principios de libre sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República. Se podrá estar de acuerdo o no con estas disposiciones, pero esto es lo que dice la Constitucion vigente en Honduras. De ahí que la consulta popular que habia convocado para el pasado domingo Zelaya, teledirigido por Chávez y sus colegas de ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), fuese un fraude de ley porque, a través de esa consulta, se quería infringir o saltar por encima de la Constitución. La consulta o referéndum había sido juzgada ilegal por la Corte Suprema de Justicia, por el Congreso Nacional y por el Tribunal Electoral. Por supuesto, el ejército se ha propasado en sus funciones, porque debía de haber actuado de otra manera, pero como estamos dentro de la zona en que los literatos de estos países latinoamericanos han sido definidos como practicantes de un "realismo mágico", no es extraño que los políticos y militares actuen así. Se seguirá discutiendo en Honduras si la estatua de la plaza mayor es de Francisco Morazán o del Mariscal Ney, y se seguirá discutiendo también si estos acontecimientos del domingo constituyen un golpe de Estado tradicional o, por el contrario, han sido una actuación, legal aunque desproporcionada, de las Fuerzas Armadas para defender la Constitución. En todo caso, como diría Groucho Marx, Zelaya no debería entrar en un Club (ALBA) en el que admitiesen a socios como él.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en