| Nuevos y más graves peligros para Venezuela |
| Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
| Lunes, 30 de Junio de 2025 00:00 |
|
EEUU siempre se ha atribuido con sus vecinos americanos la potestad de “supervisor”, “árbitro” y “juez” de sus actos. Ha sido amo y señor de nuestras naciones, considerándonos su “patio trasero”. Conducta neocolonialista que está muy lejos de tener aceptación regional. Nuestras naciones se han revelado y han enfrentado muchas veces la supremacía impuesta por la vía de las armas. Desde que existe como nación, y durante dos siglos, EEUU ha invadido en algún momento y, en otros casos muchas veces, a México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y Costa Rica; a Cuba, República Dominicana, Haití y Puerto Rico; a Colombia, Perú, Uruguay, Chile y Argentina. El injerencismo gringo ha estado presente en todos los continentes y, por supuesto, en nuestro país. Tanto ha sido su entremetimiento en nuestros asuntos que, incluso en “El Laudo Arbitral de París”, que le entregó a Inglaterra el territorio Esequibo, los representantes de Venezuela en las negociaciones fueron designados por ellos, lo que hizo que no reconociéramos la validez de dicho fallo y lucháramos durante años hasta lograr llevar el caso a la ONU y firmar el “Acuerdo de Ginebra” con Inglaterra, que restableció la discusión bilateral en relación al Esequibo. La injerencia gringa ha ido desde cambios violentos de gobiernos, como el del golpe contra Medina Angarita, hasta las sanciones contra las actividades económico-financieras y productivo-petroleras de la nación y el apoyo de acciones ilícitas presentadas como obras de un inexistente gobierno en el exilio. La agresión sufrida por nuestra patria ha sido constante y creciente desde hace dos décadas, con momentos en los que la intensidad de la misma ha dado saltos cualitativos importantes. En 2010, se produce una interrupción seria en las relaciones diplomáticas con la potencia norteña, al rechazar Venezuela al embajador presentado por la administración de Barak Obama, pues éste había dado unas declaraciones previas contra la FANB y falsas sobre la realidad del país. Ambos gobiernos mantuvieron sus relaciones desde ese momento sólo en el nivel de encargados de negocios. Ya desde 2008, el gobierno de George W. Bush había impuesto las primeras sanciones a funcionarios del gobierno de Venezuela. Un nuevo salto de mayor agresividad gringa ocurre en 2015, cuando el mismo Obama declaró a Venezuela una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la política exterior de ese país. No hubo ninguna explicación de por qué nuestro país era una amenaza para el coloso norteño; no se presentaron ningunas pruebas al respecto. El gobierno gringo lo decidió y punto. No se requería más nada, de la misma forma que se dijo que Sadam Hussein en Irak tenía armas de destrucción masiva, lo cual sirvió para invadir a ese país y asesinarlo. Luego continuaron las sanciones a otros funcionaros públicos con el argumento de la existencia de violaciones de DDHH, la represión habida por las protestas de 2014 y los fallecidos en las mismas, la prisión de Leopoldo López y la investigación abierta a María Corina Machado. En 2019, Maduro rompe relaciones diplomáticas con EEUU, en respuesta al reconocimiento que Trump le hace a Guaidó como presidente interino. Éste es otro salto cualitativo. La emigración de venezolanos hacia países hispanoamericanos y hacia EEUU comienza a ser usada contra el gobierno nacional. Inicialmente, la oposición extremista apoya e impulsa la emigración, pues le sirve para demostrar que la gente huye del pésimo gobierno y de la persecución sufrida a manos del mismo. Presenta a los emigrantes como perseguidos políticos. Luego advierte a los gobiernos vecinos del peligro que significaría un incremento de éstos, para sus servicios públicos y el empleo. Y finalmente, acompaña la política de Trump de presentarlos como delincuentes peligrosos, miembros del Tren de Aragua, enviados por Maduro para desestabilizar a EEUU y otros países. De nuevo, sin ninguna prueba, sin ninguna decisión judicial y contrariando a sus propios servicios de inteligencia; sólo porque ellos lo dicen. Y como esto no les parece suficiente, ahora resulta que Venezuela, que de vaina exporta petróleo y no tiene una producción industrial compleja, es fabricante de drones iraníes y sirve de refugio a varios Ayatolas y a empresarios y militares de ese país. |
De Maracaibo a Caracas: El World Class Cocktail Festival pone a prueba el talento venezolanoEl prestigioso festival de coctelería "Diageo World Class Cocktail Festival" arriba a al país para buscar al "Mejor Bartender de Venezuela". |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en