Venezuela en Honduras |
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
Jueves, 02 de Julio de 2009 20:26 |
Si algo faltaba para desnudar la mentalidad militarista, confrontadora y guerrerista de Chávez, su actuación en relación a Honduras le termina desdibujar ese perfil. El autor de un golpe de Estado, preparado y concebido durante sus diez años en la Academia Militar, se presenta como campeón de la democracia. Dejemos asentado que el futuro inmediato de nuestro país, sus derechos humanos, su institucionalidad, el respeto a la disidencia, el respeto a los resultados electorales donde no resultó ganador el oficialismo, en fin el respeto a la Constitución, se encuentran en vilo a esperas de cuál va a ser el derrotero que siga la crisis en Honduras. Así lo ha querido el autócrata que domina en nuestro país.
En el caso de Chávez está a la vista. El tiene “un proyecto” y un guión que se sigue al pié de la letra en Venezuela, Bolivia y Ecuador: llegar al poder mediante elecciones y utilizar luego ese poder para cambiar las Constituciones que explicitan la no reelección como experiencia histórica vivida por nuestros pueblos donde la tradición ha sido la de caudillos que se entronizan en el poder de por vida. Es por ello que se colocan cláusulas que no permitan la reelección. Eso era lo que intentaba Zelaya cuyo mandato expiraba a fines de este año y pretendía, contra los poderes constituidos (Congreso, Corte Suprema de Justicia y Fiscalía) apelar a una consulta con el propósito de eliminar esa cláusula y prolongarse en la presidencia. La Constitución hondureña tiene normas preventivas contra tales pretensiones y son expresas, no merecen otra interpretación y procedimientos para modificar su Constitución.
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Pedro Gual un prócer civilEl 17 de enero de 1783 vino al mundo en la ciudad de Santiago de León de Caracas, Pedro José Ramón Gual y Escandón. |
Universidad y desarrolloEl problema de la Universidad en su relación con el desarrollo, ha adquirido una complejidad creciente. |
Hacienda conuqueraDe cuando Juan Vicente Gómez, se decía, se sostiene con razón, que la nación era como su hacienda. |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
Siganos en