| Defensa de la Democracia |
| Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
| Miércoles, 01 de Julio de 2009 14:15 |
Los recientes sucesos acaecidos en Honduras obligan a la urgente movilización de los demócratas de Venezuela y el mundo a objeto de defender la forma de gobierno republicana y democrática, como única vía para el progreso en libertad de nuestras naciones, frente al avance del modelo fidelista comunista. Desacatando la Constitución de Honduras, el expresidente Zelaya -aconsejado, empujado y financiado por Chávez- pretendió iniciar la ruta para su perpetuación en el poder mediante la convocatoria a una inconstitucional y fraudulenta consulta utilizando material electoral enviado de manera ilegal, malversando los recursos de Venezuela, por el gobierno de Chávez. Si el arresto del presidente forajido y su traslado a Costa Rica altero las formas y procedimientos a seguir para aplicar el mandato de la Corte Suprema de Justicia de Honduras es materia que deberán dirimir los hondureños a futuro. Lo que no cabe es la pretensión del liderazgo autoritario de América –lamentablemente alcahueteado por la OEA- de calificar como golpe de estado la remoción pacifica (sin tiros, heridos o violencia que lamentar) y legal del presidente, no para instaurar una camarilla militar en el poder sino para preservar el orden constitucional gravemente violentado por Zelaya. Los sucesos ocurridos en Honduras son una consecuencia directa de la abierta injerencia “petroimperialista” de Hugo Chávez en los asuntos internos de los países latinoamericanos. La oportuna reacción de la institucionalidad democrática hondureña, impidió que la cadena de intromisiones, practicada exitosamente por el Presidente venezolano en otros países del continente, se extendiera hasta ese país centroamericano en un intento por copiar la receta “socialista del siglo XXI”, que significa la violación del Estado de Derecho, la concentración de poder y el continuismo. La respuesta de la sociedad democrática del hermano país, implementada por la Fiscalía General, el Consejo Electoral, la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional, los partidos políticos, incluido el del propio Zelaya, los sectores de la sociedad civil, la Iglesia y las Fuerzas Armadas, impidió que el plan continuista auspiciado desde Venezuela colocara a Honduras en un escenario de violencia y de inestabilidad, y alterara la alternabilidad institucional lograda luego de largos años de luchas contra las tiranías militares. No se puede hacerle el juego a la calaña autoritaria que pretende desdibujar la actuación de la Fuerza Armada de Honduras, plenamente sometida a la autoridad civil y en defensa de la Constitución, semejando dicha acción con las lamentables actuaciones en el pasado y presente de nuestros países de otras fuerzas militares dedicadas al sometimiento represivo de la nación en apoyo a proyectos personalistas y autoritarios. El apresurado pronunciamiento del Secretario General de la OEA, y de los gobiernos de la región, condenando el restablecimiento del orden democrático de Honduras señalándolo como un golpe de estado, pone una vez más en entredicho el prestigio de esa Organización y la vigencia de los principios del Sistema Interamericano, y evidencia su incapacidad para actuar de manera equilibrada y justa frente a las amenazas que sufren nuestros pueblos, hoy agredidos por la resurrección de una ofensiva totalitaria que nos conduce al progresivo naufragio del orden democrático. Es irónico y trágico presenciar al organismo haciendo esfuerzos desmesurados por integrar en su seno a la dictadura cubana a la par que se esfuerza por aislar la democracia hondureña. Tanto el Secretario General de la OEA, como los representantes de esos países que hoy pretenden condenar al nuevo gobierno hondureño y a sus legítimas instituciones, han sido negligentes o cómplices frente a las reiteradas violaciones de los derechos humanos y de normas fundamentales de la Constitución venezolana por parte del régimen de Hugo Chávez y de sus aliados en el Continente. Utilizando los millonarios recursos petroleros, mediante presiones abiertas o encubiertas, el gobierno de Hugo Chávez y sus aliados lideran hoy una cruzada para desestabilizar los el regímenes democráticos en el continente. Ya está en marcha una ofensiva destinada a restituir al “aliado” Zelaya y aislar a Honduras de la Comunidad Internacional, en momentos en que ese país lucha por la defensa de su libertad, su democracia y la pacífica designación de nuevas autoridades surgidas del voto popular. La lucha de los hondureños en estos momentos es la misma lucha de los venezolanos por la democracia frente al atraso autoritarista. ALIANZA POPULAR Oswaldo Alvarez Paz Presidente AP |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en