Pésimo ejemplo |
Escrito por Eduardo Casanova |
Domingo, 28 de Junio de 2009 21:19 |
Mel Zelaya, Presidente de Honduras, se envalentonó por el pésimo ejemplo del teniente coronel Chávez Frías. Decidió lanzarse por la calle del medio y, tal como el teniente coronel Chávez Frías, ignorar la Constitución y las leyes y hacer, con el respaldo del teniente coronel Chávez Frías, los cubanos y los nicaragüenses, un pretendido “referéndum” que le permitiera quedarse en el poder hasta que le diera la gana, muy a pesar de que en los días previos a unas elecciones está terminantemente prohibido hacer ese tipo de actividades y de que la Constitución hondureña no permite su reelección.
Simplemente, Mel Zelaya, un terrateniente riquísimo y demagogo, quería, como Chávez, perpetuarse en el poder, y, cómo Chávez, ofreció el oro y el moro a los más pobres, a los desamparados, y empezó a enfrentar a esos pobres desamparados con las oligarquías, y a aprovechar las “ayudas” del gobierno bolivariano de Venezuela para formar su partido, su propio PSUV, con el que desplazar del poder a los tradicionales. Enfrentó a la Corte Suprema, al Congreso, a la Fiscalía, a las fuerzas armadas, y suponía que de su “referéndum” iban a salir tales cifras, hay que dice que con la ayuda del CNE venezolano y del gobierno cubano, que nadie podría discutir su “legitimidad” de hecho, comparable, creía él, a la del teniente coronel venezolano. Lo sensato, lo democrático, habría sido lo que anunció la Fiscalía: que novecientos y tantos fiscales levantaran novecientas y tantas actas demostrativas del delito flagrante de Mel Zelaya al hacer un pretendido “referéndum” cuando la ley lo prohíbe, y con esas pruebas sólidas en la mano, destituirlo legalmente. Pero el apoyo real de los gobiernos de Venezuela y Cuba, y los movimientos internos que con asesoría de venezolanos y cubanos se produjeron en el país, hicieron que la Corte Suprema, el Congreso, la Fiscalía y los partidos políticos aceptaran que las fuerzas armadas forzaran la situación y expulsaran a Zelaya del país y de la Presidencia para que el Congreso decidiera que, en vista de su ausencia, se aplicaría la Constitución y se designaría Presidente, hasta el fin del período de Zelaya, al Presidente del Congreso. ¿Golpe de Estado? Técnicamente sí, pero ¿legalmente? El pésimo ejemplo del teniente coronel Chávez Frías ha impuesto el concepto de que la política está por encima de la ley. Lo que pasa es que en el caso de Honduras ese concepto se ha usado en contra lo que Chávez y compañía querían y, por lo tanto, va a ser impugnado “en defensa de la democracia”. Una democracia prostituta, que se vende al mejor postor, que finge todo lo que hace, y que es, sin duda, un pésimo ejemplo. Saltarán y chillarán, exigirán que se restituya a Zelaya a la Presidencia, y moverán cielo y tierra. Nadie sabe en qué va a terminar. Pero, sea lo que sea, todo constituye un pésimo ejemplo. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en