Las confesiones testamentarias de Manuel Marulanda |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Lunes, 20 de Julio de 2009 18:49 |
![]() Otros, como algunas repúblicas centroamericanas de las que Honduras sería la joyita de la corona, habrían resbalado al fondo de su esfera de influencias. Y los últimos, desde Brasil y Chile hasta Uruguay y la Argentina de los Kirchner, aliados cómplices o silentes, perfectamente enterados de los propósitos subversivos del teniente coronel, heredero y epígono dilecto de Fidel Castro, pero maniatadas sus autoridades de gobierno por viejas querencias e inveteradas inclinaciones políticas o el compromiso fundacional del llamado Foro de Sao Paulo. Algunos de ellos – y ellas - militaron en la izquierda revolucionaria de los años sesenta, se exilaron en países comunistas o en la Cuba castrista, asaltaron bancos y secuestraron empresarios y hoy manejan sus países por causa y honra del simple relevo generacional. Con la OEA – vaya sorpresa - reconvertida gracias a un birlibirloque digno de una novela de política ficción, en la Quinta Internacional del Socialismo del Siglo XXI o, parafraseando a los pujos cubanos de los sesenta, en la OSPAL de los nuevos tiempos: Organización de Solidaridad de los Pueblos de América Latina. Con Irán, Afganistán, Corea del Norte, Bielorrusia, Rusia y otras perlas dictatoriales como aliados planetarios.
En el caso hondureño, la comunidad internacional ha solapado consciente y deliberadamente el proceso de internacionalización de la subversión propiciada por los estados mencionados, particularmente de parte del gobierno venezolano, y del derecho a la legítima defensa constitucional ejercido por las instituciones democráticas hondureñas, manteniéndose rígidamente prisionera de viejos y caducos preceptos de derecho internacional. Ello manifiesta la crisis insoluble de la OEA, objetivamente y estructuralmente incapacitada para hacer frente a los objetivos que le dieran origen a mediados del siglo pasado. El propio Secretario General lo ha reconocido al señalar que su Carta Democrática prescribe claramente los principios de defensa de sus presidencias, de manera alguna las de sus pueblos. Y lo que es muchísimo peor: los de sus instituciones.
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en