Chávez, Honduras y OEA |
Escrito por Luis Tomás Izaguirre T. |
Miércoles, 01 de Julio de 2009 08:41 |
Es bueno recordar los epítetos y calificativos del presidente Chávez, entorno al Secretario General de OEA, las expresiones altisonantes en relación con ese organismo, que no produjeron ninguna consecuencia sancionatoria en contra de nuestro Presidente, la oposición le pidió al Secretario General de la OEA, que aplicara la Carta Democrática para Venezuela, y eso no fue posible. No atendió el caso de Antonio Ledezma. Motivos de análisis de lo ocurrido en Venezuela existen, pero para la OEA no son tomados en cuenta y por lo tanto no existen, y el Secretario General, bien gracias. La autodeterminación de los pueblos, es una circunstancia que debe ser tomada en cuenta en principio por ese organismo internacional, obviamente sin que se violen los derechos humanos. Lo ocurrido en Honduras llega a tal extremo que el mismo Zelaya, duda en llamar a la situación Golpe de Estado, a su gobierno, lo cual hace que los países miembros de la OEA deban por vía de su Secretario General, analizar la circunstancia jurídica tanto interna, de ese país, como sus consecuencias externas frente a sus vecinos y otros países del mundo. Cuando el presidente Chávez, se expresó en forma altisonante del Secretario General de la OEA pareciese haber sido visionario con la conducta de ese alto funcionario. Así tenemos, la OEA, pide la restitución de Zelaya a la Presidencia de la República, es decir acepta que Zelaya ya no es presidente de la República. Ese organismo ha debido pedir respeto a la institucionalidad que es lo que Zelaya trata de señalar cuando no habla de Golpe de Estado, pero que la OEA sí lo señala. Insulza se juega su reelección en la OEA, en el problema de Honduras, y pone en peligro la paz de Centroamérica. Así tenemos, si Honduras no permite la restitución de Zelaya, ese organismo internacional y su secretario General harían un triste papelón histórico y le darían la razón a los adversarios de ese organismo. Si las actuales autoridades de Honduras llegasen a permitir el retorno de Zelaya tampoco sería un triunfo para la OEA y su secretario General porque en 6 meses que restan de gobierno no es difícil visualizar la violación de algunos derechos humanos, y las persecuciones políticas de organismos como el Congreso, la Fiscalía, la Procuraduría, y el máximo Tribunal de Justicia. Es decir, el secretario General de la OEA pasaría a ser un desabrido político. La solución del problema es compleja porque existen 3 intereses en contraposición. Por una parte Honduras, por la otra los países miembros del Alba, liderado por el presidente Chávez. y la OEA, como organismo internacional embaucado en un problema donde están en juego los intereses personales de algunos de los integrantes que han perdido la prudencia diplomática y política por sus ambiciones personales. Cómo podemos opinar nosotros, si es o no un Golpe de Estado, si desconocemos las disposiciones legales de ese país, y sólo tenemos a mano la opinión del Grupo del Alba, las exposiciones jurídicas relatadas por el nuevo presidente de Honduras, y la desabrida actuación de la OEA, que ha continuado perdiendo la prudencia y el sentido de oportunidad a la cual nos tiene acostumbrados. La solidaridad con Zelaya de parte de los gobernantes de turno es comprensible porque cuidan su propio pellejo, pero lo más lógico es pensar que el primero que tiene que defender la institucionalidad es Zelaya, y no lo hace, luchando la decisión del máximo Tribunal, de ese país; luchando por la recuperación de su Partido Liberal, que le retiró su apoyo entre otras tantas formas cívicas de luchar por la recuperación del Poder. Ojalá este problema no nos lleve por un despeñadero de soluciones desesperadas, porque es un hecho cierto que el Caribe está formado por gente de calidad humana muy sensible.
Fuente: El Carabobeño |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
Ecuador: cuando el correísmo pierde grita fraudeLa segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador se realizó el pasado domingo 13 de abril en un clima signado por la pugnacidad |
La política en la frontera: retos y símbolos“La política internacional de cada Estado es en gran parte la que fragua su identidad nacional. |
Francisco Espejo destacado prócer civilEn vísperas de la celebración de un año más del inicio del proceso de independencia de Venezuela, |
¿Quién debe tomar Berlín?El 16 de abril de 1945 se inició la última ofensiva de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial: la Batalla de Berlín, |
Bondad, morada de lo sagradoEn la Historia, la bondad es un asunto marginal. Jesús, paradigma de la bondad, fue crucificado |
Siganos en