| Chávez, Honduras y OEA |
| Escrito por Luis Tomás Izaguirre T. |
| Miércoles, 01 de Julio de 2009 08:41 |
|
Es bueno recordar los epítetos y calificativos del presidente Chávez, entorno al Secretario General de OEA, las expresiones altisonantes en relación con ese organismo, que no produjeron ninguna consecuencia sancionatoria en contra de nuestro Presidente, la oposición le pidió al Secretario General de la OEA, que aplicara la Carta Democrática para Venezuela, y eso no fue posible. No atendió el caso de Antonio Ledezma. Motivos de análisis de lo ocurrido en Venezuela existen, pero para la OEA no son tomados en cuenta y por lo tanto no existen, y el Secretario General, bien gracias. La autodeterminación de los pueblos, es una circunstancia que debe ser tomada en cuenta en principio por ese organismo internacional, obviamente sin que se violen los derechos humanos. Lo ocurrido en Honduras llega a tal extremo que el mismo Zelaya, duda en llamar a la situación Golpe de Estado, a su gobierno, lo cual hace que los países miembros de la OEA deban por vía de su Secretario General, analizar la circunstancia jurídica tanto interna, de ese país, como sus consecuencias externas frente a sus vecinos y otros países del mundo. Cuando el presidente Chávez, se expresó en forma altisonante del Secretario General de la OEA pareciese haber sido visionario con la conducta de ese alto funcionario. Así tenemos, la OEA, pide la restitución de Zelaya a la Presidencia de la República, es decir acepta que Zelaya ya no es presidente de la República. Ese organismo ha debido pedir respeto a la institucionalidad que es lo que Zelaya trata de señalar cuando no habla de Golpe de Estado, pero que la OEA sí lo señala. Insulza se juega su reelección en la OEA, en el problema de Honduras, y pone en peligro la paz de Centroamérica. Así tenemos, si Honduras no permite la restitución de Zelaya, ese organismo internacional y su secretario General harían un triste papelón histórico y le darían la razón a los adversarios de ese organismo. Si las actuales autoridades de Honduras llegasen a permitir el retorno de Zelaya tampoco sería un triunfo para la OEA y su secretario General porque en 6 meses que restan de gobierno no es difícil visualizar la violación de algunos derechos humanos, y las persecuciones políticas de organismos como el Congreso, la Fiscalía, la Procuraduría, y el máximo Tribunal de Justicia. Es decir, el secretario General de la OEA pasaría a ser un desabrido político. La solución del problema es compleja porque existen 3 intereses en contraposición. Por una parte Honduras, por la otra los países miembros del Alba, liderado por el presidente Chávez. y la OEA, como organismo internacional embaucado en un problema donde están en juego los intereses personales de algunos de los integrantes que han perdido la prudencia diplomática y política por sus ambiciones personales. Cómo podemos opinar nosotros, si es o no un Golpe de Estado, si desconocemos las disposiciones legales de ese país, y sólo tenemos a mano la opinión del Grupo del Alba, las exposiciones jurídicas relatadas por el nuevo presidente de Honduras, y la desabrida actuación de la OEA, que ha continuado perdiendo la prudencia y el sentido de oportunidad a la cual nos tiene acostumbrados. La solidaridad con Zelaya de parte de los gobernantes de turno es comprensible porque cuidan su propio pellejo, pero lo más lógico es pensar que el primero que tiene que defender la institucionalidad es Zelaya, y no lo hace, luchando la decisión del máximo Tribunal, de ese país; luchando por la recuperación de su Partido Liberal, que le retiró su apoyo entre otras tantas formas cívicas de luchar por la recuperación del Poder. Ojalá este problema no nos lleve por un despeñadero de soluciones desesperadas, porque es un hecho cierto que el Caribe está formado por gente de calidad humana muy sensible.
Fuente: El Carabobeño |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en