| Barack Obama y Narendra Modi son los jefes de gobierno con más “fans” en Facebook |
| Escrito por Especial OyN |
| Miércoles, 27 de Enero de 2016 09:10 |
|
Barack Obama y Narendra Modi los líderes de gobierno con más “fans” en Facebook
Líderes mundiales en Facebook: El estudio de Burson-Marsteller muestra que los gobiernos están crecientemente usando Facebook para relacionarse con la ciudadanía.
Caracas, 26 de enero de 2016 – Aproximadamente 90% de los gobiernos tiene una página oficial en Facebook, y además de 87 jefes de estado, 82 jefes de gobierno y 51 ministros de relaciones exteriores mantienen presencia personal en esta plataforma de acuerdo al nuevo estudio realizado por Burson-Marsteller, la empresa global líder de en comunicaciones estratégicas y relaciones públicas.
Basado en información recolectada en enero de 2016, el estudio “Líderes Mundiales en Facebook”, en su primera versión, reveló que 169 de los 193 estados miembros de Naciones Unidas cuentan con una página oficial de Facebook.
“Este es el primer estudio referente al uso de Facebook por parte de los gobiernos y nos entrega información interesante sobre las prácticas comunicacionales de los líderes políticos alrededor del mundo” dijo Donald A. Baer, Worldwide Chair y CEO de Burson-Marsteller. “Muchas grandes empresas, ONGs y otras instituciones pueden aprender del manejo que realizan los gobiernos y sus líderes de una herramienta como Facebook para comunicarse con los ciudadanos. Al mostrar su lado más personal y humano crean una relación de mayor cercanía”.
En los últimos ocho años Facebook se ha transformado en la plataforma más usada por los líderes globales para relacionarse en forma directa con los votantes y la ciudadanía. El 4 de enero de 2016 los líderes a nivel mundial –y en forma combinada- acumularon un total de 230.489.257 “me gusta” (‘likes’) y publicaron 302.456 “posts”.
“Este estudio demuestra que los gobiernos están haciendo más y mejor uso de las plataformas digitales como herramienta de comunicación. Interesantemente los gobiernos están privilegiando la calidad sobre la cantidad en cuanto a lo que publican” dice Ramiro Prudencio, CEO y Presidente de Burson-Marsteller Latinoamérica. “También es interesante constatar que aun cuando se trata de destacados políticos y líderes mundiales ellos se comportan como cualquier usuario, compartiendo imágenes de familiares, fotos de sus vacaciones y de su vida cotidiana”.
El Presidente de Estados Unidos Barack Obama es el líder mundial más popular en Facebook con más de 46 millones de fans. Le sigue de cerca el Primer Ministro de India Narendra Modi quien cuenta con 31 millones de fans en su página personal y 10,1 millones de fans en la página institucional PMO de India. El Presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, de Indonesia Joko Widodo y de Egipto Abdel Fattah el-Sisi completan la lista de Top 5, cada uno con 5 millones de me gusta.
El nuevo Presidente de Argentina, Mauricio Macri, es el líder mundial con mayor interacción y se ha transformado en el ‘Facebook President’ indiscutido con una tasa de interacción de doble dígito (12%).
La página de Facebook de la presidencia de República Dominicana es la página más prolífica, con un promedio de más de 27 posts por día en 2015. Los gobiernos de Botsuana y de Filipinas tienen un nivel similar de actividad, con 20 posts por día, lo que hace que sus páginas sean prácticamente un servicio de cables gubernamental. Sin embargo este frenesí de publicaciones no necesariamente se traduce en mayor participación ni en más “me gusta” en sus respectivas páginas.
Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, es el líder más popular de Latinoamérica, con 4,5 millones de “me gusta”, por delante del nuevo Presidente de Argentina, Mauricio Macri, con 3,5 millones de “me gusta”, y de la Presidente de Brasil, Dilma Rousseff, con 2,6 millones de “me gusta”.
###
Acerca del Estudio
Líderes mundiales en Facebook es la más reciente investigación de Burson-Marsteller sobre la manera en que los líderes mundiales, los gobiernos y las organizaciones internacionales se comunican vía redes sociales. La investigación se apoya y suma datos al aclamado estudio anual de Burson-Marsteller denominado Twiplomacy. Inicialmente, dicho estudio solo se centraba en Twitter, pero en la edición 2016 se está expandiendo a otras plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, Google+, y otras plataformas diplomáticas digitales de este nicho, como Snapchat y Vine.
Burson-Marsteller ha identificado un total de 512 páginas de Facebook, 228 de las cuales han sido verificadas por Facebook y llevan el distintivo azul correspondiente. Las 284 páginas restantes no han sido verificadas, pero creemos que se las puede considerar páginas oficiales. También descubrimos 10 perfiles personales de líderes mundiales, entre los que se incluye la página personal del Primer Ministro de Japón, Shinzō Abe, que no se han incluido en el presente análisis a pesar de contar con medio millón de seguidores y 4.773 amigos.
Acerca de Burson-Marsteller
Burson-Marsteller, fundada en 1953, es la empresa líder en relaciones públicas y comunicaciones estratégicas. Proporciona análisis estratégico y ejecución de programas de comunicaciones como asimismo asesoría en asuntos públicos, gestión de reputación y de crisis, comunicación corporativa, publicidad y estrategias digitales. Cuenta con una red global de 73 oficinas y 85 oficinas afiliadas, que operan en 110 países a través de seis continentes. Burson-Marsteller es parte de Young & Rubicam Group, una subsidiaria de WPP (NASDAQ: WPPGY), la red de servicios de comunicaciones líder en el mundo.
mantienen presencia personal en esta plataforma de acuerdo al nuevo estudio realizado por Burson-Marsteller, la empresa global líder de en comunicaciones estratégicas y relaciones públicas. Basado en información recolectada en enero de 2016, el estudio “Líderes Mundiales en Facebook”, en su primera versión, reveló que 169 de los 193 estados miembros de Naciones Unidas cuentan con una página oficial de Facebook. “Este es el primer estudio referente al uso de Facebook por parte de los gobiernos y nos entrega información interesante sobre las prácticas comunicacionales de los líderes políticos alrededor del mundo” dijo Donald A. Baer, Worldwide Chair y CEO de Burson-Marsteller. “Muchas grandes empresas, ONGs y otras instituciones pueden aprender del manejo que realizan los gobiernos y sus líderes de una herramienta como Facebook para comunicarse con los ciudadanos. Al mostrar su lado más personal y humano crean una relación de mayor cercanía”. En los últimos ocho años Facebook se ha transformado en la plataforma más usada por los líderes globales para relacionarse en forma directa con los votantes y la ciudadanía. El 4 de enero de 2016 los líderes a nivel mundial –y en forma combinada- acumularon un total de 230.489.257 “me gusta” (‘likes’) y publicaron 302.456 “posts”. “Este estudio demuestra que los gobiernos están haciendo más y mejor uso de las plataformas digitales como herramienta de comunicación. Interesantemente los gobiernos están privilegiando la calidad sobre la cantidad en cuanto a lo que publican” dice Ramiro Prudencio, CEO y Presidente de Burson-Marsteller Latinoamérica. “También es interesante constatar que aun cuando se trata de destacados políticos y líderes mundiales ellos se comportan como cualquier usuario, compartiendo imágenes de familiares, fotos de sus vacaciones y de su vida cotidiana”. El Presidente de Estados Unidos Barack Obama es el líder mundial más popular en Facebook con más de 46 millones de fans. Le sigue de cerca el Primer Ministro de India Narendra Modi quien cuenta con 31 millones de fans en su página personal y 10,1 millones de fans en la página institucional PMO de India. El Presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, de Indonesia Joko Widodo y de Egipto Abdel Fattah el-Sisi completan la lista de Top 5, cada uno con 5 millones de me gusta. El nuevo Presidente de Argentina, Mauricio Macri, es el líder mundial con mayor interacción y se ha transformado en el ‘Facebook President’ indiscutido con una tasa de interacción de doble dígito (12%). La página de Facebook de la presidencia de República Dominicana es la página más prolífica, con un promedio de más de 27 posts por día en 2015. Los gobiernos de Botsuana y de Filipinas tienen un nivel similar de actividad, con 20 posts por día, lo que hace que sus páginas sean prácticamente un servicio de cables gubernamental. Sin embargo este frenesí de publicaciones no necesariamente se traduce en mayor participación ni en más “me gusta” en sus respectivas páginas. Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, es el líder más popular de Latinoamérica, con 4,5 millones de “me gusta”, por delante del nuevo Presidente de Argentina, Mauricio Macri, con 3,5 millones de “me gusta”, y de la Presidente de Brasil, Dilma Rousseff, con 2,6 millones de “me gusta”. Acerca del Estudio Líderes mundiales en Facebook es la más reciente investigación de Burson-Marsteller sobre la manera en que los líderes mundiales, los gobiernos y las organizaciones internacionales se comunican vía redes sociales. La investigación se apoya y suma datos al aclamado estudio anual de Burson-Marsteller denominado Twiplomacy. Inicialmente, dicho estudio solo se centraba en Twitter, pero en la edición 2016 se está expandiendo a otras plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, Google+, y otras plataformas diplomáticas digitales de este nicho, como Snapchat y Vine. Burson-Marsteller ha identificado un total de 512 páginas de Facebook, 228 de las cuales han sido verificadas por Facebook y llevan el distintivo azul correspondiente. Las 284 páginas restantes no han sido verificadas, pero creemos que se las puede considerar páginas oficiales. También descubrimos 10 perfiles personales de líderes mundiales, entre los que se incluye la página personal del Primer Ministro de Japón, Shinzō Abe, que no se han incluido en el presente análisis a pesar de contar con medio millón de seguidores y 4.773 amigos. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en