Reto U anuncia los ganadores de su 21ª edición |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 04 de Julio de 2025 05:14 |
el Programa Universitario Promoviendo Líderes Socialmente Responsables (Reto U) anunció oficialmente los ganadores de su 21ª edición. Cada uno de los 10 finalistas contó con 10 minutos para presentar y defender su proyecto ante el jurado, que estuvo conformado por Alejandro Pérez Moreno, Oficial de Alianzas y Financiamiento de ONU Venezuela; Diana Hernández, directora de la Asociación Civil Trabajo y Persona; y Olga Bravo, profesora del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). El Reto U es un programa académico para jóvenes universitarios de 18 a 30 años que, desde el año 2004, impulsa soluciones innovadoras a los desafíos del país, promoviendo creatividad, compromiso social y trabajo colaborativo. Con apoyo de Rotary Venezuela (Distritos 4370 y 4380), Alianza Social de VenAmCham y Fundación Mercantil, el programa busca transformar realidades locales e inspirar a una generación a creer en un mejor futuro. La fase de postulaciones de la edición N° 21 del Reto U contó con un total de 177 estudiantes inscritos, provenientes de 23 universidades de varias regiones del país, quienes desarrollaron proyectos enfocados en promover iniciativas sociales para generar resultados positivos para las comunidades. “Los jóvenes formularon sus proyectos con base en la formación que reciben en sus universidades y las orientaciones que les dan los mentores que les asigna el Reto U a lo largo del concurso”, dijo Josefina Briceño, gerente general de Fundación Mercantil. Estos son los ganadores de la 21ª edición Luego de la evaluación, los ganadores de esta edición fueron: • 1° lugar: Eryana Arias, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Rafael Urdaneta, con su proyecto Transforma tu alimentación: Recetario práctico - saludable para personas con diabetes tipo 2 Premiación Los primeros lugares también recibieron oportunidades de pasantías y de formación, destacando los ofrecidos por el IESA, Grupo COBECA, Red de Profesionales RSE en el Mundo y Fulldata. Adicionalmente, fueron otorgadas menciones especiales a la innovación, el bienestar, el emprendimiento, la salud, y la crianza respetuosa y educación consciente, que consisten en formaciones, asesorías, mentorías o premios en metálico por parte de organizaciones como Fundación KPMG, Opción Venezuela, Integrando La Vida, Fundación Seguros Venezuela y Sabiduría Materna. A lo largo de su historia, el Programa Universitario Promoviendo Líderes Socialmente Responsables ha formado más de 7 mil personas entre estudiantes y docentes, y ha alcanzado más de 40 instituciones educativas de todo el país. En 21 ediciones ha evaluado más de 500 proyectos sociales en su fase final y ha premiado 210 proyectos de corte social. |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Siganos en