Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 05 de Julio de 2025 07:22 |
en el Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión, organizado por la Bolsa de Valores de Caracas y la Oficina de ProColombia en Venezuela, realizado en la sede de la institución bursátil, este viernes. El evento, que contó con la participación del Ministro de Minas de Colombia, Edwin Palma, y el Superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera, fue la oportunidad para intercambiar ideas y propuestas para fortalecer el intercambio comercial y bursátil de ambas naciones. El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, fue enfático en señalar el potencial que tiene el mercado de valores venezolano, a través de Renta Variable, Renta Fija y el Mercado de Otros Bienes. “Tenemos los productos y servicios para atender a empresas grandes, medianas y pequeñas; tenemos la oportunidad de ser un proveedor de liquidez de las necesidades de las empresas y de quienes estén trabajando en el país, para incidir en la economía venezolana”. En este sentido, el Superintendente Carlos Herrera, resaltó el aporte de la Bolsa de Valores de Caracas a la economía nacional, con su robustez tecnológica, capacidad técnica y talento humano profesional. “El valor de las empresas que cotizan en la bolsa, lo que se llama Capitalización Bursátil, pasó de 2.147 millones de dólares, en 2023, a 3.398 millones de dólares, en 2024, es decir, una revalorización interanual de 54%. Al cierre de junio de 2025, la revalorización alcanzó los 5.587 millones de dólares, es decir un crecimiento de 64%, con respecto al mismo semestre de 2024”. A juicio del Director de la Oficina ProColombia en Venezuela, Carlos Luna, ambos países cuentan con un marco legal que permite fortalecer la integración, aunque reconoció el desequilibrio en el intercambio comercial. De acuerdo con las cifras presentadas, las exportaciones de Colombia a Venezuela, entre 2021 y 2024, crecieron 300%; entre enero y abril de 2025, el incremento fue de 32%, con respecto al mismo período del año anterior. Luna planteó la creación de un Índice Bursátil Binacional, entre la Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Valores de Caracas, con las principales empresas que hacen negocios en los dos países, “para generar confianza, para volverse a encontrar (…) las empresas tendrán la posibilidad de apalancar financieramente sus operaciones y facilitar el pago a través del mercado bursátil, la emisión de títulos privado binacional y se pueden crear fondos binacionales de inversión y comercio exterior”. Por su parte, el Ministro de Minas del vecino país, Edwin Palma, celebró este encuentro y resaltó la importancia de la creación de una zona económica especial en la frontera que representará “una gran oportunidad de desarrollo” para los dos países. “Necesitamos trabajo, integración, cooperación desarrollo empresarial para que aumente la riqueza y podamos distribuir esa riqueza”, expresó. Así mismo, el Embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, hizo votos por el fortalecimiento del intercambio. “Ratificar el acierto en la reapertura de las relaciones, no se puede presentar otra vez entre los dos países (…) faltan cosas tenemos que abrir esa frontera 24 horas, por ejemplo”. En el Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – Venezuela, la Abogada María Eugenia Salazar, Social de la firma Baker McKenzie, hizo una exposición sobre los aspectos legales y marco de inversión binacional; el Presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombo-Venezolana, Germán Umaña, las condiciones del intercambio comercial entre ambos países y el Director de Relaciones Corporativas de Farmatodo, William Paz-Castillo, presentó la experiencia de esa compañía venezolana en el vecino país. |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
¿Quieres ir a ver jugar a La Vinotinto en Buenos Aires? Diablitos lo hace posibleDiablitos Underwood tiene 129 años conquistando el paladar de los venezolanos, quizá el primero en probarlo fue el presidente Joaquín Crespo, en un viaje a Nueva york en 1895. |
"Familia y amigos", la propuesta comercial de Digitel para compartir megas y minutosDigitel lanza la solución “Familia y Amigos”, que permite a los clientes naturales de telefonía móvil en modalidad prepago compartir megas, minutos y mensajes de texto con su comunidad cercana, ya se... |
Buen Vecino de EK rehabilitó área de Neurocirugía del Hospital Domingo LucianiDesde noviembre de 2024, el programa de responsabilidad social de EK, Buen Vecino, mejoró la infraestructura del servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Domingo Luciani, |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
El progresismo como mamparaDetrás de la etiqueta política de progresismo, de considerable aceptación en muchos lares, se colocan algunos de los gobiernos más corruptos e impresentables del mundo. |
Verdades amargasNo quiero ser apocalíptico, ni profeta del desastre. |
Desconocemos nuestra historiaEzequiel Zamora era honesto comerciante de pocas letras pero llegó a ser General cuando no existía en el país venezolano ninguna Academia Militar |
Siganos en