La Unimet crea Licenciatura en Turismo Sostenible
Escrito por Redacción OyN   
Martes, 14 de Octubre de 2025 19:47

altLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026.

Esta propuesta académica busca formar a la próxima generación de gestores capaces de promover la actividad económica del turismo, preservando al mismo tiempo el patrimonio cultural y natural.

En una entrevista, Juan Carlos Guinand, director de la Escuela de Turismo Sostenible, destacó que la sostenibilidad no es un contenido adicional, sino el eje transversal de todo el programa de estudios. Afirmó que se trata de "la primera carrera en el país de turismo sostenible", marcando una diferencia significativa respecto a otras ofertas académicas en Venezuela.

Un programa integral y adaptado a desafíos globales
El programa tiene una duración de cuatro años (12 trimestres) y se propone abordar de manera integral las múltiples facetas de la industria turística. El pensum incluye áreas fundamentales como gestión empresarial, tecnología, emprendimiento, mercadeo digital, planificación, legislación y aspectos ambientales y culturales. La creación de esta carrera se llevó a cabo por un equipo fundacional integrado por académicos y profesionales del sector, incluyendo a Jerome Lellouche, Rossana Rodríguez, Tachi Molina, Alfredo Autiero, Vanessa Courleander, Lucía Coll y José Manuel Hernández, consultor español.

Guinand explicó que la formación se centra no solo en las posibilidades que ofrece el territorio venezolano –que abarca ecosistemas caribeños, amazónicos, andinos y 
llaneros–, sino que también prepara a los estudiantes para un mercado laboral global. El currículo se enfatiza en la gerencia y la hospitalidad, incorporando una línea completa de idiomas y prácticas profesionales, lo que asegura que los egresados estén listos para integrarse al sector.

La meta de la UNIMET al desarrollar esta licenciatura es graduar profesionales líderes que actúen como agentes de cambio. El plan de estudios está diseñado para formar gestores con una sólida base científica, técnica y humanística, listos para planificar el desarrollo turístico tanto a nivel empresarial como territorial y ambiental. La carrera se propone generar iniciativas innovadoras que integren tecnología, inclusión social y sostenibilidad.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com