| Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFF |
| Escrito por Andrés Correa Guatarasma |
| Miércoles, 15 de Octubre de 2025 00:00 |
|
Pero al leerlo me impresionó mucho la calidad de la escritura, la precisión de la descripción del mundo en el que se ambienta la historia, la belleza de los personajes, los diálogos que me recordaron a algunos clásicos del cine que me encantan. Inmediatamente después de leer el guión, conocí a Julia (Roberts). Y cuando nos conocimos, fue inevitable hacer esta película porque ella quería hacerla (…) El problema con los directores es que no pueden hacer tantas películas como los actores...” Así comenzó respondiendo a la moderadora el director siciliano Luca Guadagnino en la rueda de prensa de After the Hunt, junto a los actores Julia Roberts, Ayo Edebiri y Michael Stuhlbarg, y la guionista Nora Garrett. La película, que abrió este año el 63er Festival de Cine de Nueva York (NYFF), es la historia de una profesora de filosofía en Yale (Roberts) cuya cómoda carrera y vida doméstica con su excéntrico esposo (Stuhlbarg) se ven sumidas en el caos después de que su protegida negra (Edebiri), candidata a doctorado, acusara a su colega blanco (Andrew Garfield) de agresión sexual. Género, sexualidad, raza, opinión pública y academia se entremezclan con demonios del pasado a partir de un guión con más preguntas que respuestas, tal como en Estados Unidos se están viviendo estos complejos y polarizados debates. Enlace: https://www.opinionynoticias.com/opinioncultura/43477-el-63er-festival-de-cine-de-nueva-york-llega-en-tiempos-dificiles “Al hablar con él (Guadagnino) sobre (mi personaje) Alma, que era tan desconocida, compleja y desafiante para mí, me emocioné muchísimo con las posibilidades de este tipo de interpretación (…) Él me animó y apoyó profundamente, y simplemente creyó en mí incluso antes de saber lo que estábamos haciendo. Fue como un tren de carga. Fue lo más rápido que ha sucedido jamás”, acotó Roberts. “Soy muy exigente, así que espero algo muy, muy difícil de hacer, y entonces llegas y piensas: ´Ay, ahora tengo que hacerlo´. Es esa parte entre aceptar un papel y hacerlo, ese es el punto justo donde simplemente dices: ´Sí, [risas] tengo una película genial con Luca Guadagnino, y todavía no he tenido que hacer nada´”, continuó Roberts sobre el proceso de creación. “Creo que una vez que empezamos a analizar el guión, a ensayar y construir el mundo y las actuaciones en términos de comportamiento, fue una experiencia hermosa y fluida. Teníamos mucha confianza en la interacción de estos personajes”, acotó Guadagnino, quien se dio a conocer en Hollywood con Call me by your name (2017). “Creo que todos estamos en esta sala, honestamente, en industrias que se benefician financieramente de la extremidad. De la polarización, muchísimo.”, comentó Edebiri en referencia al cine y el periodismo. “Pero todos tenemos la obligación de cuidarnos mutuamente, creando espacio para el espacio y para los matices. Y sí, espacio para lo gris, creo”.
“Había un millón de cosas sobre el personaje de Frederik que podrían haberme mantenido trabajando en él el resto de mi vida. No sabía nada de análisis freudiano, ni de gastronomía ni de musicología. Todos estos elementos que definen quién es este individuo, además del extraordinario fondo que surgió de la brillante historia en capas de Nora (Garrett). Hubo muchísimo trabajo en muy poco tiempo. Así que uno hace lo mejor que puede y se entrega por completo. Pero como ya hemos hablado fue una relación que, en particular, a Julia (Roberts) y a mí, me pareció que nos animó mutuamente”, dijo Stuhlbarg sobre su rol de peculiar esposo que termina robándose varias escenas en este dramático largometraje, incluso a veces sin hablar. Según la guionista, “No hubo ningún incidente real específico” que inspirase esta historia. “Estoy segura de que hubo cierto trabajo inconsciente que absorbió esos eventos externos. Pero no estaba trabajando de afuera hacia adentro, si mal no recuerdo [risas]. Creo que, para mí, la mayoría de las historias empiezan de adentro hacia afuera, y el interior siempre son los personajes y luego el mundo que los rodea”, respondió Garrett a un periodista. “Mi prima también fue un recurso maravilloso para mí, ya que está cursando su maestría en Filosofía en Stanford. Me enviaba correos electrónicos de colegas profesores sobre las charlas que impartían. El lenguaje era tan complejo e impenetrable que tuve que contenerme mucho. Pero fue un recurso maravilloso para mostrarme cómo hablan estas personas en la vida real”, continuó la guionista, quien también ha trabajado como actriz. “No nos importa lo que digan ni su filosofía. Podría importarnos si nos interesa Foucault y cosas así. Pero lo interesante son las máscaras que llevan, y su forma de hablar es casi como un tira y afloja de poder… ´¿Quién será el más brillante de la sala?´”, acotó irónico Guadagnino.
-¿Cuál fue la escena más difícil de rodar y escribir?
|
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en