| La Revolución de Octubre de 1945 |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Sábado, 18 de Octubre de 2025 05:42 |
|
práctica muy sana por cierto y más en tiempos de gran manipulación cuando los autoritarismos y totalitarismos recurren a su práctica habitual de dominio a través de la reescritura de la historia. Razón por la que se hace imprescindible recordar que el 18 de octubre de este año (2025) se cumplirán 80 años de la gloriosa revolución de octubre, un acontecimiento que transformó la historia política de Venezuela. Lo que inició como un golpe de Estado clásico fue trocado por la inteligencia, habilidad y liderazgo de talla internacional Rómulo Betancourt en una verdadera revolución sin precedentes en Venezuela. Nuestro Manuel Caballero, afirma que los comunistas venezolanos siempre se negaron a reconocer el carácter revolucionario de octubre de 1945, por varias razones, entre ellas ¿Cómo podría ocurrir una revolución sin ellos?, mas bien en contra de ellos, fieles aliados del gobierno depuesto. Empero además una revolución en octubre como la rusa y ellos no eran parte, era una especie de sacrilegio para esa religión secular que es el comunismo. La revolución de octubre dio al traste con más de 45 años de hegemonía andina en el poder, empero, por vez primera en el siglo XX, llegaba a la primera magistratura un hombre que no era tachirense ni militar, requisito no escrito, empero indispensable para llegar al poder en Venezuela en esa época, desde luego se excluyen a los designados por razones obvias. El hecho revolucionario no sólo radicó en la elaboración de un Estatuto Electoral que consagraba el derecho al voto de los analfabetas y de las mujeres , devolviendo la soberanía popular a la sociedad venezolana, sino que además de inhabilitar a los miembros de la Junta Revolucionaria para que sean candidatos a la presidencia de la república, también se establece una nueva forma de hacer política, ya no es el caudillo quien de manera personalista decide quien lo sucederá en el poder, sino el ciudadano organizado en partidos políticos, organizaciones necesarias y fundamentales para el ejercicio de la democracia efectiva. El Dr Germán Carrera Damas sostiene que el Estatuto Electoral de 1946 tiene tanta importancia como el acta de independencia de Venezuela. La izquierda troglodita por años le ha negado el carácter revolucionario al proceso de octubre de 1945, entre otras cosas porque ello significaría el reconocimiento a Rómulo Betancourt como el cerebro y corazón de la revolución de octubre de 1945 y desde luego el político más importante de Venezuela, de Latinoamérica e incluso del mundo en el siglo XX. Esa izquierda retrógrada disfrazada de academia, colmada de frustraciones y resentimientos es incapaz de reconocer lo que históricamente es demostrable.
Sin la revolución de octubre de 1945 no se podría explicar los 40 años de democracia civil en Venezuela, y la conquista de los derechos civiles, políticos, sociales y económicos entre muchos otros que produjeren enormes progresos en la sociedad. Desde luego que la democracia tuvo sus sombras empero, en el balance que puede hacerse, las luces las superan con creces. La multiplicación de partidos con distintas ideologías y su participación sin en la escena política sin restricciones es un legado de la revolución de 1945, así como la participación de la mujer en la política venezolana, no como espectadora, sino como protagonista, recordemos que por primera vez la mujer venezolana participa en una Constituyente como diputada. Por muchas razones se hace necesario que los venezolanos no olvidemos que la revolución de octubre de 1945 constituye un hito histórico importante que no podemos ni debemos soslayar.
|
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en