| Implicaciones políticas del auge de la Internet móvil de banda ancha |
| Escrito por Sergei Guriev |
| Domingo, 06 de Marzo de 2022 07:53 |
|
de tercera (3G) y cuarta (4G). Esto ha dado lugar a importantes cambios políticos: menor confianza en los gobiernos de todo el mundo, menor porcentaje de votos de los partidos políticos en activo y el ascenso de los populistas. Los datos empíricos son coherentes tanto con la visión optimista de Internet 3G (la "tecnología de la liberación") como con la pesimista (la "tecnología de la desinformación"). Internet 3G ayuda a exponer la corrupción real; sin embargo, también contribuye a los éxitos electorales de la oposición populista.
Las tecnologías de la comunicación han experimentado un cambio espectacular en los últimos 10-15 años. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en 2007 sólo había 4 abonados activos a la banda ancha móvil por cada cien personas en el mundo, mientras que esta cifra alcanzará los 75 por cien en 2020. El crecimiento de Internet de banda ancha móvil -proporcionado por la tercera y cuarta generación de redes móviles (3G y 4G, respectivamente)- fue el principal motor del crecimiento del acceso a la banda ancha. El número de abonados a la banda ancha fija por cada cien personas sólo ha aumentado del 5 al 15 por ciento en el mismo periodo de tiempo. En relación con las anteriores generaciones de tecnología móvil, la 3G ofrece una forma cualitativamente diferente de utilizar Internet. En primer lugar, se trata de un acceso de banda ancha en movimiento, disponible dondequiera que se encuentre el usuario en lugar de en un punto fijo en casa o en la oficina. En segundo lugar, permite descargar y cargar fotos y vídeos. Antes de la 3G, la tecnología móvil sólo permitía intercambiar mensajes de texto junto con un acceso limitado y lento a la web. En tercer lugar, es la tecnología más adecuada para las redes sociales. Aunque las redes sociales empezaron antes de la 3G y al principio se accedía a ellas con banda ancha fija, hoy la mayoría de los usuarios de Facebook, Twitter y YouTube son móviles. ¿Tecnología de la liberación o tecnología de la desinformación? ¿Cuáles son las implicaciones políticas de la difusión de esta nueva tecnología en el mundo? Al principio, los politólogos estaban entusiasmados con Internet como "tecnología de la liberación", especialmente después de que desempeñara un papel importante en la Primavera Árabe. Internet -y en particular la Internet móvil- ayudó a los activistas prodemocráticos de los Estados autocráticos a difundir información crítica sobre el gobierno, denunciar la corrupción y coordinar las protestas. Sin embargo, más tarde quedó claro que las redes sociales también proporcionaban una plataforma para la difusión de noticias falsas y discursos de odio, apoyando así el ascenso de los populistas. Esto llevó a replantear el papel de Internet móvil - y a rebautizarlo como "Tecnología de la desinformación". ¿Qué visión, la optimista o la pesimista, es la correcta? En Guriev et al. (2021), estudiamos el impacto de la expansión de la 3G en todo el mundo sobre las actitudes hacia el gobierno y los resultados electorales. Exposición de la corrupción real En primer lugar, descubrimos que un mayor acceso a Internet 3G provoca una menor confianza en el gobierno, el poder judicial, la honestidad de las elecciones y una menor creencia de que el gobierno no es corrupto. Como se muestra en la Figura 1, las magnitudes son sustanciales. En nuestro trabajo, mostramos que la expansión de la 3G durante una década tiene el mismo efecto sobre la aprobación del gobierno que un aumento de 2,2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo nacional. Figura 1. Acceso a la banda ancha móvil y aprobación del gobierno.
Este efecto sólo se produce cuando no hay censura en línea y es más fuerte cuando los medios de comunicación tradicionales no son libres. Además, la difusión de la 3G hace que la gente piense que el gobierno es corrupto cuando la corrupción real es alta. En los países más limpios del mundo, el efecto es realmente positivo: un mejor acceso a la información puede ayudar a los ciudadanos a entender que otros países son mucho más corruptos en relación con el suyo. Sin embargo, este efecto positivo se limita a un 10% de los países del mundo. Por término medio, el efecto de la 3G sobre la percepción de que el gobierno es limpio es negativo (véase el gráfico 1). Hay dos posibles explicaciones. En primer lugar, como sugiere Gurriv (2018), antes de la llegada de la Internet rápida, las élites controlaban los medios de comunicación y, en consecuencia, el público no era plenamente consciente de la corrupción de las élites. La 3G ayudó a exponer esta corrupción y corrigió el sesgo positivo anterior a la 3G. La segunda explicación está relacionada con el sesgo negativo de los medios sociales, donde los mensajes críticos se difunden con mayor rapidez y profundidad (véanse las referencias en Guriev et al. 2021). Otra posible explicación es que los medios sociales promueven actitudes generales negativas y pesimistas. Demostramos que esta conjetura no es coherente con las pruebas: la difusión de la 3G no reduce la satisfacción vital ni la satisfacción vital futura esperada. Ayudar a los populistas europeos Examinamos el impacto de la expansión de la 3G en los resultados de 102 elecciones parlamentarias en 33 democracias europeas entre 2007 y 2018. Utilizando datos subnacionales, mostramos que la expansión de la 3G, como es lógico, disminuye sustancialmente la proporción de votos de los titulares (véase el gráfico 2). Figura 2. El impacto de la expansión de la 3G en la cuota de votos de los operadores tradicionales en Europa.
Figura 3. El impacto de la expansión de la 3G en la cuota de voto de la oposición en Europa.
Si los titulares pierden votos, ¿quién los recoge? Mostramos que los principales beneficiarios de la expansión de la 3G son los partidos populistas de la oposición, tanto de la izquierda como de la derecha (Figura 3). La oposición no populista no gana. ¿Por qué se benefician los populistas de la expansión de la banda ancha móvil y los medios sociales? Una explicación es que los medios sociales están descentralizados y no tienen barreras de entrada. No es la primera vez en la historia que los políticos populistas recurren a las nuevas tecnologías de la comunicación para eludir los medios de comunicación controlados por las élites (por ejemplo, los populistas estadounidenses de finales del siglo XIX utilizaron el telégrafo y el ferrocarril, y los nazis en Alemania la radio). También puede darse el caso de que los mensajes populistas sean más sencillos y, por tanto, más adecuados para una comunicación breve y pegadiza en los medios sociales. Por ejemplo, otra familia paneuropea de partidos antisistema, los Verdes, no se benefician en absoluto de la difusión de Internet de tercera generación (véase el gráfico 3): su narrativa es más compleja y pide a los votantes que se responsabilicen del planeta. Comprobación de hechos alternativos En dos estudios, Barrera et al. (2020) y Henry et al. (2021), llevamos a cabo dos experimentos online aleatorios para identificar los efectos causales de los hechos alternativos difundidos por políticos populistas y su comprobación de hechos. Los resultados son los siguientes (i) los hechos alternativos son altamente persuasivos; (ii) el fact-checking ayuda a corregir las creencias sobre los hechos - pero no cambian la intención de voto; aunque los votantes entienden que los populistas tergiversan los hechos, siguen apoyando su agenda; (iii) el fact-checking, sin embargo, reduce sustancialmente el intercambio de hechos alternativos en las redes sociales; (iv) el impacto de la comprobación de hechos sobre el intercambio es igualmente fuerte independientemente de si los usuarios son obligados a ver la información de comprobación de hechos o simplemente se les da la opción de hacer clic en un enlace de comprobación de hechos; (v) pedir a los usuarios que reconfirmen su intención de compartir hechos alternativos con un clic adicional reduce en gran medida el intercambio. Nuestros resultados sugieren que la comprobación de hechos puede no ser tan eficaz como los propios comprobadores de hechos esperan, pero puede ayudar a frenar la difusión de falsedades en las redes sociales. Además, nuestro análisis tiene claras implicaciones políticas: tanto la comprobación de hechos (incluso en forma de acompañamiento de hechos alternativos con enlaces de comprobación de hechos) como la exigencia de clics adicionales antes de compartirlos pueden ser muy eficaces. Conclusión Referencias Guriev, Sergei & Nikita, Melnikov & Ekaterina, Zhuravskaya, 2021 “3G Internet and Confidence in Government.” Forthcoming, Quarterly Journal of Economics. Barrera, Oscar, Sergei Guriev, Emeric Henry & Ekaterina Zhuravskaya, 2020. “Facts, Alternative Facts, and Fact Checking in Times of Post-Truth Politics.” Journal of Public Economics, 182: 104123. Gurri, Martin, 2018. The Revolt of the Public and the Crisis of Authority in the New Millennium. 2nd edition. San Francisco, CA: Stripe Press.
|**|: Traducción libre del inglés con DeepL Más información y fuente original (8-2-2021) : Free Network |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
Siganos en