El valor de educar |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 12 de Julio de 2025 05:03 |
desde este se asume la educación como lo que realmente es, un valor. Aunque escrita a finales del siglo pasado tiene mucha vigencia porque muchos de los planteamientos y los problemas que destaca continúan presentes, incluso han aparecido algunos producto de la no enfrentamiento y resolución de los primeros. Es un libro magistral y erudito como todos los escritos por este prolífico autor. El maestro Savater inicia su obra con un prólogo que es una carta a la maestra, desde allí comienzan los planteamientos relacionados con el valor de educar, afirma que el primer baremo que se puede utilizar para calibrar el desarrollo humanístico de una sociedad es el trato y consideración que da a sus maestros (que diría el filósofo del caso venezolano). Savater que ha dedicado toda su vida a la educación en la práctica, empero también ha teorizado sobre ella, sabe que la educación es uno de los aspectos fundamentales para que las sociedades progresen en todos los aspectos. Son muchos los temas que se abordan en la obra y desde luego no se pretende realizar un resumen en este artículo, sino dejar enunciado algunos verbigracia la autoridad que debe tener el educador en el aula para enseñar y que cada día es cuestionada en aras de una supuesta libertad e igualdad del estudiante, muy mal entendida y peor llevada delante de manera irresponsable por los que se creen innovadores. Otro de los aspectos importantes que aborda el libro es la responsabilidad de la familia en la educación, es decir el rol que los padres deben asumir empero no quieren, incluso se niegan hacerlo, es descrito como el eclipse de la familia. Hoy los centros de enseñanza se han convertido en depósitos de niños y adolescentes, especie de guarderías que le sirven a los padres no para que sus hijos se eduquen, sino para que permanezcan allí mientras ellos realizan otras actividades. Aborda el tema de la disciplina necesaria para el aprendizaje desde la libertad, no se puede suponer que el estudiante es oprimido porque se le exija atención y dedicación a las actividades que debe realizar. Es el maestro quien debe dirigir el proceso, por lo tanto no debe cuestionarse este en la formación que siempre incluye el esfuerzo y el trabajo para poder aprender. Si la familia, la sociedad y el Estado no entienden esto el problema está muy lejos de resolverse. Savater es crítico respecto a cierta pedagogía, que ha establecido el mito del niño creador, según esta visión, al niño hay que dejarlo por su cuenta porque no se puede castrar la iniciativa del infante, el maestro debe ser sólo un facilitador que no intervenga mucho en el aprendizaje porque podría contaminar con las trabas de la sociedad al neófito. Tal planteamiento es absurdo desde todo punto de vista y sólo los mediocres pueden creer en tal despropósito, lamentablemente muchos de esta especie llegan a cargos claves en el Estado relacionados con la educación. El proceso de educación es fundamental para la socialización del individuo, es decir, para formar a un ciudadano que va a vivir en sociedad, y desde luego se preparará para conservar esa sociedad, no para destruirla, puesto que es socio de ella. Desde luego que el libro tiene muchos más planteamientos por lo que todo educador y padre debe leerlo. Termina con una carta a la ministra, y contiene un apéndice con una breve antología de textos fundamentales de filósofos y escritores sobre el tema educativo. Hay que leer y releer esta obra. |
“Mundo Ghibli”: un ciclo en pantalla grandeNombrar Studio Ghibli delante de un fanático entendido es como mencionar una suerte de autoridad cinematográfica que causa asombro y respeto. |
Casi la mitad de los latinoamericanos no sabe reconocer una "fake news"Un nuevo estudio de Kaspersky evidenció que un 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o fake news, |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
Rehabilitado el espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la UCVLa rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la contribución de Banplus, |
Campamento vacacional en la UCAB para ¡Mayores de 60!Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2025, las instalaciones de la UCAB, en Montalbán, nuevamente serán sede de los Smart Camps, |
Ahora, liderazgo“En gran parte de la vida, pero especialmente en política exterior, una pregunta de tres palabras es crucial: ¿Pero después qué?” |
Hay que avanzar rescatando lo perdidoSin lugar a dudas, el gobierno se ha anotado varios triunfos últimamente, mientras que la oposición extremista |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
Siganos en