El valor de educar |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 12 de Julio de 2025 05:03 |
desde este se asume la educación como lo que realmente es, un valor. Aunque escrita a finales del siglo pasado tiene mucha vigencia porque muchos de los planteamientos y los problemas que destaca continúan presentes, incluso han aparecido algunos producto de la no enfrentamiento y resolución de los primeros. Es un libro magistral y erudito como todos los escritos por este prolífico autor. El maestro Savater inicia su obra con un prólogo que es una carta a la maestra, desde allí comienzan los planteamientos relacionados con el valor de educar, afirma que el primer baremo que se puede utilizar para calibrar el desarrollo humanístico de una sociedad es el trato y consideración que da a sus maestros (que diría el filósofo del caso venezolano). Savater que ha dedicado toda su vida a la educación en la práctica, empero también ha teorizado sobre ella, sabe que la educación es uno de los aspectos fundamentales para que las sociedades progresen en todos los aspectos. Son muchos los temas que se abordan en la obra y desde luego no se pretende realizar un resumen en este artículo, sino dejar enunciado algunos verbigracia la autoridad que debe tener el educador en el aula para enseñar y que cada día es cuestionada en aras de una supuesta libertad e igualdad del estudiante, muy mal entendida y peor llevada delante de manera irresponsable por los que se creen innovadores. Otro de los aspectos importantes que aborda el libro es la responsabilidad de la familia en la educación, es decir el rol que los padres deben asumir empero no quieren, incluso se niegan hacerlo, es descrito como el eclipse de la familia. Hoy los centros de enseñanza se han convertido en depósitos de niños y adolescentes, especie de guarderías que le sirven a los padres no para que sus hijos se eduquen, sino para que permanezcan allí mientras ellos realizan otras actividades. Aborda el tema de la disciplina necesaria para el aprendizaje desde la libertad, no se puede suponer que el estudiante es oprimido porque se le exija atención y dedicación a las actividades que debe realizar. Es el maestro quien debe dirigir el proceso, por lo tanto no debe cuestionarse este en la formación que siempre incluye el esfuerzo y el trabajo para poder aprender. Si la familia, la sociedad y el Estado no entienden esto el problema está muy lejos de resolverse. Savater es crítico respecto a cierta pedagogía, que ha establecido el mito del niño creador, según esta visión, al niño hay que dejarlo por su cuenta porque no se puede castrar la iniciativa del infante, el maestro debe ser sólo un facilitador que no intervenga mucho en el aprendizaje porque podría contaminar con las trabas de la sociedad al neófito. Tal planteamiento es absurdo desde todo punto de vista y sólo los mediocres pueden creer en tal despropósito, lamentablemente muchos de esta especie llegan a cargos claves en el Estado relacionados con la educación. El proceso de educación es fundamental para la socialización del individuo, es decir, para formar a un ciudadano que va a vivir en sociedad, y desde luego se preparará para conservar esa sociedad, no para destruirla, puesto que es socio de ella. Desde luego que el libro tiene muchos más planteamientos por lo que todo educador y padre debe leerlo. Termina con una carta a la ministra, y contiene un apéndice con una breve antología de textos fundamentales de filósofos y escritores sobre el tema educativo. Hay que leer y releer esta obra. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en