Chile aprueba ley de "Acceso a Internet como Un Servicio Público de Telecomunicaciones" |
Escrito por Fuente Externa |
Miércoles, 17 de Abril de 2024 21:04 |
tal como lo anunció el propio Presidente Gabriel Boric durante su primera cuenta pública. Este proyecto entregará mayores atribuciones a Subtel en materia de fiscalización y permitirá accionar el mecanismo de subsidio a la demanda, tal como ocurre con la electricidad y el agua potable, permitiendo ayudar a pagar la cuenta del Internet a las familias más vulnerables. Este proyecto de ley es parte del Plan Brecha Digital Cero 2022-2025, cuyo objetivo central es que todos los habitantes de nuestro país tengan acceso a conectividad independiente del lugar del país en que viven o de las posibilidades económicas que tengan para ello.
Alcances del proyecto El proyecto define al acceso a Internet como un servicio público de telecomunicaciones destinado a satisfacer las necesidades de comunicaciones de las personas en general. Respecto a las empresas de telecomunicaciones, la iniciativa señala que deberán dar cobertura a los usuarios que se encuentren dentro de su zona de servicio (por ejemplo, si la compañía llega a la comuna de La Pintana, ahora debería dar cobertura a toda la comuna y no sólo algunos sectores de ésta, como ocurre actualmente). El proyecto de ley reconoce una facultad presidencial que habilite, de manera anual, durante la discusión de Presupuesto, de la disposición de un subsidio para el pago de las cuentas de servicios de Internet a un determinado porcentaje de los usuarios más vulnerables de nuestro país, de acuerdo a lo consignado en el Registro Social de Hogares (RSH) u otro instrumento idóneo que se establezca. Lo anterior, con cargo a los recursos del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT). Fuente: Gobierno de Chile |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en