Passline llega a Venezuela: una tickera autogestionable y recargada con asesorías |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 18 de Septiembre de 2024 16:19 |
El fanático compra la entrada para el Stand Up, concierto o la verbena del colegio y sólo debe preocuparse por la logística del traslado, llevar ropa cómoda y el móvil al 100% de batería… y sí el show se cae, pues un post en X para drenar y a esperar el correo donde la compañía productora le indique adónde debe retirar lo abonado por el ticket. Para el productor, organizador o emprendedor, la historia no es tan transparente. En el medio hay que lidiar con impuestos, doble valor de la moneda, suspensiones de rutas aéreas, breve social listening para medir el clima en las redes sociales, y hasta la tarifa del artista, que no pocas veces (y quizá por el riesgo-país) es desproporcionda en Venezuela. Además, debe decidir cuál tickera es más segura si la demanda de boletos se desborda… Y ni siquiera está seguro si tendrá un buen ROI.
Passline: ¿Una tickera con asesoría en el ADN? Fundada en Chile en 2016 y con presencia en 14 países (otros cincos están negociaciones), Passline es un sistema de venta de entradas que opera con una plataforma en línea programada en HTML, aplicativos diseñados por su equipo informático (35 personas) y hospedada en una nube elástica contratada a AWS . La marca llega a Venezuela para su lanzamiento oficial el 18 de septiembre con un vocero venezolano, Francisco Méndez, un joven con amplia experiencia en la producción musical, que maneja la operación de Passline en Madrid. En el país, Passline tendrá un equipo comercial a cargo de Gabriel Colmenares. “Desde el 2017 Passline es la tickera que innova en América Latina, con la posibilidad de confirmar vía QR. Seguimos innovando al ofrecer autogestión para todos los clientes, que ingresan y publican su evento en 5 minutos. Esta plataforma está pensada para todos los artistas, empresarios y emprendedores”, explica el vocero.
Acompañamiento 360 Passline comercializa 48.000 eventos anuales con más de 10.500.000 tickets vendidos. Los eventos van desde megaconciertos (Luis Fonsi, Dream Theater, entre otros) hasta bazares de colegios, eventos gastronómicos, shows en pequeños bares. Sus servicios incluyen kioskos de autogestión que colocan en los conciertos para incluso comprar los consumos que se realicen. En balance, es una plataforma que apuesta e impulsa la economía naranja en Venezuela e Hispanoamérica. La plataforma cuenta con dos Apps, la que utilizan los promotores o clientes y la del sistema, que permite a las personas adquirir (sin necesidad de login) y descargar el QR para acceder al evento. La primera vez, el usuario aporta ciertos datos básicos, y ese registro se valida con un correo que, en su segunda visita, será su puerta de entrada a Passline. Asimismo, para Venezuela, indica Méndez, adoptaron la plataforma de pagos Stripe , que acepta todas las tarjetas internacionales y otros medios de pago. Localmente, arrancan con el BNC y aceptarán compras con Pay Pal, Zelle y , por supuesto, Pago Móvil. “Nosotros tenemos mucho que aportar en la parte formativa de la industria del entretenimiento. En los dos años que tiene Venezuela reactivándose, han venido artistas que ofrecen conciertos con entradas muy caras y eso es normal en países que empiezan a reactivar esta industria. Los promotores desconocen lo que deben pagar, y el mercado se canibaliza. No obstante, esto es parte de la evolución del mercado, que nosotros ayudamos a acelerar con asesorías sobre cómo funcionan los shows en los otros países dónde operamos, cómo se debe calcular el precio de una entrada ya que, aunque no lo creas, hay promotores que pierden dinero al calcular el valor del boleto”, asegura el ejecutivo. Ayudar a entender el ADN implícito en una entrada, compartir información sobre gestión de giras, servicio de marca blanca para colegios, que les permite personalizar la plataforma para su evento (incluida su URL, colores de la marca incluso en las botoneras del site, etc.), generar enlaces para conocer la efectividad de cada vendedor de tickets y descargar la base de datos para conocer perfil de compradores, hora de compra y estos datos de interés para futuros eventos es parte del portafolio de acompañamiento que trae esta marca chilena para los promotores de Venezuela. |
Ciberseguridad e IA: ¿qué nos depara 2025?La inteligencia artificial (IA) ha disparado la carrera armamentística de la ciberseguridad en el último año con importantes implicaciones tanto para las empresas, |
Las empresas aumentarán hasta un 9% su presupuesto de ciberseguridadEn un contexto de crecientes pérdidas financieras por incidentes cibernéticos, las empresas planean aumentar sus inversiones en seguridad informática, |
La semana en la Bolsa de Valores de CaracasEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 y el 31 de enero de 2025, se negoció un total de 152 millones 818 mil 652 bolívares. |
Mauricio Claver-Carone sobre el viaje de Marco Rubio, a cinco países de LatinoaméricaModeradora: Muy buenos días. Soy Natalia Molano, la directora del Centro de Medios del Departamento de Estado de los Estados Unidos en Miami, Florida. |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Reinvención políticaLa política ha sido por siempre una reinvención para ascender o mantenerse en el poder. |
Del poder consentidoMezcla de “inteligencia y eficacia, valor personal y capacidad para conseguir los fines propuestos, amor a la patria y habilidad |
La esperanza en mi patriaMuchos de los míos han emigrado. Al igual que millones. |
De un muy jurídico sentido comúnImaginemos por un instante que debamos pasearnos en los espacios públicos, portando el amasijo de facturas derivadas |
Un delincuente en la Casa BlancaLos grandes burgueses como Trump, actual delincuente residenciado en la Casa Blanca con el título de Presidente, |
Siganos en