Ocho "trends" globales en Internet (2017) |
Escrito por José Rafael Revenga | @revengajr |
Lunes, 03 de Julio de 2017 06:33 |
que la entrega anual a fines de mayo de la reseña preparada por la especialista Mary Meeker, socia de la empresa Kleiner, Perkins, Caufield y Byers. En esta ocasión se trata de 355 láminas de las cuales extraigo para esta nota solo ocho. Muchas de ellas reflejan realidades que están en plena efervescencia y cuyo perfil apenas logramos entender. Ver: http://www.kpcb.com/internet-trends TENDENCIA #1: Tasa de crecimiento de usuarios
A partir del 2013 hasta el cierre del 2016, el número de internautas ha crecido de 2.500 millones a 3.400 millones. Al mismo tiempo, se da una progresiva saturación del mercado evidenciada en una disminución de la tasa de crecimiento anual. Esta ha venido descendiendo de un 15% en el 2010 para mantenerse en un todavía asombroso 10% lo cual representa unos 300 millones de nuevos usuarios anualmente.
La venta de “smartphones” muestra un rápido crecimiento desde su base inicial de 300 millones de unidades en 2010 a 2.500 millones dispositivos en 2016. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que la tasa de aumento anual acusa una merma desde casi un 80% a casi inexistente en el 2016. O sea, el crecimiento de la venta de los “teléfonos inteligentes” a nuevos suscriptores o a quienes a corto plazo optan por un upgrade se ha de hecho paralizada y ha encontrado una meseta alrededor de los 1.500 millones de aparatos al año. TENDENCIA #3 : porcentaje de uso de IN
El tiempo diario dedicado dedicado por los adultos estadounidenses a los medios digitales era de 3 horas en 2009. Para el 2016 dicha magnitud casi se duplicó al alcanzar 3,6 horas diarias. Mas indicativo de la transformacion en curso es la evolución del dispositivo de conexión. En el 2009 solo una décima parte del consumo diario de las redes sociales –es decir, 0,3 horas- tenía lugar vía los móviles. Para el 2016 este indicador se había catapultado diez veces para situarse en 3,1 horas. Y ahora representa la mitad del total de tiempo diario dedicado al mundo digital.
TENDENCIA #4 : ingresos por concepto de publicidad
En cuanto al monto de publicidad en el mundo digital, éste ha mantenido un crecimiento cercano al 15% interanual durante el período 2010-2014 pero ha mostrado una aceleración importante a partir del 2015 y para el 2016 el baremo se sitúa en 22% lo cual ha triplicado ($73 millardos) el volumen ($23 millardos) inicial. Nuevamente el mundo de los celulares inteligentes demuestra su creciente fortaleza al adjudicarse la mitad del gasto publicitario en cuestión y revela una tendencia dominante.
TENDENCIA #5 : inversión publicitaria
La tasa de crecimiento de la inversión publicitaria global, expresada en millardo de dólares desde 1995 a 2017, muestra que la suma asignada a la TV está por alcanzar una meseta cercana a los 200 millardos de dólares mientras que la asignación a los diversos canales de IN mantiene una parábola ascendente cuyo punto actual ya supera en algo las magnitud del medio convencional.
TENDENCIA #6 : ingresos publicitarios Al comparar las dos principales plataformas con avisos publicitarios, el Informe Meeker revela que google supera ampliamente a facebook en cuanto a ingresos generados en USA en el 2016: $35 millardos vs. $14 millardos respectivamente. No obstante, en el mundo alocado de IN en el cual la competencia es implacable y la innovación permanente no es descartable que facebook se aproxime a los niveles de google en poco tiempo ya que su crecimiento interanual es 62% vs 20%. El resto de los medios sociales registran $23 millardos de ingresos publicitarios en el 2016 lo cual confirma el predominio de los dos titanes. Tendencia #7 : la creación de capital 679
El valor de la capitalización de mercado de Google sigue una trayectoria casi inimaginable y apunta a una nueva forma de creación de capital muy diferentes a las clásicas de explotación del hombre por el hombre –con su expresión mas pérfida en el supuesto “estado del bienestar”- y de los recursos naturales explotados por el hombre. A fines del 2014 el valor de la empresa se situaba en un par de decenas de dólares. Seis años más tarde se encontró en un nivel superior a los 200 millones de dólares y para inicios del 2017 alcanzaba un valor de $679 millardos con un precio de la acción individual cercano a los $1.000. Tendencia #8 : la creación de información En el 2005, a nivel mundial, se creó un total de información por un total de 0,1 Zetabytes (1 ZB = 1.024 Exabytes. Diez años mas tarde el total alcanza 12 ZB. Se proyecta que para el 2025 la suma sería un asombroso 163 ZB
NOTA: Para conocer el 5G y otras tecnologías 2)https://youtu.be/SnubE1xbQ0U 3) https://youtu.be/m39pz_UdUR8
|
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros. |
Abierta inscripción para el Programa de Formación de MicroempresariosSe inician las inscripciones para el Programa de Formación de Microempresarios (PFM) de Banesco. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Jamás me rendiréJamás he aceptado la legitimidad y la legalidad de la hegemonía depredadora. |
Siganos en