| Los adultos son más cautos en Internet, pero menos diestros |
| Escrito por Redacción OyN |
| Jueves, 28 de Enero de 2016 01:19 |
|
Los consumidores mayores de edad son más cuidadosos en línea, pero menos diestros en cuanto a los peligros
Sunrise, FL, 26 de enero de 2016
Cuando se trata de la seguridad en línea, los consumidores de 45 años y más son más cautos que los usuarios de Internet más jóvenes en lo que se refiere a intercambiar información, pero pueden carecer de los conocimientos necesarios para detectar una estafa dañina o una amenaza inminente. Según las más recientes encuestas a los consumidores* realizadas por Kaspersky Lab, aquellos que tienen 24 años y menos están más dispuestos a revelar información sobre sí mismos en línea y tomar menos medidas para protegerse, pero entienden mejor las amenazas potenciales y pueden reconocerlas más fácilmente.
La investigación encontró que para las personas más jóvenes el intercambio de datos en línea es un hecho cotidiano, con un 83% que intercambia mensajes privados en línea, comparado con sólo el 53% de los mayores de 45 años. También se encontró que una cantidad tres veces mayor de jóvenes admiten haber compartido contenido explícito en línea al menos una vez: 23% frente al 7%.
La generación más joven es más impaciente cuando se trata de la instalación de software y bajar archivos. El 26% dice que se salta los detalles de los términos y condiciones al instalar el software. Esto podría significar que no saben a qué tipo de datos acaban de otorgar el acceso, qué programas adicionales podrían haber instalado o cómo podría haber cambiado la configuración del sistema operativo. Sólo el 12% de los que tienen más de 45 años pasan por alto la letra pequeña. Las personas más jóvenes también muestran menos cuidado al bajar archivos, con uno de cada tres (31%) que bajan archivos de diferentes fuentes, en comparación con el 10% de los usuarios de más edad.
Uno de cada cuatro (24%) de los que tienen 24 años o menos estaría dispuesto a desactivar su solución de seguridad si ésta tratara de impedir la instalación de un software; esto es algo que sólo el 13% de los encuestados mayores harían.
Sin embargo, según la investigación de Kaspersky Lab, cuando se les presenta una amenaza potencial, las personas más jóvenes tienen más experiencia en la detección del malware. Cuando se les pidió bajar una canción desde cuatro muestras, uno de cada tres jóvenes (30%) optó por el archivo '.exe' más peligroso, en comparación con casi la mitad (42%) de los mayores de 45. La opción más segura, ".wma" fue seleccionada por sólo uno de cada cinco de los usuarios de más edad, pero el 29% de los más jóvenes.
No es de extrañar que a la luz de ese comportamiento en línea menos prudente, las personas más jóvenes tengan más probabilidades de verse afectadas por una infección de malware. El 57% de los menores de 24 años se vieron afectados en 2015, comparado con el 34% de los usuarios de más edad. Debido a su falta de experiencia con los riesgos presentes en línea, las víctimas del malware que tienen más edad fueron más propensas a decir que no entendían cómo se habían infectado: 17% en comparación con sólo el 10% de los menores de 24 años.
"Si bien es claro que los usuarios de Internet con edad más avanzada tienden a tomar menos riesgos con su información personal en línea, cuando se enfrentan a una ciberamenaza son menos ciberperspicaces para identificarla y lidiar con ella. No hay como tener un fuerte instinto de protección digital. Es importante que los usuarios de todas las edades sean cautos y vigilantes en línea y conscientes de las amenazas potenciales, independientemente de la frecuencia y del uso que le den a la Internet. Las personas también deben tener instalada una solución de seguridad que les proporcione una protección total al bajar e instalar archivos y comunicarse en línea", comenta David Emm, Investigador Principal de Seguridad de Kaspersky Lab.
Para ayudar a los usuarios a proteger su actividad en línea y evitar los problemas causados por la incapacidad de identificar las posibles amenazas, las soluciones Kaspersky Internet Security –para varios dispositivos y Kaspersky Total Security– protegen a los consumidores contra las amenazas más recientes de malware y en la Internet con la ayuda de la inteligencia de seguridad de renombre mundial de Kaspersky Lab.
Usted puede comprobar aquí también su propio nivel de ciberperspicacia: https://blog.kaspersky.com.mx/cyber-savvy-quiz/. Para leer más consejos sobre cómo protegerse en línea, haga clic aquí: https://blog.kaspersky.com.mx/category/tips/.
*Los datos han sido tomados del Consumer Security Risks Survey 2015 y de la encuesta Are you cyber savvy?
Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es una de las compañías de seguridad informática de más rápido crecimiento del mundo y la más grande de propiedad privada. La empresa se sitúa entre las cuatro mejores del mundo como proveedora de soluciones de seguridad para TI (IDC, 2014). Desde 1997, Kaspersky Lab ha sido innovadora en ciberseguridad y ofrece soluciones de seguridad digital eficaces e inteligencia de amenazas para las grandes corporaciones, PyMEs y público en general. Kaspersky Lab es una compañía internacional que opera en casi 200 países y territorios de todo el mundo. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky Lab a nivel mundial. Información adicional en http://latam.kaspersky.com.
pero pueden carecer de los conocimientos necesarios para detectar una estafa dañina o una amenaza inminente. Según las más recientes encuestas a los consumidores* realizadas por Kaspersky Lab, aquellos que tienen 24 años y menos están más dispuestos a revelar información sobre sí mismos en línea y tomar menos medidas para protegerse, pero entienden mejor las amenazas potenciales y pueden reconocerlas más fácilmente. La investigación encontró que para las personas más jóvenes el intercambio de datos en línea es un hecho cotidiano, con un 83% que intercambia mensajes privados en línea, comparado con sólo el 53% de los mayores de 45 años. También se encontró que una cantidad tres veces mayor de jóvenes admiten haber compartido contenido explícito en línea al menos una vez: 23% frente al 7%. La generación más joven es más impaciente cuando se trata de la instalación de software y bajar archivos. El 26% dice que se salta los detalles de los términos y condiciones al instalar el software. Esto podría significar que no saben a qué tipo de datos acaban de otorgar el acceso, qué programas adicionales podrían haber instalado o cómo podría haber cambiado la configuración del sistema operativo. Sólo el 12% de los que tienen más de 45 años pasan por alto la letra pequeña. Las personas más jóvenes también muestran menos cuidado al bajar archivos, con uno de cada tres (31%) que bajan archivos de diferentes fuentes, en comparación con el 10% de los usuarios de más edad. Uno de cada cuatro (24%) de los que tienen 24 años o menos estaría dispuesto a desactivar su solución de seguridad si ésta tratara de impedir la instalación de un software; esto es algo que sólo el 13% de los encuestados mayores harían. Sin embargo, según la investigación de Kaspersky Lab, cuando se les presenta una amenaza potencial, las personas más jóvenes tienen más experiencia en la detección del malware. Cuando se les pidió bajar una canción desde cuatro muestras, uno de cada tres jóvenes (30%) optó por el archivo '.exe' más peligroso, en comparación con casi la mitad (42%) de los mayores de 45. La opción más segura, ".wma" fue seleccionada por sólo uno de cada cinco de los usuarios de más edad, pero el 29% de los más jóvenes. No es de extrañar que a la luz de ese comportamiento en línea menos prudente, las personas más jóvenes tengan más probabilidades de verse afectadas por una infección de malware. El 57% de los menores de 24 años se vieron afectados en 2015, comparado con el 34% de los usuarios de más edad. Debido a su falta de experiencia con los riesgos presentes en línea, las víctimas del malware que tienen más edad fueron más propensas a decir que no entendían cómo se habían infectado: 17% en comparación con sólo el 10% de los menores de 24 años. "Si bien es claro que los usuarios de Internet con edad más avanzada tienden a tomar menos riesgos con su información personal en línea, cuando se enfrentan a una ciberamenaza son menos ciberperspicaces para identificarla y lidiar con ella. No hay como tener un fuerte instinto de protección digital. Es importante que los usuarios de todas las edades sean cautos y vigilantes en línea y conscientes de las amenazas potenciales, independientemente de la frecuencia y del uso que le den a la Internet. Las personas también deben tener instalada una solución de seguridad que les proporcione una protección total al bajar e instalar archivos y comunicarse en línea", comenta David Emm, Investigador Principal de Seguridad de Kaspersky Lab. Para ayudar a los usuarios a proteger su actividad en línea y evitar los problemas causados por la incapacidad de identificar las posibles amenazas, las soluciones Kaspersky Internet Security –para varios dispositivos y Kaspersky Total Security– protegen a los consumidores contra las amenazas más recientes de malware y en la Internet con la ayuda de la inteligencia de seguridad de renombre mundial de Kaspersky Lab. Usted puede comprobar aquí también su propio nivel de ciberperspicacia: https://blog.kaspersky.com.mx/cyber-savvy-quiz/. Para leer más consejos sobre cómo protegerse en línea, haga clic aquí: https://blog.kaspersky.com.mx/category/tips/.
Los datos han sido tomados del Consumer Security Risks Survey 2015 y de la encuesta Are you cyber savvy? |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza CubiertaLas Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) han realizado un llamado |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en