BiblioFEP: 77 libros sobre Venezuela a un clic gratuito de lectores de todo el mundo |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Jueves, 08 de Febrero de 2018 17:12 |
Este “regalo”, como lo definió la historiadora Inés Quintero, incluye la joya de la corona, el buscadísimo Diccionario de Historia de Venezuela con sus valiosas biografías y efemérides de historia venezolana. BiblioFEP se concibe como una plataforma educativa abierta y virtual que extenderá el alcance de las obras impresas, muchas de las cuales se encuentran fuera de catálogo. Los libros fueron digitalizados y colgados en formato PDF y, lo mejor, son descargables tanto en PC’s como en dispositivos móviles (teléfonos y tabletas). No se descarta, a futuro, convertirlos también a formato ePub que es más liviano y versátil, sobre todo en dispositivos móviles. Los 77 títulos iniciales de BiblioFEP fueron editados por la Fundación Empresas Polar, mientras que los creados en coedición con otras instituciones (unas 1500 obras) se irán subiendo, sólo para consulta en línea, a medida que se gestionen los derechos de autor. Esperamos que todos se sumen y apoyen, de manera transparente, esta invaluable iniciativa. Durante el lanzamiento a casa llena, Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de la Fundación Empresas Polar indicó que se “entrega al país una parte del legado de casi cuatro décadas de la FEP, presentado de manera sencilla, amena y en unos cuantos clics de saberes, con la promesa de seguir creando espacios para interactuar y aprender de forma ordenada y cualificada”. En BiblioFEP se encontrará información académica y arbitrada, que incluye obras de referencia (Diccionario de Historia de Venezuela, el Libro rojo de la fauna con data actualizada por Provita; 38 diccionarios nacionales actualizados y curados por Pedro Cunill Grau; GeoVenezuela en láminas) y encartes de física, química y biología pensados para jóvenes estudiantes. Este fondo editorial ha recibido, a lo largo de los años, 57 reconocimientos en Venezuela y en países como Argentina, Alemania y España, incluyendo dos Letras de Oro. “BiblioFEP fue creado con el propósito de complementar una educación de calidad mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y educación, así como de fomentar el saber sobre Venezuela, especialmente en áreas estratégicas para su progreso”, comentó Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales.
Para facilitar las consultas, los temas disponibles en BiblioFEP están agrupados en cinco categorías principales: Historia, Ciencia, Lengua, Sociales e Institucionales, así mismo, aparte de la posibilidad de búsqueda por título o por autor, la oferta digital del portal incluye otra clasificación de acuerdo con el tipo de publicación: Colecciones, Libros, Manuales, Catálogos y Publicaciones digitales. A través de un código QR los asistentes a la rueda de prensa pudieron descargar el acceso directo a BiblioFEP . Esta iniciativa se suma, indicó el periodista Luis Carlos Díaz, a otros fondos editoriales que han decidido apostar por la distribución digital gratuita de sus contenidos: Biblioteca Ayacucho, CAF, UCV, entre otros. En el momento sociopolítico tan oscuro que atraviesa Venezuela en el 2018, algunas empresas e instituciones nos muestran que la resiliencia, la investigación, la lectura y el debate de ideas son la brújula requerida para reconstruir al país desde sus cimientos. BiblioFEP es para educar, para entretener y, sobre todo, para edificar ciudadanía. Estamos ante una fiesta del conocimiento y lo único que necesitas para sumarte a esta y empezar a leer es hacer un solo clic: bibliofep.fundacionempresaspolar.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en las redes sociales
|
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Encuentro de Química Aplicada: capítulo alimentos en la UNIMET¿Sabías que, a partir de la semilla de mango se puede llegar a obtener una exquisita galleta? |
C4 Trío de gira con Snarky PuppyC4 Trío, ganadores del Grammy Latino y representantes del sonido latinoamericano alrededor del mundo, |
Sayegh: tenemos un municipio con cero secuestrosLa seguridad ciudadana es un pilar fundamental en la gestión de Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. |
No es la universidad, son las circunstanciasLas circunstancias que merodean al país político, son las mismas que constriñen la dinámica universitaria venezolana. |
Una agricultura de contrato propone FEDEAGROLa Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) habría propuesto públicamente este 17 |
Abolición de la esclavitud en VenezuelaEl 24 de marzo de este año se cumplen 169 años del Decreto de abolición de la esclavitud en el territorio venezolano, |
¿Lucha contra la corrupción?Según los estudiosos del flagelo de la corrupción, el chavismo es considerado “La Gran Corrupción”, |
“John Wick 4": una sinfonía de acción interminable“John Wick Chapter Four” es un largometraje para vivirlo, es vértigo puro en una sucesión de personajes y enfrentamientos coreografiados para el recuerdo. |
Siganos en