| BiblioFEP: 77 libros sobre Venezuela a un clic gratuito de lectores de todo el mundo |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Jueves, 08 de Febrero de 2018 17:12 |
|
Este “regalo”, como lo definió la historiadora Inés Quintero, incluye la joya de la corona, el buscadísimo Diccionario de Historia de Venezuela con sus valiosas biografías y efemérides de historia venezolana. BiblioFEP se concibe como una plataforma educativa abierta y virtual que extenderá el alcance de las obras impresas, muchas de las cuales se encuentran fuera de catálogo. Los libros fueron digitalizados y colgados en formato PDF y, lo mejor, son descargables tanto en PC’s como en dispositivos móviles (teléfonos y tabletas). No se descarta, a futuro, convertirlos también a formato ePub que es más liviano y versátil, sobre todo en dispositivos móviles. Los 77 títulos iniciales de BiblioFEP fueron editados por la Fundación Empresas Polar, mientras que los creados en coedición con otras instituciones (unas 1500 obras) se irán subiendo, sólo para consulta en línea, a medida que se gestionen los derechos de autor. Esperamos que todos se sumen y apoyen, de manera transparente, esta invaluable iniciativa.
Durante el lanzamiento a casa llena, Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de la Fundación Empresas Polar indicó que se “entrega al país una parte del legado de casi cuatro décadas de la FEP, presentado de manera sencilla, amena y en unos cuantos clics de saberes, con la promesa de seguir creando espacios para interactuar y aprender de forma ordenada y cualificada”.
En BiblioFEP se encontrará información académica y arbitrada, que incluye obras de referencia (Diccionario de Historia de Venezuela, el Libro rojo de la fauna con data actualizada por Provita; 38 diccionarios nacionales actualizados y curados por Pedro Cunill Grau; GeoVenezuela en láminas) y encartes de física, química y biología pensados para jóvenes estudiantes. Este fondo editorial ha recibido, a lo largo de los años, 57 reconocimientos en Venezuela y en países como Argentina, Alemania y España, incluyendo dos Letras de Oro. “BiblioFEP fue creado con el propósito de complementar una educación de calidad mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y educación, así como de fomentar el saber sobre Venezuela, especialmente en áreas estratégicas para su progreso”, comentó Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales.
Para facilitar las consultas, los temas disponibles en BiblioFEP están agrupados en cinco categorías principales: Historia, Ciencia, Lengua, Sociales e Institucionales, así mismo, aparte de la posibilidad de búsqueda por título o por autor, la oferta digital del portal incluye otra clasificación de acuerdo con el tipo de publicación: Colecciones, Libros, Manuales, Catálogos y Publicaciones digitales. A través de un código QR los asistentes a la rueda de prensa pudieron descargar el acceso directo a BiblioFEP .
Esta iniciativa se suma, indicó el periodista Luis Carlos Díaz, a otros fondos editoriales que han decidido apostar por la distribución digital gratuita de sus contenidos: Biblioteca Ayacucho, CAF, UCV, entre otros. En el momento sociopolítico tan oscuro que atraviesa Venezuela en el 2018, algunas empresas e instituciones nos muestran que la resiliencia, la investigación, la lectura y el debate de ideas son la brújula requerida para reconstruir al país desde sus cimientos. BiblioFEP es para educar, para entretener y, sobre todo, para edificar ciudadanía.
Estamos ante una fiesta del conocimiento y lo único que necesitas para sumarte a esta y empezar a leer es hacer un solo clic: bibliofep.fundacionempresaspolar.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en las redes sociales
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en