Curso: “Claves Históricas de Venezuela” en la UMA |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 03 de Mayo de 2019 18:49 |
Manuel Donís Ríos,, Elena Plaza, Luis Daniel Perrone, José Alberto Olivar, Alberto Navas Blanco, Ocarina Castillo, Luis Buttó, Luis Pedro España, Jose Toro Hardy y Margarita López Maya. Sobre el seminario El conocimiento histórico es una herramienta esencial para que los integrantes de una sociedad entiendan su conformación, dinámica, factores de desarrollo, circunstancias presentes y desafíos frente a las condiciones existentes. En Venezuela, la coyuntura crítica actual ha llevado a la ciudadanía al reencuentro con su pasado, a una revisión de los elementos que definen su carácter como sociedad y a una búsqueda de explicaciones que puedan contribuir a la superación de la crisis y a un cambio de rumbo, hacia la consolidación de un futuro mejor, de un país de libertad, justicia y progreso. Esto motiva la construcción de un nuevo espacio para avivar la conciencia histórica, la identidad cultural y sensibilizar a la ciudadanía sobre el decurso y evolución de nuestro país, en un formato semipresencial, participativo y flexible, a través del estudio crítico-reflexivo de claves para la comprensión de Venezuela en su proceso histórico social. Objetivos Brindar una aproximación a la comprensión de diversos aspectos vinculados al desarrollo político, económico y social de Venezuela en su dimensión histórica, como República liberal integrada al sistema capitalista moderno, desde una visión de proceso y de conjunto, pluridisciplinaria, con miras al fortalecimiento de la conciencia ciudadana, la memoria histórica y de la identidad nacional. Perfil de ingreso Perfil de egreso Descripción del Programa El curso se desarrollará en 10 sesiones por un lapso de 2 meses, de la forma siguiente:
![]() La Universidad Monteávila entregará el certificado correspondiente. Inscripción y contacto
|
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en