| Millones de santos |
| Escrito por Fernando Luis Egaña |
| Lunes, 27 de Octubre de 2025 00:00 |
|
Desde hace años ya eran considerados santos en la piedad popular --sobre todo José Gregorio--, pero ahora están reconocidos y consagrados en el santoral de la Iglesia Católica. Están en los altares. Ojalá que las beatas María de San José y Candelaria de San José, y varios más cuyas causas de santidad ya están abiertas y en distintas etapas del complejo proceso, avancen con el favor de Dios para que nuestra patria también sea conocida como una tierra de gente buena, generosa y solidaria.
Porque es así. Hay que tener madera de santo para sobrevivir con salarios de miseria, sin educación pública ni salud pública; sin seguridad ciudadana ni respeto por los derechos humanos; todo en medio del boato escandaloso de los mandoneros del poder, que se ufanan de sus riquezas corruptas al tiempo que el pueblo sufre y espera.
También tienen olor de santos millones de emigrantes que se han visto obligados a buscar un futuro digno fuera de su país, porque éste no lo puede ofrecer mientras impere el despotismo y la depredación. La familia se fragmenta y se destruye, ante los ojos impávidos de muchos que están obligados a denunciar la tragedia, y no lo hacen por motivos injustificables.
Dentro y fuera del país hay millones de venezolanos que son santos anónimos, silenciosos, caritativos que no pierden la esperanza de una Venezuela muy distinta.
También hay una concentración de cruel maldad en los ámbitos del poder y en la degeneración producida en diversos sectores de la población. Allí no hay arrepentimiento sino soberbia. Les domina un odio rencoroso y una ambición de poder ilimitado. Moran en las tinieblas.
La abrumadora mayoría no los quiere porque anhelan una patria decente que le de oportunidadades a sus hijos. Como debe ser.
Son millones los venezolanos que luchan con perseverancia de santos por un futuro humano y bueno. Que el Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles intercedan por sus aspiraciones.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Encuentro sobre Sostenibilidad y Empresas Socialmente ResponsablesBNC fue sede del segundo encuentro sobre Sostenibilidad y Empresas Socialmente Responsables. |
Plumrose apoya la formación y talento panadero en VenezuelaLa pasión y el sabor de la panadería venezolana tienen un gran aliado en Plumrose Latinoamericana. |
PassiveNeuron: La campaña de ciberespionaje que amenaza redes críticas en América LatinaKaspersky, a través de su equipo GReAT, ha identificado la reactivación de una sofisticada campaña de ciberespionaje llamada PassiveNeuron. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en