Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de Noviembre
Escrito por Redacción OyN   
Jueves, 30 de Octubre de 2025 12:23

altGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana.

Este encuentro estratégico, que tendrá lugar el 19 de noviembre en el CENDIS de Farmatodo, reunirá a 150 profesionales venezolanos de alto nivel, incluyendo Fabricantes, Retailers, Proveedores logísticos y Líderes de transformación digital.

El propósito de NEXO es ser un punto de conexión clave que busca transformar la cadena de suministro, uniendo innovación, eficiencia y liderazgo empresarial con el fin de transformar la cadena de suministro venezolana "mucho más allá de la logística". Las entradas para el evento ya se encuentran completamente agotadas, lo que asegura un formato técnico, exclusivo y enfocado en el intercambio de conocimiento.

 

Agenda de Alto Impacto y las 5 V's

NEXO permitirá a los asistentes descubrir cómo las 5 V’s de la competitividad —visibilidad, velocidad, variabilidad, volumen y valor— están redefiniendo el retail, la logística y la distribución en el desafiante mercado venezolano.

La agenda de alto impacto incluye cinco ponencias técnicas de expertos nacionales e internacionales en cadena de suministro y logística. Entre los destacados ponentes se encuentran Michael Guilarte (Vicepresidente de Cadena de Suministro en Farmatodo);  Boris Baracaldo (Director Regional en Bimbo); Luis Pereda (Senior Director en Empresas Polar con 25 años de experiencia); Freddy Arraíz (General Manager en Prakxon), y Francisco Patiño (Director de Logística y Operaciones). Además de las ponencias y un conversatorio, los 150 asistentes participarán en un recorrido VIP guiado por el CENDIS de Farmatodo, donde podrán observar la operación de uno de los mayores centros de distribución a nivel nacional.


El Reto de la Estandarización Nacional

GS1 Venezuela da un paso importante con NEXO, pues la organización cree que el país necesita espacios de encuentro, aprendizaje y acción, donde la cadena de suministro nacional pueda conectarse con las mejores prácticas globales.

El mercado venezolano se enfrenta a grandes retos en temas de logística. Por ejemplo, aunque GS1 suministra códigos de barras para productos y unidades de despacho, de cada 10 productos de consumo que salen al mercado, solo 3 solicitan códigos para cajas y paletas (GTIN-14). Esta falta de estandarización en la logística se traduce en recepciones manuales y lentas. El Presidente Ejecutivo de GS1 Venezuela, Alberto Delgado, enfatiza que "ninguna empresa compite sola: gana la red más fuerte".


GS1 Venezuela: La Plataforma Global de Estandarización

GS1 Venezuela es una organización sin fines de lucro, neutral, que forma parte de la red global GS1, la cual está presente en más de 120 países. Su trabajo se centra en modernizar la cadena de suministro a través de la estandarización y la tecnología. La organización busca mejorar la eficiencia y la trazabilidad, promoviendo el uso de estándares internacionales de identificación, captura y compartición de datos. Actualmente, GS1 Venezuela cuenta con 30 colaboradores locales y más de 3.000 empresas afiliadas, incluyendo fabricantes, importadores y cadenas comerciales. GS1 es considerada innovadora porque trae y escala mejores prácticas globales e impulsa la transformación digital. Además, GS1 es la única organización global autorizada para emitir los estándares GTIN (Global Trade Item Number), garantizando códigos legítimos, auditables y reconocidos internacionalmente.
 


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com