| Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de Noviembre |
| Escrito por Redacción OyN |
| Jueves, 30 de Octubre de 2025 12:23 |
|
Este encuentro estratégico, que tendrá lugar el 19 de noviembre en el CENDIS de Farmatodo, reunirá a 150 profesionales venezolanos de alto nivel, incluyendo Fabricantes, Retailers, Proveedores logísticos y Líderes de transformación digital. El propósito de NEXO es ser un punto de conexión clave que busca transformar la cadena de suministro, uniendo innovación, eficiencia y liderazgo empresarial con el fin de transformar la cadena de suministro venezolana "mucho más allá de la logística". Las entradas para el evento ya se encuentran completamente agotadas, lo que asegura un formato técnico, exclusivo y enfocado en el intercambio de conocimiento.
Agenda de Alto Impacto y las 5 V's NEXO permitirá a los asistentes descubrir cómo las 5 V’s de la competitividad —visibilidad, velocidad, variabilidad, volumen y valor— están redefiniendo el retail, la logística y la distribución en el desafiante mercado venezolano. La agenda de alto impacto incluye cinco ponencias técnicas de expertos nacionales e internacionales en cadena de suministro y logística. Entre los destacados ponentes se encuentran Michael Guilarte (Vicepresidente de Cadena de Suministro en Farmatodo); Boris Baracaldo (Director Regional en Bimbo); Luis Pereda (Senior Director en Empresas Polar con 25 años de experiencia); Freddy Arraíz (General Manager en Prakxon), y Francisco Patiño (Director de Logística y Operaciones). Además de las ponencias y un conversatorio, los 150 asistentes participarán en un recorrido VIP guiado por el CENDIS de Farmatodo, donde podrán observar la operación de uno de los mayores centros de distribución a nivel nacional. El Reto de la Estandarización Nacional GS1 Venezuela da un paso importante con NEXO, pues la organización cree que el país necesita espacios de encuentro, aprendizaje y acción, donde la cadena de suministro nacional pueda conectarse con las mejores prácticas globales. El mercado venezolano se enfrenta a grandes retos en temas de logística. Por ejemplo, aunque GS1 suministra códigos de barras para productos y unidades de despacho, de cada 10 productos de consumo que salen al mercado, solo 3 solicitan códigos para cajas y paletas (GTIN-14). Esta falta de estandarización en la logística se traduce en recepciones manuales y lentas. El Presidente Ejecutivo de GS1 Venezuela, Alberto Delgado, enfatiza que "ninguna empresa compite sola: gana la red más fuerte". GS1 Venezuela: La Plataforma Global de Estandarización |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en