| La muerte viaja cada media hora |
| Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
| Jueves, 18 de Agosto de 2011 09:14 |
Según cifras oficiales del CICPC, hasta el mes de julio se han producido 8.839 muertes violentas en el país, cifra que si la proyectamos con lo que pudiera ser el cierre del año,
estaría alcanzado los niveles por encima de los 16 mil muertos. Estas cifras no incluyen a los caídos con enfrentamientos a la autoridad. Esto significa que cada media muere un venezolano victima de la delincuencia.En este escenario teñido de rojo por la sangre, donde la inseguridad y la impunidad son gemelas, todos tenemos nuestro número de la lotería o el turno en la ruleta rusa, nadie está seguro porque no sabe cuando le tocará su turno y los mas afectados son los jóvenes menores de 25 años, cuyas vidas tienen menos valor que un celular, un par de zapatos o una motocicleta y lo grave es que nos estamos acostumbrando al exterminio. Los fines de semana recibimos de los medios de comunicación social los partes donde nos anuncian “los caídos” en la guerra que delincuentes y criminales nos declararon a la población pacifica, honrada y trabajadora. Un lunes nos informan que en el país hubo 200 muertos el fin de semana y el otro lunes nos hablan de 230. Son muchos los niños que han victimas de la violencia. Algunos estando en sus casas les llega la bala “perdida”, otros quedan atrapados bajo fuego por enfrentamiento entre bandas de criminales o policías y delincuentes. Una niña, de 7 años que después de pasar vacaciones en Caracas y regresaba a San Cristóbal, murió junto a su padre porque no quiso entregar el BlackBerry con el que jugaba. La niña gritó y el asesino disparó contra ella y su padre. Ambos fallecieron a las 10 de la noche del 4 de agosto dentro de la unidad colectiva de Expresos Los Llanos. Otro asalto de autobús muy reprochable, donde los afectados solo pudieran darle gracias a Dios porque no hubo muertos, los delincuentes después de golpear al conductor y despojar a todos los pasajeros de sus pertenencias, violaron a 20 mujeres, incluyendo una niña de 10 años y una señora mayor de 60 años. En este caso, tanto la niña como la señora, podrían parecerse mucho a la hermana menor y abuela de los delincuentes. Según los expertos en criminalísticas, el 90% de los crímenes no son investigados por las autoridades. Siete de cada diez venezolanos caídos son menores de 25 años y hay mas de 10 millones de armas de fuegos ilegales transitando libremente por territorio venezolano, lo cual refuerza la inseguridad, la impunidad y alimenta la cultura de la muerte. Ahora bien, mientras la muerte viaja cada media hora, el gobierno a través de sus diputados en la Asamblea Nacional monta un show con un proyecto de ley desarme donde le piden a los medios de comunicación compromiso y colaboración. No dudamos que un proyecto como ese es bueno, pero a largo plazo. En este momento la gente lo que quiere son políticas eficientes contra la delincuencia, porque con las leyes existentes se puede desarmar y combatir a los criminales. Lo lamentable de este show, es que quien lo hace, es un diputado que cuando fue alcalde del municipio Libertador de Caracas, armo ilegalmente a muchos delincuentes disfrazados de colectivos y lo mas lamentable aun, es que diputados de la alternativa democrática de manera ingenua, le hacen el juego, sin darse cuenta que el gobierno lo que quiere es ganar tiempo para llegar a 2012. Es bueno demostrar que se está trabajando, pero no es bueno ser utilizado en contra de los intereses de la población. www.lodicetodo.com @lodicetodo |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en