| De la previsible rivalidad del idioma |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 03 de Noviembre de 2025 10:47 |
|
sobre todo al constatar que el mucho o poco perolero digital que se tiene en casa, electrodomésticos,etc., procede del ingenio y la manufacturación asiática. Imponente desarrollo capitalista el suyo, hay una inequívoca vocación planetaria corroborada por la llamada Ruta de la Seda. Parece muy complicado el idioma chino y sus dialectos, por lo que tardará en propagarse. Será en la etapa de su definitiva consagración como superpotencia, como ocurrió en el pasado con otros referentes fundamentales en términos políticos, económicos y comerciales. Estados Unidos heredó el idioma de los británicos que la colonizaron y fue un vehículo extraordinario de expansión y dependencia cultural, por cierto. En Venezuela se habló el inglés, como antes o, simultáneamente, se hizo con el francés. La élite más exquisita y la más utilitaria emplearon el lenguaje como una señal de distinción, pero también como un medio práctico para facilitar los negocios. Y no por casualidad se enseñaba inglés y francés en el bachillerato, como nada hubiese extrañado que ya el chino hubiese reemplazado al japonés en las aulas de secundaria. Sin embargo, la consabida crisis universitaria ha puesto e peligro la propia noción de universidad, por lo que ni inquieta cuál idioma nos hará más universales en un futuro más o menos cercano. Puede aseverarse que la actual y fortísima rivalidad entre Estados Unidos y China también se proyecta en la lengua, por lo que nada extrañará en este lado del mundo la apertura de academias públicas y privadas para la enseñanza del chino, extendiéndose como un buen día ocurrió con el inglés y tarda demasiado que acontezca con el ruso. Quizá la proyección deportiva del gigante asiático nos conduzca a hablar como nunca antes se había hecho. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en