| De la previsible rivalidad del idioma |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 03 de Noviembre de 2025 10:47 |
|
sobre todo al constatar que el mucho o poco perolero digital que se tiene en casa, electrodomésticos,etc., procede del ingenio y la manufacturación asiática. Imponente desarrollo capitalista el suyo, hay una inequívoca vocación planetaria corroborada por la llamada Ruta de la Seda. Parece muy complicado el idioma chino y sus dialectos, por lo que tardará en propagarse. Será en la etapa de su definitiva consagración como superpotencia, como ocurrió en el pasado con otros referentes fundamentales en términos políticos, económicos y comerciales. Estados Unidos heredó el idioma de los británicos que la colonizaron y fue un vehículo extraordinario de expansión y dependencia cultural, por cierto. En Venezuela se habló el inglés, como antes o, simultáneamente, se hizo con el francés. La élite más exquisita y la más utilitaria emplearon el lenguaje como una señal de distinción, pero también como un medio práctico para facilitar los negocios. Y no por casualidad se enseñaba inglés y francés en el bachillerato, como nada hubiese extrañado que ya el chino hubiese reemplazado al japonés en las aulas de secundaria. Sin embargo, la consabida crisis universitaria ha puesto e peligro la propia noción de universidad, por lo que ni inquieta cuál idioma nos hará más universales en un futuro más o menos cercano. Puede aseverarse que la actual y fortísima rivalidad entre Estados Unidos y China también se proyecta en la lengua, por lo que nada extrañará en este lado del mundo la apertura de academias públicas y privadas para la enseñanza del chino, extendiéndose como un buen día ocurrió con el inglés y tarda demasiado que acontezca con el ruso. Quizá la proyección deportiva del gigante asiático nos conduzca a hablar como nunca antes se había hecho. |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Siganos en