| El consenso necesario |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Lunes, 03 de Noviembre de 2025 00:00 |
|
Nuestro siglo XIX estuvo marcado por esa tendencia de suscribir arreglos para establecer la paz o el entendimiento entre grupos antagónicos. Por lo general, a cada administración o caudillo le sucedía otro cuya característica era la suscripción de un convenio con el consabido apretón de manos o el abrazo casi fraternal antes de iniciar sus labores formarles. Que estos fracasaran o se violaran al poco tiempo, era un asunto ordinario por no decir habitual. No obstante, entrado el siglo XX, sobre todo en la segunda mitad, la historia reconoce el éxito del llamado Pacto de Puntofijo cuyo texto y espíritu permitieron poner en práctica un sistema democrático para un país que venía regido -generalmente- por dictaduras y/o gobiernos militares. No vamos a referirnos al cuerpo del documento y a sus consecuencias. Al respecto, mucho se ha estudiado y comentado. Tan solo diremos que su aplicación nos permitió convivir bajo gobiernos electos democráticamente y de alcanzar niveles económicos y sociales muy interesantes. Que tuvo fallas, omisiones, defectos y desviaciones, nadie lo discute. Pero la habida recomposición política y social determinaron – sin discusión alguna - casi cuatro décadas de avances en todos los órdenes. El intento por construir una sólida democracia tuvo su raíz y soporte en este Pacto de Puntofijo. No fue, como dicen algunos con aviesos propósitos, una burda repartición gubernamental entre AD, Copei y URD. Por cierto, exacerbados personalismos y una pésima conducción en la organización de sus cuadros, propiciaron que a las primeras de cambio este último partido se viniera a menos. La verdad es que bajo este gran consenso pudo establecerse un régimen democrático que para más comprensión sobrevivió a las agresiones de una izquierda radical y a las insepultas aspiraciones de los más reacios estamentos militares y conservadores. No obstante, le fue imposible sostenerse ante la avalancha de infidelidades y pérfidas conductas de algunos de los principales dirigentes políticos y destacados directivos sociales y económicos. Fue un gran consenso. Así habría que conceptuarlo. Sus resultados no solo lograron una “difícil” estabilidad democrática sino también la reconstrucción- como ya dijimos – de un tejido social que incluyó importantes gremios profesionales, sindicatos, asociaciones empresariales y grupos de toda índole que actuaron con total libertad en función de sus metas u objetivos. Es cierto - igualmente – que a finales de los 80 y principios de los 90 este robusto consenso se fue resquebrajando hasta que no pudo hacer frente a lo que muchos habían anunciado y que ahora conocemos su lamentable desenlace. Puntofijo no fue un arreglo burocrático ni una simple distribución de poderes. Fue un gran acuerdo para reinstalar la democracia. Perdido a estas alturas, no nos queda otra opción que restablecerlo, aún con mayor fuerza o vigor, que el de octubre de 1958. Hay una urgente necesidad de rehacer la república y de construir ciudadanía. Solo una gran “alianza nacional” se nos presenta como la vía más expedita para lograrlo. La deslealtad o la indiferencia hacia este propósito no tienen cabida y mucho menos viabilidad. |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Siganos en