| ¿Y si ganara? |
| Escrito por Luis Arocha Mariño (psiquiatra) |
| Jueves, 18 de Agosto de 2011 02:27 |
¿Entenderá, por poner un ejemplo, María Corina Machado que la seguimos necesitando más en Súmate, pues lo que viene de trampa es “eneas”?
“¿Cree que su pasado determina su futuro? No se trata de una pregunta filosófica superficial. Según en qué medida consideremos que el pasado determina el futuro tenderemos o no, a ser un navío pasivo, incapaz de cambiar de trayecto de forma activa. Tales creencias son las culpables de la extrema inercia de muchas personas” Martin Seligman “Para que el socialismo tenga concreción, debe solucionar antes los difíciles conflictos sociopolíticos.” Albert Einstein Apreciado Jim: Leyendo el libro “La rebelión de los naúfragos” de Mirtha Rivero, no pude menos que recordar los viejos momentos en que yo también jugaba a la politiquería. Como todo venezolano guardaba el sueño-juego oculto de sentirme capaz de presidir el país y de tener las soluciones correctas a los problemas nacionales e internacionales. Es casi un arquetipo nacional tal condición, tentación inevitable en cada uno de nosotros y que orienta y dirige nuestros deseos y fantasías comunes. Es un llamado profundo, críptico que nos impulsa a convertirnos en los más eficientes estadistas de cafetín, al sentirnos capaces de ostentar la banda presidencial sin el menor empacho en dignarnos a preguntarnos ¿Y dónde adquirimos tales complejísimas competencias? Por eso no es de extrañar que la MUD tenga más precandidatos que electores potenciales. Recordando tales desvaríos históricos (e histéricos) pude seguir el hilo conductor de la obra mencionada: desde los tiempos de la colonia hasta los momentos presentes, los elegidos asumen los cargos públicos como quien recibe un premio de lotería y considera que eso lo gradúa de administrador y financista calificado. Lamentablemente, el ritornelo histórico no trae la mínima mella sobre nuestra frágil memoria. Olvidamos que se trata de un eterno retornar sobre la misma actitud que explica nuestra desgracia: País lleno de riquezas que es despreciada y ultrajada por una banda de incompetentes, convencidos de que ellos serán los grandes revolucionarios que torcerán el ritmo inexorable de los acontecimientos, producto de una capacidad de generar, mediante nuestras propias conductas, profecías autocumplidoras de desgracia, desidia y desdén. ¿Seremos capaces de comprender este anillo de predicciones autogeneradas? ¿Entenderá, por poner un ejemplo, María Corina Machado que la seguimos necesitando más en Súmate, pues lo que viene de trampa es “eneas”; y que su infantil lanzamiento es una premura más producto de esa fatalidad ancestral? ¿Conocerá cada uno de esos precandidatos que para ser estadista se requieren estudios, experiencia, meditación, relaciones internacionales y control emocional extremo para poder ser guía, mentor, conductor y coordinador de un pueblo que se parece más a una niña de cinco años que a un adulto que otea el horizonte y es capaz de tomar las medidas más convenientes que nos sugieren 5.000 años de historia universal? Amanecerá y veremos, espero recordar lo que vaya ocurriendo… (*): De la serie MISIÓN IMPOSIBLE XXV. http//:larocham.blogspot.com www.conspiravivir.com www.ilacot.com |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en