¿Y si ganara? |
Escrito por Luis Arocha Mariño (psiquiatra) |
Jueves, 18 de Agosto de 2011 02:27 |
![]() “¿Cree que su pasado determina su futuro? No se trata de una pregunta filosófica superficial. Según en qué medida consideremos que el pasado determina el futuro tenderemos o no, a ser un navío pasivo, incapaz de cambiar de trayecto de forma activa. Tales creencias son las culpables de la extrema inercia de muchas personas” Martin Seligman “Para que el socialismo tenga concreción, debe solucionar antes los difíciles conflictos sociopolíticos.” Albert Einstein Apreciado Jim: Leyendo el libro “La rebelión de los naúfragos” de Mirtha Rivero, no pude menos que recordar los viejos momentos en que yo también jugaba a la politiquería. Como todo venezolano guardaba el sueño-juego oculto de sentirme capaz de presidir el país y de tener las soluciones correctas a los problemas nacionales e internacionales. Es casi un arquetipo nacional tal condición, tentación inevitable en cada uno de nosotros y que orienta y dirige nuestros deseos y fantasías comunes. Es un llamado profundo, críptico que nos impulsa a convertirnos en los más eficientes estadistas de cafetín, al sentirnos capaces de ostentar la banda presidencial sin el menor empacho en dignarnos a preguntarnos ¿Y dónde adquirimos tales complejísimas competencias? Por eso no es de extrañar que la MUD tenga más precandidatos que electores potenciales. Recordando tales desvaríos históricos (e histéricos) pude seguir el hilo conductor de la obra mencionada: desde los tiempos de la colonia hasta los momentos presentes, los elegidos asumen los cargos públicos como quien recibe un premio de lotería y considera que eso lo gradúa de administrador y financista calificado. Lamentablemente, el ritornelo histórico no trae la mínima mella sobre nuestra frágil memoria. Olvidamos que se trata de un eterno retornar sobre la misma actitud que explica nuestra desgracia: País lleno de riquezas que es despreciada y ultrajada por una banda de incompetentes, convencidos de que ellos serán los grandes revolucionarios que torcerán el ritmo inexorable de los acontecimientos, producto de una capacidad de generar, mediante nuestras propias conductas, profecías autocumplidoras de desgracia, desidia y desdén. ¿Seremos capaces de comprender este anillo de predicciones autogeneradas? ¿Entenderá, por poner un ejemplo, María Corina Machado que la seguimos necesitando más en Súmate, pues lo que viene de trampa es “eneas”; y que su infantil lanzamiento es una premura más producto de esa fatalidad ancestral? ¿Conocerá cada uno de esos precandidatos que para ser estadista se requieren estudios, experiencia, meditación, relaciones internacionales y control emocional extremo para poder ser guía, mentor, conductor y coordinador de un pueblo que se parece más a una niña de cinco años que a un adulto que otea el horizonte y es capaz de tomar las medidas más convenientes que nos sugieren 5.000 años de historia universal? Amanecerá y veremos, espero recordar lo que vaya ocurriendo… (*): De la serie MISIÓN IMPOSIBLE XXV. http//:larocham.blogspot.com www.conspiravivir.com www.ilacot.com |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en