| Latinoamérica y el reajuste mundial |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Miércoles, 17 de Agosto de 2011 03:10 |
No es el fin. Lo que aconteció en días pasados en las principales mercados financieros mundiales, producto de los problemas Norteamericanos con su deuda pública,
no es el fin del sistema capitalista como algunos pregonan abiertamente, sino, es parte de un proceso de reajuste mundial donde los Estados Unidos están perdiendo la supremacía, es decir está cediendo su primer lugar a otros países. El imperio persa, el romano, en los albores de la civilización, España y Portugal en el siglo XVI, Inglaterra en el siglo XVIII y XIX y Estados Unidos en el XX. Como ven todos los casos anteriores, se pueden definir como capitalistas. Ahora ¿cual es el factor decisivo para que en su debido momento algunos de ello este a la cabeza económica mundial? El desarrollo de un factor productivo específico. Antiguamente se decía que son 3 los factores productivos: tierra, trabajo y capital. De esta forma vemos como inicialmente los países trataban de acumular tierras, de donde se podrían extraer los alimentos y metales preciosos necesarios para su crecimiento. Posteriormente, el trabajo, la mano de obra barata, fue el factor fundamental y luego en la era industrial, el capital y la tecnología. Latinoamérica se viene rezagando. Cada vez es mayor la brecha que nos separa de los países desarrollados. Según estudios de la Corporación Andina e Fomento (CAF), una de las razones que explican esta situación, es “un desempeño desfavorable en la acumulación de factores de producción y de productividad”. En contraste, los países asiáticos están basando su crecimiento en el desarrollo de un nuevo factor productivo “el capital humano, el cual lo podeos definir como: “la acumulación de habilidades, destrezas y conocimientos que contribuyen al desarrollo social y económico, tanto de los individuos como de la comunidad” (CAF, 2004) Inclusive este concepto se puede ampliar con cualidades como la lealtad, motivación y el trabajo en equipo. El sistema capitalista no está muriendo, solo está experimentando los ajustes necesarios. ¿Llegará pronto el fin del sueño americano y comenzará el sueño asiático? No lo sabemos, pero lo que si está claro es que Latinoamérica no puede quedarse rezagado, ya que la razón fundamental de todo proceso económico debe ser el mejoramiento del bienestar general de la población.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en