| Si te pela el chingo te agarra el sin nariz |
| Escrito por José Rafael Castillo Gamardo |
| Martes, 04 de Octubre de 2011 06:26 |
A yer unos delincuentes armados entraron a la casa y la robaron, hoy unos funcionarios armados entraron a la empresa y la expropiaron. Total que si te pela el chingo te agarra el sin nariz.
Tanto sudar para lograr tener una propiedad y perderla en un dos por tres a manos de delincuentes y funcionarios armados. Y la impotencia de no poder evitarlo.Las instituciones deberían protegernos, pero no nos protegen. Al contrario utilizan su poder en contra nuestra, ¿qué pasa? Hay algo que no funciona bien con el poder de las instituciones. Pero este poder se deriva del poder del Estado. Hay algo que no funciona bien en el poder del Estado. El poder actual del Estado, en la práctica, está concentrado en la presidencia de la República a través de dos mecanismos perversos: la reelección inmediata e indefinida, y el tener la potestad de designar, promover y ascender al alto mando militar (el máximo poder armado) sin ningún contrapeso institucional. Así, dentro de la legalidad actual, se logra que todo el poder y el aparato armado del Estado responda a un solo y omnipotente jefe, creándose una cultura de complacencia y culto a una persona (¡el Estado soy yo...!). Esto lleva al irrespeto a la propiedad y, de hecho, sólo hay una propiedad respetable, la del comandante presidente. En relación al poder del Estado, es bueno aprender de la historia. Vale la pena dar una mirada a cómo se manejó el poder en dos grandes revoluciones que han sido tomadas como modelo por analistas e historiadores de muy diversas tendencias políticas: la revolución francesa de 1789 y la revolución norteamericana de 1776. La revolución francesa no representó un cambio en la concentración del poder. Éste pasó de un rey de facto (Luis) a un emperador de facto (Napoleón), siendo, en la práctica una traición al ideal de la revolución de libertad e igualdad. La revolución norteamericana sí representó un cambio en la concentración del poder. El poder pasó de un rey de facto a un presidente electo (poder compartido con el congreso y con la corte suprema) y sin reelección indefinida. Este modelo ha sido imitado por las naciones mas avanzadas del mundo Entonces, nuestra solución pasa por: no permitir la reelección del presidente (ni inmediata ni indefinida) y dar al poder legislativo la potestad de aprobar la promoción de los altos rangos militares. En dos platos, tal como era antes. Todo el poder en una sola persona no garantiza el derecho a la propiedad. Y parafraseando a Hegel (el padre filosófico de Marx): "desterrado el derecho de propiedad qué queda de un estado sino el latrocinio". Como diría Inés (sor Juana): Y quien es más de culpar/ aunque cualquiera mal haga / el que roba por la paga/o el que paga por robar. TC |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en