Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidad
Escrito por Ángel Muñoz Flores   
Viernes, 31 de Octubre de 2025 05:35

altEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.

De esta manera se retornaba a la democracia iniciada en 1945, empero , esta vez con madurez política impuesta y aprendida tras 10 años de cruel dictadura, con disculpa del pleonasmo, con todo lo que este sistema implica, persecución, cárceles llenas de opositores, tortura, asesinatos, desaparición del Estado de Derecho, terrorismo de Estado entre otras prácticas que le son propias. Este pacto de gobernabilidad que comprometía a los líderes de los principales partidos políticos: AD, COPEI y URD, le proporcionaron al país la etapa de mayor crecimiento y desarrollo de la historia republicana de Venezuela, desde luego con todos sus defectos y desaciertos propios de un sistema político ideado y llevado a cabo por seres humanos con pasiones, ambiciones y muchos defectos. Quien dude del anterior planteamiento, vaya a los guarismos que indican crecimiento y desarrollo.

El Pacto de Puntofijo, no puede entenderse sin el proceso de la Junta Revolucionaria de Gobierno de 1945- 1948, incluyendo desde luego al gobierno democráticamente elegido de don Rómulo Gallegos. Debido a la pugnacidad con la que se enfrentaron los líderes de los neonatos partidos políticos modernos, con ideologías e intereses tan disimiles. Así como otras instituciones verbigracia Las Fuerzas Armadas y la Iglesia. Rómulo Betancourt denominó estos enfrentamientos muy acertadamente como canibalismo político. Claro que no se puede soslayar el predominio de un gran sector en la institución militar que se arrogaba el derecho tal vez ¿divino? De dirigir los destinos del país. Este pacto sentó las bases de la democracia venezolana al incluir a todos los sectores de la sociedad civil democrática  venezolana. Es importante destacar que cuando se define el concepto de democracia se dice que es el gobierno del pueblo y para el pueblo, es cuando el pueblo gobierna, entre otras cosas, y es muy cierto, empero, existe otro elemento fundamental, la alternabilidad, es decir, la posibilidad cierta que el partido que gobierna no lo haga a perpetuidad. Mucho menos con un líder que gobierne de manera vitalicia. Significa que algún  partido que está en la oposición pueda llegar a ser gobierno, y el que está en el gobierno se convierta en oposición. De tal manera que la alternancia, es una de las garantías de la democracia y ello quedó establecido en el Pacto de Puntofijo.

Venezuela fue ejemplo de democracia y alternancia en Latinoamérica, cuando el continente permanecía bajo regímenes dictatoriales, verbigracia los del cono sur y Cuba, por mencionar algunos. La firma y aplicación de este pacto garantizó la democracia en Venezuela y concitó la colaboración entre los partidos políticos para garantizar la gobernabilidad y para enfrentar las amenazas internas como las conspiraciones de la derecha y la izquierda, con apoyo internacional. La derecha apoyada y financiada por dictaduras como la de la República Dominicana y la izquierda financiada y entrenada con recursos de la Unión Soviética a través de su satélite Cuba. El Pacto de Puntofijo, sirvió de ejemplo para varios pactos de gobernabilidad para otros países que salían de feroces dictaduras, verbigracia España y chile. Es importante recordar este pacto y sus resultados favorables, porque durante años ha sido anatematizado por los enemigos de la democracia, la libertad y la alternabilidad.

alt


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com