| Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y Valencia |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Martes, 28 de Octubre de 2025 08:42 |
|
En estos cuatro años, la REF ha formado a más de 2000 mujeres bodegueras en 4 estados del país y en 30 comunidades. "En el marco del 22 aniversario de la llegada de Coca-Cola FEMSA a Venezuela, la Red de Empoderamiento Femenino impulsa el liderazgo de la mujer en las comunidades. La sostenibilidad es un pilar estratégico que guía nuestra evolución y crecimiento. En Coca-Cola FEMSA estamos orgullosos de que la Red de Empoderamiento Femenino siga transformando la vida de las mujeres emprendedoras, generando un impacto positivo en las comunidades, fomentando un desarrollo inclusivo y sostenible para crear el futuro’’, afirmó Francisco Silva, director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA de Venezuela. Las 259 emprendedoras son mujeres bodegueras que lideran microempresas cercanas a las unidades operativas de Coca-Cola FEMSA. En Barcelona, recibieron la certificación 137 participantes de las comunidades Ojo de Agua, Los Montones y El Espejo. Mientras en Valencia se formaron 122 en los sectores La Isabelica y Los Guayos. Durante un trimestre los socios implementadores, Asociación Civil Paragüero en Barcelona y Acción Campesina en Valencia, impartieron un plan de estudio en estas comunidades para potenciar el crecimiento de microempresas lideradas por mujeres, mediante la formación en capacidades técnicas, la atención psicosocial y la promoción de liderazgo comunitario. Este año otras 84 participantes de cohortes anteriores recibieron capacitaciones complementarias a través de alianzas que Coca-Cola FEMSA de Venezuela hizo con empresas privadas. Coca-Cola FEMSA no solo valora la gestión y el desarrollo de microempresas cercanas a sus unidades operativas. Solo en el primer semestre de 2025 se realizaron 122 iniciativas de incidencia social para promover la salud y el cuidado de la mujer, campañas y jornadas de despistaje de cáncer de mama y diabetes, programas de sensibilización contra la violencia de género, conversatorios sobre salud mental y nutrición y otras actividades recreativas y deportivas. El impacto social acumulado en cuatro años de la REF es notable. Los programas de formación han contribuido a mejorar la calidad de vida, aumentar los ingresos personales, fomentar el crecimiento del capital económico y fortalecer el tejido social de las comunidades involucradas. Su implementación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): igualdad de género, fin de la pobreza y alianzas para lograr objetivos. “En 2026, nuestro programa cumplirá 5 años: queremos seguir formando a nuevas emprendedoras con el propósito de consolidar una red robusta de mujeres líderes que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Estamos convencidos de que la prosperidad de un negocio no solo tiene impacto en el desarrollo económico del país, sino que asegura la sostenibilidad del núcleo familiar. Para nosotros es fundamental que la REF tenga un efecto multiplicador como estrategia de sostenibilidad integral que genera valor económico y valor social”, afirmó Carmen Gisela Ginich, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA de Venezuela.
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en