| Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija |
| Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
| Viernes, 31 de Octubre de 2025 04:40 |
|
Estos refranes destacan el valor de las relaciones personales. Sobre la riqueza material. Su significado se centra en la idea de que el apoyo, el cariño y la ayuda de los amigos son más valiosos y duraderos que las posesiones monetarias, que son hasta efímeras o circunstanciales. Las ideas que destacan son que el dinero puede comprar muchas cosas, pero no la lealtad, el apoyo emocional, la compañía de un verdadero amigo. Un amigo de verdad estará a tu lado tanto en las buenas como en las malas, algo que el dinero no puede garantizar. En momentos de dificultad, como una crisis económica o personal, la red de apoyo de amigos es lo que realmente importa. El dinero puede desaparecer, pero la ayuda desinteresada de los amigos perdura. Por último, estos refranes advierten que la riqueza puede atraer amistades superficiales basadas en el interés material, que desaparecen cuando la persona deja de tener dinero. La verdadera amistad se basa en la conexión personal, no en el beneficio económico. Aunque no se puede señalar el origen de dichos refranes, en cuanto a autores o tiempo histórico, la idea es universal. Ha sido expresada a lo largo de la historia con variantes similares que destacan la importancia de la amistad, especialmente en tiempos aciagos. El más antiguo en lengua castellana dice: “Más vale amigos en la plaza que dineros en el arca”. Esta frase, documentada en el Refranero Multilingüe del Instituto Cervantes (https://qrcd.org/9Loa), muestra que la confianza y los favores que se obtienen de tener amigos influyentes en el ámbito público ("la plaza") son más beneficiosos que tener el dinero guardado en un cofre ("el arca"). En la Biblia de Jerusalén, lo más cercano que he encontrado, es una referencia en el libro de Proverbios 19:4: “La riqueza multiplica los amigos, pero el pobre de su amigo es separado”. Pero este proverbio tiene que ver más con el infortunio de los amigos del interés, que no son verdaderos amigos. En este caso —como me diría un amigo chileno—, ¡son penca esos amigos! ¿A qué viene todo este preámbulo? A estas alturas ya se sabe la noticia del triunfo en las elecciones parlamentarias intermedias de Argentina del 27 de octubre—por medio de las cuales— se renovó la mitad de las cámaras nacionales. Antes de estas elecciones, se celebraron las elecciones provinciales de Buenos Aires de medio término, el domingo 7 de septiembre de 2025, para renovar 46 bancas de la Cámara de Diputados y 23 del Senado de la Provincia de Buenos Aires. El peronismo obtuvo una amplia mayoría, con una ventaja de 14 puntos sobre los candidatos oficialistas del presidente Javier Milei. El impacto de estas elecciones se reflejó en todos los indicadores de riesgo país, que se tradujeron en expectativas negativas, que se expresaron en un aumento de la compra de dólares, en una caída del consumo y una caída de la demanda de dinero en pesos argentinos. Las alarmas se prendieron, todos los analistas financieros, veían el final del plan de reformas estructurales que permitieran que Argentina se volviera un país viable para el crecimiento económico sostenido y sostenible. La vialidad del plan se vio en riesgo ya que la Provincia de Buenos Aires, el principal bastión del populismo representa el 40 % de los electore del país, ganar con esa ventaja en las elecciones Provinciales, y extrapolando el resultado a las próximas elecciones intermedias nacionales, donde se renueva la mitad del congreso nacional, veían un aumento de la mayoría opositora y el retorno del Peronismo en su peor versión. Es decir, más inflación, más devaluación, más impago de deudas, mayor inseguridad jurídica. Era como mirar a un drogadicto, que había entrado en un plan de recuperación, había logrado estar limpio, sin recaídas, por dos años. Pero en un instante, se consumieron todas las drogas que no había consumido en los dos últimos años. Previo a eso, la oposición envió todas las leyes posibles que hundieran la línea de flotación del plan de gobierno; estaban dirigidas a producir el máximo daño — al equilibrio fiscal—. Milei había logrado el equilibrio fiscal, monetario y comercial. Además, el superávit financiero de las cuentas fiscales, que no se había logrado en los últimos 100 años de Argentina. El amigo Trump Donald Trump y Javier Milei se habían encontrado en la CPAC, en Mar-a-Lago y en la Asamblea General de la ONU, consolidando una relación personal más allá de lo institucional. Ambos han cultivado una relación de afinidad política e ideológica que se ha traducido en gestos diplomáticos, respaldo financiero y encuentros personales. Trump ha calificado a Milei como “un líder extraordinario” y ha vinculado su apoyo a Argentina con la confianza en su gestión. Ambos comparten posturas libertarias, nacionalistas y críticas al “establishment” político. Milei ha citado a Trump como una de sus inspiraciones en su lucha contra “la casta”. Estados Unidos firmó con Argentina un swap de divisas por USD 20.000 millones para reforzar sus reservas, y prometió una línea de crédito adicional de otros USD 20.000 millones, totalizando USD 40.000 millones en asistencia financiera. Un swap es un acuerdo entre dos bancos centrales para intercambiar monedas, por un plazo determinado. En este caso:
Este swap no es un préstamo tradicional, sino una operación de intercambio que se contabiliza como parte de las reservas brutas del país receptor. El paquete financiero tiene tres componentes principales
La pregunta es ¿Por qué lo hizo EE.UU.? Las razones son porque considera a Argentina un aliado estratégico en el continente. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que Argentina es un aliado clave en América Latina y que esta operación busca evitar el colapso económico del país. Además, aseguró que el swap está diseñado para no generar pérdidas para los contribuyentes estadounidenses. En la tabla siguiente, de manera simplificada, se resumen los efectos de este acuerdo en la economía de Argentina, . |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en