| De la (in) deliberada ambiguedad |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 03 de Octubre de 2011 01:36 |
Obviamente, entre propios y extraños, la enfermedad del mandatario nacional ha de causar preocupación e incertidumbre. Sin embargo, quienes legítimamente dudan de ella
o alegan una gravedad inaudita, resultan inmediatamente criminalizados por el régimen.Basta con revisar las intervenciones parlamentarias de los defensores a ultranza de la salud física y psicológica de Chávez Frías, adivinando un gesto y una conducta conspirativa de quienes, sencillamente, preguntan por ella. Ni siquiera la autorización de los viajes presidenciales, distinta al permiso temporal de ausencia en las faenas del gobierno, según el jurista Carlos Escarrá, escapa de las simplicidades en boga, incluyendo el lance oportunista de defender una honorabilidad que no está en el debate. Consabido, los venezolanos ignoramos el informe y la certificación médica correspondientes. Atisbamos las ventajas de una deliberada ambigüedad de la versión presidencial que le permite, por ejemplo, convertirlo en un asunto que escapa – precisamente – de toda deliberación por ausencia de un diagnóstico firme, incontrovertible y contundente. Recientemente, estelarizando las redes sociales, corrió la noticia de un agravamiento definitivo de la enfermedad, obligado Chávez Frías al empleo de la línea telefónica para hacerse presente en la radio y la televisión estatales. Por supuesto, la novedad halló un fértil terreno por aquellos ingenuos que siempre necesitan demostrar la condición de “dateados”, exhibiendo un universo de “contactos” que lo hacen – acaso – más temibles que por la información difundida. No obstante, permítannos expresar una sospecha. Nada impide que los organismos de inteligencia o contrainteligencia, difundan el “tubazo” para crear ambientaciones y opiniones que convengan al poder establecido. Sospechamos no sólo de la velocidad alcanzada por el dato, sino por los dividendos políticos que arroja una reaparición presidencial, por lo pronto, telefónica. Todos los sabemos enfermo, aunque ese tan invisible diagnóstico de los especialistas en una democracia protagónica y participativa, autoriza los riesgos de una duda razonable. Y he acá una práctica novísima, sofisticada y eficaz del otro terrorismo del Estado minador de las certezas de hallarnos, además, en la Venezuela del siglo XXI. @luisbarraganj |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en