| El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarie |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Domingo, 09 de Noviembre de 2025 05:34 |
|
que representó por casi tres décadas una terrible afrenta a la libertad y una humillación a toda inteligencia humana. Alemania dividida y ocupada tras la derrota del nazismo en la segunda guerra mundial, se bifurcó por dos caminos contrapuestos. La República Federal de Alemania con sistema político democrático liberal y con economía de mercado, y por otro lado la República Democrática Alemana (en realidad no era democrática sino comunista), con un sistema político de partido único, pro- soviético, con economía centralmente planificada, un régimen totalitario. El 13 de agosto de 1961 los comunistas de la Alemania oriental decidieron levantar un muro en Berlín, porque sus habitantes se pasaban por millones para la Alemania Federal, de sistema democrático y ni uno solo en sentido contrario. Ello debió constituir una gran lección para el mundo. Incluso mientras se construía el infame muro los alemanes de lado comunista se arriesgaban a pasarse a la Alemania Federal, antes de quedar presos en la Alemania comunista. Una vez construido el muro se quiso hacer infranqueable por lo que se le dotó de vigilancia las 24 horas del día con guardias bien armados y con orden expresa de asesinar a todo el que intentara cruzarlo. Alambres de púas, minas explosivas, perros y muchos otros artilugios que desanimaran a quienes querían huir de la Alemania comunista, es decir, los que permanecían prisioneros en su país. Sin embargo los intentos continuaban a pesar de todo, incluso quedó para la historia como uno de los soldados que vigilaba el muro, cruzaba hacia la Alemania Federal, empero, durante los 28 años de la existencia del muro nadie cruzó hacia la Alemania comunista. La Alemania comunista mantenía a la población bajo constante vigilancia, cada vecino vigilaba a su vecino, las familias eran infiltradas, la red de espionaje era inmensa, la represión era bárbara y brutal. El sometimiento de la sociedad era total, la STASI, policía secreta espiaba a cada ciudadano. Se cumplía casi perfecta aquella consigna de la novela 1984, de George Orwell El gran hermano te vigila El 9 de noviembre de 1989, en Berlín los alemanes del lado comunista hicieron historia en un acto heroico colectivo, se rebelaron contra la barbarie comunista y comenzaron a derribar el oprobioso muro. Ello dejó una gran lección al mundo, por más espionaje, vigilancia y opresión que ejerzan los dictadores, las sociedades no se resignan a la esclavitud y siempre buscan y encuentran las grietas de los muros que intentan contener los anhelos colectivos de libertad. Alemania lo consiguió, derrotando a la maquinaria del terror comunista, que prometió una sociedad mejor y resultó ser lo peor de la opresión y la barbarie. Prohibido olvidar los campos de concentración nazis, el GULAG Soviético y al Muro de Berlín, obra perversa del comunismo. En una tertulia la profesora de historia Ana Muñoz, sostenía por que se fustiga con mucha razón al fascismo y al nazismo, en tanto, se acepta y tolera al socialismo y al comunismo, si en la historia queda demostrado que son sistemas igualmente brutales y opresivos. El historiador, Dr Agustín Arzola, argumentaba en la tertulia que sólo de esa manera opresiva puede operar el socialismo porque pone a la gente a vivir muy mal y eso sólo lo logra por la fuerza. No olvidemos lo que ha significado la destrucción del Muro de Berlín, la lucha incansable y permanente por la libertad.
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en