Del compromiso de aula |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 17 de Febrero de 2025 00:00 |
de Aplicación que quedaba justo al frente, pasando la avenida Páez de El Paraíso. Huelga comentar las condiciones físicas de todo el conglomerado universitario, el descenso de la matrícula estudiantil, el salario del docente, por ejemplo. Sin embargo, ahora, nos interesa resaltar que, en medio de las más duras circunstancias, el profesorado da fiel testimonio de una inmensa vocación venezolanista, dedicando sus mejores esfuerzos a la formación de los futuros conductores del aula, esforzándose por mantener un elevado nivel académico e todo lo posible. En principio, acudimos a la presentación de un par de un par de títulos de la Serie de Libros Arbitrados de la Subdirección de Investigación y Postgrado, pero llegamos muy temprano al lugar y asistimos a los otros actos programados con motivo de la premiación de los más destacados investigadores de 2024, añadida la misa. Nos impresionó que, en el país de las más graves dificultades, hubiese profesionales, incluso, ya jubilados, con un inmenso empeño creativo de persistente afán por investigar y abordar las realidades tan urgidas de interpretar en las más diversas áreas del saber. Por los extraordinarios discursos y hermosas demostraciones de afecto de antiguos colegas, por supuesto, con la sobriedad de todo acto académico, el profesorado con estudios de cuarto nivel, permitieron que comprobásemos la existencia del país que nunca morirá a pesar de las adversidades. Además, igualmente premiaron a diferentes cursantes de pregrado, llamándonos poderosamente la atención que fuese galardonada una jovencita gracias a su exitosa investigación en el área de las matemáticas, disciplina hoy tan comprometida, por decir lo menos. Uno de los libros presentados, “De madera fina. Homenaje a los profesores fallecidos del Departamento de Biología y Química”, al juzgar por el discurso de su presentación, hace un justísimo recorrido por la trayectoria de los maestros que aún se les recuerda con respeto y admiración en una obra colectiva digna de imitar por otros departamentos e instituciones, pues, ellos, construyeron a la Venezuela que fuimos y volverá a ser. El otro, en el cual modestamente concursamos, es “Historia militar, historia naval y relaciones internacionales, siglos XVIII, XIX y XX”, que igualmente aparecerá pronto en versión digital de libre descarga, al disponerse del código ISBN correspondiente. Un evento austero que recortaba la distancia entre la lágrima y la sonrisa de un profesorado orgulloso de un desempeño propio y el de aquellos que ya no están en este mundo, dándole una envidiable vivacidad al compromiso de aula, como puede apreciarse en una de las fotografías tomadas por el Dr. Germán Guía en el salón de sesiones de la Junta Directiva del Pedagógico. Un reconocimiento tan significativo y sentido, en una sociedad donde prácticamente no existe un justo sistema de premios y castigos. |
PepsiCo Venezuela celebra un año de impacto social positivoPepsiCo Venezuela ha anunciado los resultados de su agenda de responsabilidad social empresarial para 2024, |
Kuwait rinde homenaje a Simón Bolívar en el aniversario de su independenciaLa Embajada del Estado de Kuwait en Venezuela realizó una ofrenda floral ante la tumba de Simón Bolívar en el Panteón Nacional. |
Estudio de Artes Escénicas de Chacao abre audicionesEl Estudio de Artes Escénicas de Chacao (EAEC) realizará audiciones el próximo martes 25 de febrero |
La UMA entrega el reconocimiento Dr. Enrique Pérez OlivaresCon el objetivo de reconocer el compromiso y el impacto de la labor de jóvenes profesores universitarios de Caracas en la educación superior |
Medicina regenerativa en CaracasEl Centro Internacional de Rehabilitación y Medicina Regenerativa (CIMER) cuenta con equipos de última generación, |
San Valentín en MúnichLa frase “Jalisco no te rajes, si no ganas, empatas, y si pierdes, arrebata” |
Liderazgo, cabeza y corazónUn liderazgo, sea político, social o económico se mide por sus logros y éstos por los beneficios que producen a la sociedad |
Ley de libertad de culto 1834Al conformarse la primera República se estableció la religión Católica como religión de Estado |
La locura de votarNi siquiera el hecho dónde María Corina Machado y Edmundo González mostraron al país y al mundo las actas CNE |
El tirano, el incorruptibleAdvertía Crane Brinton en uno de sus libros fundamentales, Anatomía de la Revolución (1938), |
Siganos en