Del compromiso de aula |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 17 de Febrero de 2025 00:00 |
de Aplicación que quedaba justo al frente, pasando la avenida Páez de El Paraíso. Huelga comentar las condiciones físicas de todo el conglomerado universitario, el descenso de la matrícula estudiantil, el salario del docente, por ejemplo. Sin embargo, ahora, nos interesa resaltar que, en medio de las más duras circunstancias, el profesorado da fiel testimonio de una inmensa vocación venezolanista, dedicando sus mejores esfuerzos a la formación de los futuros conductores del aula, esforzándose por mantener un elevado nivel académico e todo lo posible. En principio, acudimos a la presentación de un par de un par de títulos de la Serie de Libros Arbitrados de la Subdirección de Investigación y Postgrado, pero llegamos muy temprano al lugar y asistimos a los otros actos programados con motivo de la premiación de los más destacados investigadores de 2024, añadida la misa. Nos impresionó que, en el país de las más graves dificultades, hubiese profesionales, incluso, ya jubilados, con un inmenso empeño creativo de persistente afán por investigar y abordar las realidades tan urgidas de interpretar en las más diversas áreas del saber. Por los extraordinarios discursos y hermosas demostraciones de afecto de antiguos colegas, por supuesto, con la sobriedad de todo acto académico, el profesorado con estudios de cuarto nivel, permitieron que comprobásemos la existencia del país que nunca morirá a pesar de las adversidades. Además, igualmente premiaron a diferentes cursantes de pregrado, llamándonos poderosamente la atención que fuese galardonada una jovencita gracias a su exitosa investigación en el área de las matemáticas, disciplina hoy tan comprometida, por decir lo menos. Uno de los libros presentados, “De madera fina. Homenaje a los profesores fallecidos del Departamento de Biología y Química”, al juzgar por el discurso de su presentación, hace un justísimo recorrido por la trayectoria de los maestros que aún se les recuerda con respeto y admiración en una obra colectiva digna de imitar por otros departamentos e instituciones, pues, ellos, construyeron a la Venezuela que fuimos y volverá a ser. El otro, en el cual modestamente concursamos, es “Historia militar, historia naval y relaciones internacionales, siglos XVIII, XIX y XX”, que igualmente aparecerá pronto en versión digital de libre descarga, al disponerse del código ISBN correspondiente. Un evento austero que recortaba la distancia entre la lágrima y la sonrisa de un profesorado orgulloso de un desempeño propio y el de aquellos que ya no están en este mundo, dándole una envidiable vivacidad al compromiso de aula, como puede apreciarse en una de las fotografías tomadas por el Dr. Germán Guía en el salón de sesiones de la Junta Directiva del Pedagógico. Un reconocimiento tan significativo y sentido, en una sociedad donde prácticamente no existe un justo sistema de premios y castigos. |
Las Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria reunieron a 1562 estudiantesLas Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria edición 2024-2025 reunió a 1.562 estudiantes de 30 unidades educativas |
Palola estrena el sencillo "UNO"Palola, quien desde su llegada a la escena musical en 2024 ha cautivado al público y a los expertos con su estilo pop indie y el sonido honesto y fresco |
Nelson Arrieta regresa con concierto en el CCCTEste 29 de noviembre el escenario del Centro de Eventos del Hotel Tamanaco vibrará con la energía y el sabor inconfundible de Nelson Arrieta, |
“Cerebro Asesino”: un libro que explora la intersección entre el derecho y la neurocienciaEn un mundo donde los avances científicos transforman cada aspecto de nuestra vida, la interacción entre la neurociencia y el derecho |
Llaman a crear en Venezuela una una ley contra la trata de personasDe acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la trata de personas es una “lacra mundial perpetrada por la delincuencia organizada”, |
En defensa de IsraelEl Estado de Israel tiene derecho a existir o no. |
El poder emocional y la urgencia de una racionalidad política en VenezuelaEn las últimas décadas, la política ha transitado desde un espacio de deliberación racional a un terreno de emociones incontrolables. |
"El cine creado por venezolanos afuera sigue siendo cine venezolano": Alberto Arvelo en el FestivalUno de los caraqueños más andinos, el cineasta Alberto Arvelo (1966), presentó recientemente en el Festival Tribeca de Nueva York su última película, Todo lo que no vemos,atendida por Alec Baldwin y B... |
¿Por qué Guatire no tiene Plaza Bolívar?A mediados del año 1995 la comunidad guatireña se enfrentó al gobierno local que pretendía, en aras del progreso, la magnificencia y el derroche, desterrar al olvido |
¿Cuánto se ha desvirtuado la política?No siempre hay que estar quieto para encontrar las respuestas que las realidades o circunstancias exigen. |
Siganos en