Don Mario Moronta |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
Martes, 05 de Agosto de 2025 05:19 |
Don Mario Moronta fue uno de mis profesores del Curso DIP-150 en el IFEDEC, actualmente la Fundación Arístides Calvani. El sacerdote Mario Moronta, era un hombre de carácter firme y de convicciones profundas, con un humor fino e irónico. Era filosóficamente un Platónico, Agustiniano estudioso admirador de la vida de San Pablo Apóstol. Mario, era un típico Caraqueño, fan de los leones del Caracas, razones que justificaban su gusto por hacer chistes de gochos y de magallaneros. Yo, por el contrario, soy Andino, Magallanero, Aristotélico – Tomista y existencialista, con más empatía por San Pedro Apóstol. Además de ser un díscolo alumno, desde mi tierna infancia, y aun continúo siendo un libre pensador y un poco anarquista. No era difícil esperar que no tuviésemos contradicciones y diferencias, en puntos de vista sobre temas comunes en la misma fe católica que compartíamos, y, obviamente en las diferencias políticas, regionales y deportivas. En general, yo defendía posiciones que aun cuando yo como cristiano, estuviera de acuerdo en aplicar para mi vida personal, no era partidario de imponer por vía legal lo que eran mis creencias, ya que eso era para mí una negación de la libertad de elegir incluso defendía el derecho a equivocarse. En estos temas caen algunos en la legislación civil como: el divorcio, el aborto, la eutanasia, la prostitución, el consumo de mariguana, la unión civil del mismo sexo, entre otros temas que yo no comparto, ni soy partidario pero que deben ser discutidos y legislados antes de caer en visiones oscurantistas y convertirlos en presas y victimas por la ausencia de un marco legal claro. Don Mario, fue nuestro profesor en exégesis bíblica y en pensamiento semita. La exégesis y hermenéutica bíblica es el proceso de interpretar y explicar el significado de un texto bíblico de manera crítica y sistemática. La exégesis se enfoca en el análisis cuidadoso del texto para determinar su significado original, considerando el contexto histórico, cultural y lingüístico. La hermenéutica es la teoría general de la interpretación, que establece los principios y métodos para comprender el significado del texto en su contexto actual y aplicarlo a la vida personal. En el contexto esotérico, la exégesis bíblica va más allá de la interpretación literal y textual, buscando significados ocultos, simbólicos y espirituales en las escrituras. Se enfoca en descubrir los mensajes que se encuentran "debajo" de la superficie del texto, a menudo relacionados con la transformación personal, la conexión con lo divino y la búsqueda de la sabiduría interior. El estudio del pensamiento semita abarca el análisis de las culturas, ideas y cosmovisiones de los pueblos que históricamente se han considerado semitas, como los hebreos, árabes y otros grupos del Cercano y Medio Oriente. Este estudio se centra en comprender sus particularidades, influencias y legado, especialmente en áreas como la religión, la filosofía, la historia y la lingüística. El estudio del pensamiento semita en el cristianismo implica analizar la influencia de las tradiciones y cosmovisiones semíticas en la formación y desarrollo del cristianismo, especialmente en sus orígenes. Este análisis se centra en cómo las categorías y formas de pensamiento hebreas y otras culturas semíticas moldearon la teología, la ética y la visión del mundo del cristianismo primitivo. Una de las grandes lecciones que aprendimos es como el pensamiento semita tenia un enfoque practico, no era un pensamiento abstracto o especulativo como el pensamiento griego. Pero esto no significaba que no tuviese una gran profundidad en la reflexión, sobre el hombre en relación con el infinito, con la naturaleza y con el hombre mismo. Si bien su forma de ser un luchador por la justicia social, lo acerco al encantador de lengua sibilina (quien luego fue liberado y luego presidente del País), defendiendo el derecho a la defensa y al perdón como principios y valores cristianos. Esa misma actitud lo llevo a defender el derecho soberano del pueblo a ser libre a elegir su destino "Un verdadero católico no persigue a sus hermanos porque piensen de manera diversa... y lo vuelvo a repetir", palabras dichas en la misa del Santo Cristo de la Grita (https://qrcd.org/92lr), a propósito de las elecciones del 28 de julio del 2024. Aun recuerdo cuando lo nombraron Monseñor, recuerdo que en una reunión con el grupo del DIP-150, Don Mario nos comunicó que a raíz de ser nombrado monseñor ya no podía seguir haciendo chistes de gochos, pero sí de magallaneros. Por lo menos fue una media ganancia personal para mí. El también reconoció que darnos clases a nosotros, con ayuda de alguna bebida “espirituosa” en cada sesión, fue una gran experiencia la cual había disfrutado mucho y no se imaginaba que eso fuera así, tan “sabroso” compartir ideas y vivencias de esa manera. Luego me fui a estudiar y trabajar al extranjero desde 1994 hasta el 2007. Fecha en la que me incorpore como profesor en la Universidad de los Andes. Por ciertos motivos relacionados con mi actividad, en la política universitaria en la ULA, realicé un viaje al Táchira a reunirme con César Pérez Vivas, quien se encontraba con el Obispo Mario Moronta en la misa del Santo Cristo de la Grita. Yo tenía casi 20 años, que no había tenido la oportunidad a verlo de nuevo personalmente. Entrando a la Iglesia para reunirme con César, a quien me topo primero, es a Don Mario Moronta, el obispo, a mi maestro, al amigo. Me detuve un momento y le pregunte “¿cómo lo llamo?, su excelencia, monseñor o señor obispo”. Él, sonriendo, me da una fuerte palmada en la espalda (de esas palmadas que sacan el aire) y solo me respondió. ¡Mario! |
Las Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria reunieron a 1562 estudiantesLas Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria edición 2024-2025 reunió a 1.562 estudiantes de 30 unidades educativas |
Palola estrena el sencillo "UNO"Palola, quien desde su llegada a la escena musical en 2024 ha cautivado al público y a los expertos con su estilo pop indie y el sonido honesto y fresco |
Nelson Arrieta regresa con concierto en el CCCTEste 29 de noviembre el escenario del Centro de Eventos del Hotel Tamanaco vibrará con la energía y el sabor inconfundible de Nelson Arrieta, |
“Cerebro Asesino”: un libro que explora la intersección entre el derecho y la neurocienciaEn un mundo donde los avances científicos transforman cada aspecto de nuestra vida, la interacción entre la neurociencia y el derecho |
Llaman a crear en Venezuela una una ley contra la trata de personasDe acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la trata de personas es una “lacra mundial perpetrada por la delincuencia organizada”, |
En defensa de IsraelEl Estado de Israel tiene derecho a existir o no. |
El poder emocional y la urgencia de una racionalidad política en VenezuelaEn las últimas décadas, la política ha transitado desde un espacio de deliberación racional a un terreno de emociones incontrolables. |
"El cine creado por venezolanos afuera sigue siendo cine venezolano": Alberto Arvelo en el FestivalUno de los caraqueños más andinos, el cineasta Alberto Arvelo (1966), presentó recientemente en el Festival Tribeca de Nueva York su última película, Todo lo que no vemos,atendida por Alec Baldwin y B... |
¿Por qué Guatire no tiene Plaza Bolívar?A mediados del año 1995 la comunidad guatireña se enfrentó al gobierno local que pretendía, en aras del progreso, la magnificencia y el derroche, desterrar al olvido |
¿Cuánto se ha desvirtuado la política?No siempre hay que estar quieto para encontrar las respuestas que las realidades o circunstancias exigen. |
Siganos en