Más del 92% de las empresas en Latinoamérica enfrentaron intentos de infiltración |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 05 de Agosto de 2025 05:47 |
Un 92% de las compañías de la región se encontraron con adversarios que intentaron infiltrarse en su red, mientras que más del 62% de las compañías reportaron incidentes en los que actores malintencionados ejecutaron código malicioso dentro de su red o intentaron comunicarse con sistemas comprometidos y tomar el control. De acuerdo al informe de Kaspersky IT Security Economics, en los últimos meses las grandes empresas latinoamericanas experimentaron la mayor tasa de incidentes de seguridad de red a pesar de contar con las medidas de protección más completas. Las amenazas a la seguridad de red buscan explotar vulnerabilidades del sistema penetrando las redes de la empresa y causando daños a datos sensibles, aplicaciones y cargas de trabajo. Cuando un ciberdelincuente detecta un punto débil en el sistema, lo utiliza para obtener acceso no autorizado e instalar malware, spyware u otro software malicioso. Estos puntos débiles también sirven como puerta de entrada para ataques de ingeniería social, en los que las personas se convierten en un objetivo más fácil. Desde estafas de phishing y ataques de ransomware hasta ataques de Denegación de Servicio (DDoS por sus siglas en inglés) y Amenazas Persistentes Avanzadas (APTs), existen numerosas formas en que los ciberdelincuentes pueden explotar vulnerabilidades en la red de una empresa. Además, el auge del trabajo remoto y las políticas de BYOD (bring your own device o “trae tu propio dispositivo al trabajo”) ha generado desafíos adicionales para la seguridad de red. Con empleados que acceden a los datos de la empresa desde diversos lugares y dispositivos, se incrementa el potencial de sufrir brechas de seguridad. Esto, combinado con la falta de protocolos de seguridad adecuados y la insuficiente capacitación de los empleados, crea un entorno vulnerable para la ocurrencia de ciberataques. Otras de las afectaciones reportadas por las empresas latinoamericanas fueron el intento de un adversario por ejecutar código malicioso en su red (52%) y 48% sufrió el intento de manipular, interrumpir o destruir sus datos y sistema por parte de un actor malicioso. Sin embargo, el panorama no es del todo desalentador. Cada vez más empresas en América Latina están tomando medidas proactivas para reforzar su seguridad. La creciente inversión en tecnologías de ciberseguridad, junto con una mayor conciencia y capacitación del personal, ha permitido a muchas organizaciones detectar y mitigar amenazas antes de que causen daños significativos. Esta tendencia demuestra que, con una estrategia integral de protección y respuesta, es posible construir un entorno digital más seguro y resiliente para las compañías. Para que las empresas de América Latina protejan sus redes, los expertos de Kaspersky recomiendan:
• Realizar auditorías de seguridad: la supervisión periódica puede ayudar a identificar vulnerabilidades y abordarlas antes de que sean explotadas por los ciberdelincuentes. • Utilizar soluciones integrales: que brinden protección en tiempo real, visibilidad de amenazas, investigación avanzada y capacidades de respuesta para empresas de cualquier tamaño e industria. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en