Más del 92% de las empresas en Latinoamérica enfrentaron intentos de infiltración |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 05 de Agosto de 2025 05:47 |
Un 92% de las compañías de la región se encontraron con adversarios que intentaron infiltrarse en su red, mientras que más del 62% de las compañías reportaron incidentes en los que actores malintencionados ejecutaron código malicioso dentro de su red o intentaron comunicarse con sistemas comprometidos y tomar el control. De acuerdo al informe de Kaspersky IT Security Economics, en los últimos meses las grandes empresas latinoamericanas experimentaron la mayor tasa de incidentes de seguridad de red a pesar de contar con las medidas de protección más completas. Las amenazas a la seguridad de red buscan explotar vulnerabilidades del sistema penetrando las redes de la empresa y causando daños a datos sensibles, aplicaciones y cargas de trabajo. Cuando un ciberdelincuente detecta un punto débil en el sistema, lo utiliza para obtener acceso no autorizado e instalar malware, spyware u otro software malicioso. Estos puntos débiles también sirven como puerta de entrada para ataques de ingeniería social, en los que las personas se convierten en un objetivo más fácil. Desde estafas de phishing y ataques de ransomware hasta ataques de Denegación de Servicio (DDoS por sus siglas en inglés) y Amenazas Persistentes Avanzadas (APTs), existen numerosas formas en que los ciberdelincuentes pueden explotar vulnerabilidades en la red de una empresa. Además, el auge del trabajo remoto y las políticas de BYOD (bring your own device o “trae tu propio dispositivo al trabajo”) ha generado desafíos adicionales para la seguridad de red. Con empleados que acceden a los datos de la empresa desde diversos lugares y dispositivos, se incrementa el potencial de sufrir brechas de seguridad. Esto, combinado con la falta de protocolos de seguridad adecuados y la insuficiente capacitación de los empleados, crea un entorno vulnerable para la ocurrencia de ciberataques. Otras de las afectaciones reportadas por las empresas latinoamericanas fueron el intento de un adversario por ejecutar código malicioso en su red (52%) y 48% sufrió el intento de manipular, interrumpir o destruir sus datos y sistema por parte de un actor malicioso. Sin embargo, el panorama no es del todo desalentador. Cada vez más empresas en América Latina están tomando medidas proactivas para reforzar su seguridad. La creciente inversión en tecnologías de ciberseguridad, junto con una mayor conciencia y capacitación del personal, ha permitido a muchas organizaciones detectar y mitigar amenazas antes de que causen daños significativos. Esta tendencia demuestra que, con una estrategia integral de protección y respuesta, es posible construir un entorno digital más seguro y resiliente para las compañías. Para que las empresas de América Latina protejan sus redes, los expertos de Kaspersky recomiendan:
• Realizar auditorías de seguridad: la supervisión periódica puede ayudar a identificar vulnerabilidades y abordarlas antes de que sean explotadas por los ciberdelincuentes. • Utilizar soluciones integrales: que brinden protección en tiempo real, visibilidad de amenazas, investigación avanzada y capacidades de respuesta para empresas de cualquier tamaño e industria. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetasBanesco celebró junto a La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, a los ganadores y finalistas del décimo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. |
Bancaribe invita a la charla "Planifica sin miedo: El poder de la IA en tu estrategia financiera"Bancaribe invita a sus clientes, aliados y demás grupos de interés a participar en la séptima edición de Bancaribe Digital. |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Ni chismes, mentiras, ni calumniasQuiero dejar muy claro que, en principio, rechazo en el debate político y en cualquier tipo de discusión, el uso de chismes, mentiras o calumnias, para la descalificación de los adversarios. |
De la palabra nacionalizadoraEl venidero 29 de los corrientes, cumplirá medio siglo de promulgada la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. |
Siganos en