“Cerebro Asesino”: un libro que explora la intersección entre el derecho y la neurociencia |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 31 de Julio de 2025 21:41 |
se vuelve crucial para evolucionar en materia de justicia y ética. Con ese espíritu, la reconocida abogada, Dra. Rebeca Henríquez y el afamado neurocirujano, Dr. Omar Cuberos, presentaron su libro: “Cerebro Asesino”, una obra innovadora que promete revolucionar la manera en la que entendemos la responsabilidad, la culpabilidad y la prevención del delito. Este libro, de la casa editorial Pan House, escrito por expertos en neurociencia y derecho, destaca la importancia de unir las ciencias y las leyes, no solo para avanzar en el conocimiento, sino para crear un sistema judicial más justo, actualizado y adaptado a los nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro humano. ¿Hasta qué punto la neurociencia puede determinar la responsabilidad penal? y ¿qué límites éticos deben establecerse al considerar los datos neurológicos en un juicio?, son algunos de los puntos que podrán conocer en la creación literaria. La Dra. Rebeca Henríquez es abogada penalista con más de 20 años de experiencia, profesora universitaria, locutora certificada y autora de Tras la huella del crimen. Se desempeñó como fiscal nacional contra la corrupción y como subdirectora del Ministerio Público. Fundadora del café filosófico interactivo @cafeconrebeca y de la empresa textil Sueño Compartido, es también oradora en motivación e inteligencia emocional, participando en medios internacionales de radio y TV. Además, dicta cursos y seminarios sobre PNL e inteligencia emocional, siendo invitada en foros académicos y jurídicos El Dr. Omar José Cuberos Marcano es neurocirujano y experto en medicina forense, con una destacada trayectoria en el Hospital Universitario de Caracas y el Hospital Ana Francisca Pérez de León II, donde fundó el servicio de Neurocirugía. Ha sido médico forense en SENAMECF y es fundador de la Unidad de Neurociencias Forenses. Actualmente, cursa un magíster en Medicina Legal, combinando su experiencia en cirugía y neurociencias con el ámbito forense, con lo cual se consolida como un referente en su campo. Más información: @lapanhouse @drcuberos y @abg.rebeca en Instagram. |
En El Hatillo la educación es 360Con el compromiso de afrontar los nuevos desafíos del entorno social, la Alcaldía de El Hatillo anuncia que su equipo está preparado para el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026. |
Primer Taller de Telecomunicaciones fortalece la cobertura periodística del sectorCon el objetivo de formar a un grupo de comunicadores sociales y ofrecerles herramientas para contar historias tecnológicas, se celebró con éxito el Primer Taller de Telecomunicaciones para Periodista... |
NetUno presenta innovaciones en la Fitelven 2025Con una trayectoria de tres décadas conectando a los venezolanos, NetUno, empresa líder en telecomunicaciones, por tercer año consecutivo participa en la Feria Internacional de Telecomunicaciones de V... |
Movistar presenta Movistar GO en Fitelven 2025En medio de una experiencia inmersiva con visuales 3D, contenido interactivo sensible al movimiento y realidad virtual, la empresa de telecomunicaciones anunció el lanzamiento de Movistar GO, |
Vnet lanza Pley, un streaming que cambia las reglas del juegoVnet, la empresa de telecomunicaciones 100% venezolana, fundada hace 16 años, presentó en Fitelven 2025 Pley, una nueva plataforma de entretenimiento digital de ultima generación. |
De una sencilla miradaSe estima que, para hoy, lunes, aumente la concurrencia de los escolares a las aulas y el tránsito vehicular recupere sus tradiciones. |
"Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne""Es muy fácil hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil lograr que sean fáciles". |
El techo de vidrioLa “izquierda rancia” y obsoleta en América Latina se niega a dar un paso hacia el cambio, el progreso y, lo que es peor, a deslastrarse de esos “cliché” agotados, sin sentido y en desuso. |
El 63er Festival de Cine de Nueva York llega “en tiempos difíciles”Nueva York.- Aunque Los Ángeles es la capital estadounidense de la industria fílmica, es al otro lado del país, en Nueva York, donde se realiza el festival de cine más apetecido por los estudios. |
El costo del progreso: radiografía de la volatilidad en Venezuela y ArgentinaLa economía, en su forma más cruda, se ha medido históricamente con la métrica del Producto Interno Bruto (PIB). |
Siganos en