Nuevas realidades (políticas) |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 05 de Octubre de 2024 07:25 |
explica distintas maneras de adecuar las realidades. A dicho respecto, refiere el consenso, la educación y la imposición, como vías de análisis, entre otras. Por su parte, la teoría política, considera sólo dos caminos no del todo bien diferenciados: el de la política (como acuerdo) y el de la dominación (como práctica de coerción). La dominación es simple, porque se trata de aplicar métodos que acuden a la violencia, a la represión, al anarquismo y a la fuerza. Y es porque la política es complicada por su misma forma de acordar los arreglos necesarios mediante la persuasión y el convencimiento. Sobre todo, cuando acude a actuar con la necesaria diplomacia. Especialmente, cuando pretende “construir” ideales que comprometen libertades, deberes, garantías y derechos. Todo, en el plano de la legitimidad que ordena el respectivo ordenamiento jurídico.
Del ejercicio de la política De esa manera, el ejercicio de la política busca apoyarse en diferentes herramientas de lucha (política). Algunas, son consideradas como formas de organización popular. Otras, como líneas de movilizaciones. O diálogos tendentes a lograr conciliaciones o negociaciones, propias del activismo electoral. O sugeridas por presión internacional . O a consecuencia de la participación de la ciudadanía. A decir de las nuevas realidades, por lo general, plantean la negación e impugnación al militarismo. Sobre todo, si el mismo se inclina por rutinas de subyugación proclives a someter la sociedad civil a través de esquemas de dominación. Todas estas modalidades de lucha política, son vinculantes e incluyentes con eventos que tienden a potenciar discrepancias, tanto a lo interno de los movimientos políticos organizados y activos, como en la relación pautada con instancias de gobierno. Todos estos elementos configuran intrincadas ecuaciones cuyas variables hacen pesadas resoluciones ante conflictos de envergadura, vía “matemática política”. En política ningún instrumento debe dejarse a la suerte. Tampoco, cuestionar alguna de las herramientas basándose en reconcomios inducidos por improntas emocionales. O por consideraciones superfluas ocultas debajo de cualquier eventualidad política.
Consecuencias inadvertidas Eso implicaría coadyuvar al debilitamiento y seguro fracaso de cualquier esfuerzo realizado como “excusa” para cimentar el camino de la política. Pues se queda en la mitad de algún “desaguisado” que pueda aparecer imprevisiblemente. Naturalmente, esta circunstancia provocaría incursiones salpicadas de violencia. Ante la inminencia de realidades colmadas de violencia, sea ésta de cualquier tipo, estilo o práctica, resultará complicado evitar o detener conflictos surgidos bajo la égida de dichas provocaciones. En medio de una situación así peligrosa, obligaría a cambiar la ruta de arreglo que puede modelarse o diseñarse. Un problema de tan afrentosa magnitud, determinaría la imposibilidad de revertir la crítica situación surgida. Y desde la perspectiva del desarrollo, no cabe ningún argumento que convalide tan aventurado final. Lo que deberá buscarse, será compactar las realidades con base en una propuesta viable de cambio. El objetivo acá, es propiciar razones que conduzcan a asegurar la gobernabilidad mínima-necesaria que contenga la capacidad de unificar esfuerzos fácticos capaces de potenciar patrones de acción en torno a estrategias de reacomodo. Estos, con la potencia suficiente pues de ello renacen las libertades que deben despejarse. Habida cuenta de su condición de variables de la ecuación arriba aludida.
Una acertada estrategia El éxito de la estrategia formulada, dependerá, exclusivamente, del modelo de organización social y de afianzamiento político adoptado de cara a las necesidades enfrentadas. Todas las herramientas de política antes aducidas, serán de intensa utilización. ¿Pero qué sobraría en la estructuración y articulación de la estrategia asumida? Sin duda alguna, dos elementos. El primero, la suspicacia en el liderazgo contraído. Hacerlo evitaría posibles confusiones, errores, traiciones, capaces de avivar conflictos esculpidos sobre emociones de equivocada sustento ideológico y operativo. Sobraría también el voluntarismo manifiesto (montado sobre la palabra vacía). De hecho, Max Weber, economista alemán, pionero de la sociología, aludía a consideraciones de fundamental pertinencia ante situaciones de crisis. Hablaba de pasión, sentido de la responsabilidad y mesura. Las mismas, empleadas sin orden propio, sólo animan confusiones emocionales lo cual enrarece la política como ejercicio ideológico.
A manera de conclusiones Es así que, en el fragor de situaciones peligrosamente comprometidas con la política, es factible que la mesura asociada a la pasión fría pudiera actuar como causa capaz de provocar la solución que la crisis demanda. Ello podría justificar la incidencia de nuevas realidades. Realidades distintas de aquellas que fijaron esquemas cerrados de vida política, económica y social. Explicaba Peter Drucker, quien fuera profesor de la Escuela Claremont de Postgrado, en California, EE.UU. que “(…) prueba de lo que está sucediendo, es el profundo sentido de irrealidad que caracteriza gran parte de la política y de la teoría económica de nuestro tiempo”. De ahí que adquiere razón referir lo que compromete el advenimiento y consolidación de nuevas realidades (políticas). |
Abren las inscripciones para la décima edición del Maratón CAFInició oficialmente el proceso de inscripción para el Maratón CAF Caracas 2026. |
Aba Ultra de Cantv conectará el aeropuerto de MaiquetíaCantv dio inicio a un despliegue técnico en el Aeropuerto Nacional e Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. |
El CVA presenta el libro “Conferencias americanas II”El Centro Venezolano Americano presentará el libro “Conferencias americanas II. Autores de los Estados Unidos por escritores venezolanos”. |
Sentimiento Muerto edita disco en vivo en NYCEn un hallazgo que parece sacado de un archivo secreto, la emblemática banda venezolana Sentimiento Muerto, ha rescatado una grabación en vivo de su histórica presentación en el legendario club CBGB d... |
Digitel anuncia el lanzamiento de VoLTEDigitel, líder en innovación tecnológica, anuncia el lanzamiento de VoLTE (Voice over LTE). |
Un análisis del desvío de flujos de poder en el narcotráficoEl estudio de las dinámicas globales, tradicionalmente dominado por las ciencias políticas y económicas, puede beneficiarse enormemente de una perspectiva interdisciplinaria. |
China: el autoritarismo se une, la democracia se divideLa reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la ciudad de Tianjín, y el posterior imponente desfile militar |
Aquella mañana gris en la bahía de TokioAl ser testigo de la rendición del Imperio del Japón aquella mañana gris del 2 de septiembre de 1945 observé la multitud de representantes de los diversos países con las que habíamos combatido, |
La transparencia es útilSigo de cerca la política, con legítima preocupación ciudadana que no admite indiferencias, pero la docencia es mi trabajo principal en estos años. |
¿Creer vs saber?Un problema del consumo de información masiva es que suele elevar el lugar común al virtuoso pedestal del “sentido común”. |
Siganos en