Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICA
Escrito por Grace Lafontant León   
Sábado, 06 de Septiembre de 2025 06:55

altRecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram,

la lista de ganadores de los Premios de la Crítica 2024, que reconocen las mejores exposiciones, publicaciones, personas e instituciones vinculadas con el ámbito de las artes visuales en el país.

En esta edición, en la que se otorgaron 19 galardones, tres libros de la editorial ucabista, abediciones, además de uno del profesor investigador del Instituto de Estudios en Humanidades (IEH) de la UCAB, Humberto Valdivieso, recibieron cuatro de los siete premios concedidos por el jurado calificador a las producciones bibliográficas más destacadas del año.

 

De Reverón a la violencia en el arte: los tres libros de abediciones premiados por la AICA

Los libros de abediciones premiados por la AICA reflexionan sobre el legado de creadores destacados, pero también sobre el contenido y la simbología del arte en sus distintas expresiones.

El primero de ellos, Armando Reverón. La cábala personal: del toque a la antirrepresentación, fue escrito por el doctor en semiología, abogado, docente y crítico de arte Víctor Fuenmayor, y coordinado por la investigadora, docente y fotógrafa Johanna Pérez Daza. El texto ganó en la categoría "Reflexión Teórica".

En esta obra, el autor revisa el místico proceso creativo de Reverón (1889-1954) a la hora de pintar sus obras, así como los procedimientos escénicos y pictóricos del artista, considerado un impresionista caribeño. El libro fue posible gracias a la participación de El Archivo de Fotografía Urbana e incluye una selección de imágenes del pintor, conocido por su excentricidad e irreverencia.

En la sección "Ensayo" resultó seleccionado De la hermenéutica a la erótica del arte. Concepción, colección y crítica del arte, del crítico, autor y curador Víctor Guédez.

Este texto, que cuenta con el prólogo del periodista y escritor Karl Krispin, suma ocho capítulos donde el autor aborda distintos temas, como la problemática del arte contemporáneo, sus riesgos, posibles interpretaciones, la crítica y hermenéutica, entre otros.

Finalmente, en la categoría "Compilación de ensayos" fue galardonada la obra Imágenes del arte: revelaciones de la violencia, coordinada por María Elena Ramos, que contiene textos de Ariel Jiménez, Félix Suazo, Rodolfo Izaguirre, Diana Arismendi, Rafael Castillo Zapata y la propia Ramos.

Este compendio responde a la pregunta de cómo se materializan los temas de violencia en diferentes lenguajes artísticos (como lo visual, literario, musical o cinematográfico). Además, los ensayos se pasean por la verdad, la mentira, la posverdad, los derechos humanos en tiempos de crisis y la libertad en distintas voces de aquellos que hacen vida en el arte del país.

Marcelino Bisbal, director de abediciones, celebró el reconocimiento por parte de AICA. En primer lugar, destacó la importancia de que, de la mano del fallecido rector Francisco José Virtuoso, S.J., el arte ganara cada vez más espacios en la UCAB, desde lo experimental hasta lo intelectual.

“Aunque no tenemos una Escuela de Arte, lo que se ha hecho a lo largo de estos años es un gran acierto. Tenemos que apostar por el patrimonio artístico”, afirmó.

También resaltó el hecho de que la editorial de la universidad siga cosechando triunfos, aun siendo un sello pequeño. Recordó que ésta es la segunda vez que la AICA reconoce el trabajo de abediciones. En los Premios de la Crítica 2023, el texto escrito por María Luz Cárdenas y Carlos Delgado Flores, El MACCSI, un museo diferente, ganó como "Mejor Libro de Investigación".

“Nosotros somos una editorial muy pequeña, pero que produce muchísimo. Y no sé si es bueno o malo que produzcamos tanto. Somos uno de los pocos que quedamos. Pero cuando tenemos un reconocimiento como este uno siente que lo que estamos haciendo tiene sentido y es realmente bueno. Esto es para nosotros importante y nos ayuda a seguir hacia adelante y persistir en esta tarea. El reconocimiento es producto de los autores que nos acompañan”, indicó Bisbal.

 

Humberto Valdivieso y su documentación del arte cinético

En la categoría "Monografías", el capítulo Venezuela de la Asociación Internacional de Críticos de Arte seleccionó como ganadora la publicación Juvenal Ravelo: fragmentación de la luz y el color, trabajo de investigación sobre el artista cinético monaguense que realizó el profesor ucabista, Humberto Valdivieso.

El libro fue publicado por Fundación Telefónica Movistar Venezuela y contó con el diseño de Pedro Quintero. 

El autor explicó que ésta es la primera obra que aborda con gran detalle la trayectoria de Ravelo, nacido en Caripito en diciembre de 1934. Para ello, acompañó la investigación con una cronología elaborada por Elida Salazar y un elemento único: los bocetos de Ravelo.

Además del corpus artístico, la monografía versa sobre el arte de participación en la calle que promueve el creador de murales como "Módulos cromáticos" (ubicado en la avenida Libertador de Caracas) y "Fragmentación de la luz y el color", instalado en 2022 en el campus Montalbán de la UCAB.

"Cada publicación de libro es un festejo, es una alegría. Publicar en Venezuela es un aporte a la cultura; e investigar sobre un artista, a la memoria del país. Que esto sea reconocido por gente tan importante en AICA, donde están los grandes curadores venezolanos, es una alegría también. Y para la UCAB también es un premio. Aunque el libro es de Telefónica, yo soy de la universidad y autor del libro”, aseveró Valdivieso sobre el veredicto.

El Premio de la Crítica 2024, otorgado por el capítulo Venezuela de la AICA, reconoció, entre otros, a artistas como Alexánder Apóstol, Octavio Russo y Nela Ochoa; también a exposiciones como "Fran Beaufrand. Cuatro décadas", instituciones como el Museo Sacro de la Arquidiócesis de Caracas, y publicaciones como la revista Comunicación del Centro Gumilla.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com