| ¿Fanatismo o suicidio? |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Martes, 31 de Enero de 2023 00:00 |
|
presidenciales no deben enmarcar solo la visión nacional, deben incorporar las visiones regionales y municipales, la clave es saber diferenciarlas, propulsarlas. La consulta, el comprender la pluralidad, la diversidad profunda del país, allí yace el fracaso (para los ciudadanos) del chavismo, pero, debemos mencionar, que ha sido exitoso para los gobernantes rojos pues han sabido extraer todos los provechos posibles. La terrible desatención a la política y a la economía como ciencias no es fortuita, se desinstitucionalizó el país para que las instituciones públicas se convirtieran en sedes del partido de gobierno y la economía se diseñó para que estuviera tal como está hoy, a fin de someter a los venezolanos, solo que el chavismo no fue inmune a su veneno, la corrupción atroz y la desidia destruyeron Pdvsa, la cual era su único músculo económico hasta no hace mucho, sin embargo, ya para 2023, la lóbrega explotación de nuestras vastas riquezas naturales sostiene la estructura del castrismo venezolano. Retomando el tema de las variables de medición, la salud, alimentación y la educación son los indicadores de gestión social universales, por supuesto, la económica es la principal motivado a que ella es el cimiento que sostiene dichas estructuras, allí hablamos de PIB, salarios, inflación, etc. En 24 años de chavismo, esas variables (todas en realidad y desde hace mucho tiempo) experimentan su peor condición histórica. Lo trágico es que han sobrado los recursos, el manejo del poder chavista ha sido absoluto, en líneas generales, a pesar de su enorme rechazo, no han tenido oposición, no una real, ha gobernado a sus anchas. Nuestro salario solo es comparable con el de Cuba, Haití y naciones tercermundistas africanas, lo peor es que ante la crisis salarial, las protestas que arrinconan al régimen, solo pueden deparar un salario entre 30 a 50$, es decir, máximo 10% de la cesta básica alimenticia, en un ambiente de recrudecimiento de la inflación y caos de servicios públicos. No hay músculo productivo que soporte buenos salarios, nuestro país lo llevaron a un clima de inseguridad jurídica, política e inestabilidad social donde básicamente los únicos que invierten son la nueva élite económica “boliburgués” y los cómplices internacionales del chavismo. Sabemos que, al menos, desde 2010 el chavismo es minoría, tesis demostrable con la pérdida (en votos) de la AN 2010 en tiempos donde Chávez estaba vivo, ni hablar de lo ocurrido en las parlamentarias 2015, por eso desde esa fecha el castrismo venezolano prefabrica elecciones 100% ilegales/ilegítimas. Pese a todo, entendemos que hoy el chavismo aún mantiene un remanente de simpatizantes, preguntamos ¿En qué piensan? Todos los males de la “Cuarta República” empeoraron inimaginablemente y se han creado otros que ni en nuestras peores pesadillas de hace 20 años eran imaginables. Ese absurdo apoyo es a cambio de insultantes bonos, salarios de hambre, bolsas de comida de quinta categoría, racionamientos, imposiciones, lineamientos de una clase política que pide “sacrificios al pueblo” pero vive como jeques dubaitíes ¿Tiene sentido? Ningún fanatismo es bueno, pero en política puede ser mortal y Venezuela es el digno ejemplo. La retención del poder del chavismo tiene muchas aristas, principalmente a través de la violencia institucionalizada, incapaz de obtener un triunfo electoral transparentemente. Ahora bien, este escrito va dirigido a esos venezolanos que, contra todo sentido común, aun apoyan al régimen: Pregúntense si ha valido la pena, si creen el país vive mejor que antes, sobre todo, imagínese qué será de usted sí esto continúa por el sendero que desde hace 24 años nos imponen, donde si usted no tiene un “padrino” o no está “enchufado” su vida no vale nada. |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Siganos en