| Valiente rectora |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Miércoles, 04 de Enero de 2012 07:16 |
Es justicia impedir que pase desapercibida la entrevista concedida por la valiente rectora Cecilia García Arocha al diario El Nacional el 2 de enero de 2012
Su palabra desnuda la hipocresía oficial en materia educativa y las "dos varas" con que mide el tratamiento a las universidades autónomas y la Unefa y otros centros de estudios superiores, donde la designación es a dedo y se condena a profesores y estudiantes a renunciar a sus derechos para elegir sus respectivas autoridades. Queremos rescatar, además, dos contundentes afirmaciones de la valiente Rectora: La primera, la universidad, y esto ha sido ratificado por la Asociación de Rectores, está al servicio del país y no al servicio del Gobierno, como sucede con otras instituciones, y en particular con las Fuerzas Armadas que son colocadas al margen del Artículo 328 de la Constitución. La segunda, la UCV está dispuesta a reconciliar a Venezuela, y coloca como ejemplo lo que se realiza en esa casa de estudio para trabajar en función de ello como contribución al país en esta dirección. Respaldamos con verdadero entusiasmo venezolanista tan oportunas y corajudas expresiones de la rectora Cecilia García Arocha. Son declaraciones como las formuladas por ella las que alimentan nuestras esperanzas en que la más amplia Unidad Nacional prevalecerá después del 13 de febrero, cuando deberemos contar con el candidato único de la disidencia para dirimir el destino de Venezuela y abrir los caminos de la libertad, de la democracia y de los derechos humanos; o mantener el continuismo de una autocracia militarista. La paz se impondrá sobre la violencia y la inseguridad. El 26 de septiembre con motivo de la elección parlamentaria se evidenció que somos mayoría. Fue 52 por ciento. Todo indica que ahora debe ser mayor el número de venezolanos y venezolanas que comparten las valientes palabras de la rectora Cecilia García Arocha y que lo expresara venciendo todos los obstáculos, los abusos de poder, en octubre del presente año. Comenzó una cuenta regresiva para la autocracia militarista. La República civil y democrática vencerá. Venezuela es y será para siempre democrática, reza la Constitución. Y así será. Lo decimos sin voluntarismo, sin triunfalismo. Sabemos de las dificultades, pero conocemos de nuestras potencialidades. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en