| El ganador de las primarias |
| Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
| Jueves, 24 de Noviembre de 2011 05:57 |
Las diferentes encuestas estiman que entre 3 millones y 3 millones de personas participarán en las elecciones primarias, pero por la realidad que vive el país
y lo que es el histórico de unas primarias, el resultado pudiera ser otro. No hay dudas que en este momento la mayoría del país quiere que Chávez se vaya, pero también hay mucho miedo generado por las actuaciones del régimen con lo que significó y sigue significando la perversa lista de Tascón, por eso en las primarias solo participará de manera abierta una parte importante del llamado voto duro antichavista que está calculado en 4 millones de personas.
Entre esos cuatro millones de personas hay quienes votan por el candidato de la oposición sin importarle el color del partido y hay los militantes que procuran el triunfo del candidato de su partido, por eso, en estas primarias los que están alineados en el antichavismo duro que vota por el candidato que le pongan, es casi seguro que no participe y espere a que elijan al candidato, mientras que el antichavista militante si participará para procurar que el gane el suyo. Hay otros votantes que quieren que Chávez se vaya, pero por ser beneficiarios de alguna dadiva de las que reparte el gobierno como clientelismo político, por miedo a que lo vean en la cola de las primarias no se atreverían a participar por temor a perder la “ayuda” que recibe él y algunos de sus familiares. Igualmente hay personas que a otros niveles hacen negocios con el gobierno y que tampoco les interesaría que los vean en la cola para votar, pero que con toda seguridad, si lo harán el 7 de octubre porque estarán mezclados con todos los votantes. En ese sentido se calcula que la participación en las primarias será de un millón y medio o dos millones de personas, que para nuestro entender, sería buenísimo. Si tomamos en cuenta que la última votación a favor de la Unidad el 26 de septiembre de 2010, fue de 5 millones, 2 millones en las primarias representaría el 40% de ese universo de votantes. Por lo tanto, podemos afirmar que el voto emocional reflejado en las encuestas para los diferentes precandidatos de la Unidad Democrática, no participará en las primarias del 12 de febrero de 2012, pero si el 7 de octubre, por lo que consideramos que el que quiera ser el candidato de la alternativa Democrática, debe armar un mensaje dirigido a los votantes antichavistas sobre lo que quieren escuchar, pero sin dejar de hablar sobre los problemas del país y las soluciones para resolverlos. Ahora bien, aunque el partido Acción Democrática no tiene precandidatura propia y Copei tampoco, la participación de sus militantes será decisiva para elegir al candidato presidencial el 12 de febrero de 2012. Acción Democrática en las elecciones parlamentarios del 26 de septiembre, obtuvo mas de 880 mil votos en todo el país y Copei mas de 600 mil. AD está considerado como el partido opositor a Chávez que más votos duros tiene. De los 880 mil votos obtenidos el 26 de septiembre de 2010, AD puede mover 500 mil para las primarias y Copei de sus 600 mil, pudiera mover 200 mil. Ahora bien, si a esto le sumamos la fortaleza de UNT en Zulia y la presencia moderada en algunos estados, mas el aporte que hagan algunos partidos mas pequeños en la alianza, pidiéramos que el candidato unitario tiene nombre y apellido. En una oportunidad escribimos que las primarias serían a dos niveles y el tiempo nos dio la razón. Igualmente ratificamos que para ganar las primarias, hay que hablarle a los antichavistas como potenciales votantes.
www.lodicetodo.com
|
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en