Nadie los va a extrañar |
Escrito por Filipp Rodríguez Loginova |
Miércoles, 23 de Noviembre de 2011 18:15 |
![]() ¡Cuadro sobrecogedor! Los comunistas horrorizados, han descubierto que el chavismo, lejos de alinearse con su marco idealista, encarna una voraz antítesis que devora todo lo que no se encuentre bajo su ala. Así, la manipulación chavista junto a la pura y dura racionalidad humana se ha ido sumando aduladores, diezmando a la par las filas del comunismo en Venezuela, y por qué no, las de otros partidos aunque no necesariamente de forma tan proporcional. Ya el ultimátum al PCV se había proyectado con la “propuesta” de fusión al PSUV de los partidos aliados y con intereses afines en el año 2006, declarando con sutileza, pero de forma enérgica, que en Venezuela no existen espacios para la diversificación política, y mucho menos tratándose del oficialismo. De esta manera, ese “te adhieres o te mueres” ha dejado a los comunistas desamparados una vez más en los anales de la historia política nacional. Bajo la sombra de la nula industrialización nacional, Carrero pronuncia solemne que en Venezuela no se dan las condiciones que requiere el socialismo. ¿Y entonces? Vendiéndose siempre como los estudiosos dogmáticos de la sociedad y el Estado ¿Les tomó trece años entender que el socialismo del siglo XXI no es más que una farsa propagandística? Les tomo menos, en este sentido, a Luis Miquelena, Ismael García y a Raúl Baduel. El asunto es que la dirigencia comunista tiene menos dignidad que todos los arriba mencionados, pues son, hasta el momento, los que más tiempo habían permanecido a los pies del presidente esperando a que se les considerara con alguna prerrogativa especial. Sin alcanzar su objetivo se decidió el humillante retiro. No queda sino observar la siguiente reacción política del PCV, aunque por experiencia ya puede vislumbrarse un prolongado anonimato, dejando a la deriva a sus partidarios. Es el precio por desviar las miradas, camaradas! ¿No les habrá dolido que recientemente les fuera secuestrado su icono político cultural Alí Primera por la Asamblea Nacional PSUVista? O es que era imperativo anticiparse a la comprensión colectiva del sentido de las verdades cantadas por Alí, que por cierto, afectan fatalmente al chavismo. Saludos también a usted señora Musset, brilló bastante su desvergüenza en el hemiciclo. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en