Fugitiva en rosa |
Escrito por Marianella Salazar |
Miércoles, 23 de Noviembre de 2011 06:36 |
![]() Acompañó a la periodista una nutrida representación del exilio venezolano y del cubano, entre la cual se encontraba el escritor cubano, ex prisionero político y de conciencia, Armando Valladares, considerado como una leyenda del presidio cubano. En la tarde, en un acto más informal, en el Arepazo I, ubicado en el Doral, se desbordó la asistencia no sólo de exiliados, sino de jóvenes que se han visto en la necesidad de salir del país huyendo de la inseguridad, los secuestros y la falta de oportunidades de trabajo. Es conmovedora la hermandad desarrollada en la comunidad de inmigrantes venezolanos; escuchar sus testimonios y vicisitudes desmonta los mezquinos argumentos de quienes piensan que viven un exilio dorado, que, de existir, se reduce a los llamados "boliburgueses". Precisamente, Patricia Poleo desmitifica el exilio y lo ubica en su justa dimensión. En Fugitiva en rosa, escrito sin ningún tipo de afectaciones, nos presenta una novela de sí misma: "Yo, que había sido intensa, sentía que no sentía. Que pisaba una grama que no era tan verde, saboreaba algo que realmente no sabía, metía los pies en un mar que no salaba, me mojaba con una lluvia que nunca empapaba, que viraba el rostro hacia un sol que no quemaba. Sentía que estaba haciendo una vida que no era vida, y me atormentaba la idea de no poderle dar un verdadero hogar a mi hija. Un hogar como aquel que habíamos dejado vacío, y que yo imaginaba aún con la almohada marcada con el descanso de la última noche. Me taladraba el cerebro la idea de si no habría sido mejor la cárcel que el exilio". Quienes sentimos pasión por el periodismo y la verdad sabemos lo que significa un testimonio desgarrador de los riesgos que se corren cuando has hecho de la verdad una misión de vida, una obligación libertaria y democrática. Sólo un régimen dictatorial apela a métodos tan perversos y aberrantes como la siembra de acusaciones y juicios penales para desactivar a sus adversarios. En el caso de Patricia Poleo todo intento de silenciarla ha resultado inútil; aunque la hagan sufrir hasta lo indecible no podrán callarla jamás, es algo que debería entender la fiscal general de la república, que insiste en mantenerle la privativa de libertad. En Fugitiva en rosa el dolor se transmuta en una afirmación de la voluntad de perdonar y no anidar resentimientos. Cuando llora y lo hace amargamente, se pregunta atormentada cómo hará para perdonar. Cuando Giovanni Vásquez, el llamado testigo estrella, confesó que había mentido, Patricia escribe: "Lejos de la reacción lógica que cualquiera esperaría de mí al sentirme liberada de culpas, mientras veía en la televisión a ese infame declarando, daba golpes descargando mi rabia contra la pared y lloraba amargamente. Enfrentarme a los detalles de cómo me habían destrozado la vida no era fácil para alguien que, como yo, estaba acostumbrada a defenderse. ¿Cómo iba a hacer yo para perdonar esto?". El tiempo que todo lo cura, o por lo menos lo alivia, hará que Patricia perdone, pero no olvide. No es conveniente olvidar. Al margen de su sufrimiento personal hay que documentar este tiempo de terror y crueldad para evitar que las próximas generaciones puedan padecer los mismos horrores y pueda repetirse esta experiencia tenebrosa, despiadadamente vulgar y autoritaria. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en